Cargando, por favor espere...
Durante el 2024 fueron asesinados 68 periodistas en el mundo, representando apenas una disminución de seis homicidios respecto al 2023, de acuerdo con datos del Observatorio de Periodistas Asesinados, un instrumento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) utilizado para dar seguimiento mundial a este tipo de crímenes.
En términos generales, a nivel mundial los asesinatos “disminuyeron” en comparación con el 2023, cuando se registraron 74 casos, y con el 2022, que alcanzó los 88 asesinatos a comunicadores registrados.
De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México, misma cifra registrada en 2023. El último caso incorporado fue el de la periodista Patricia Ramírez González, sucedido en Colima, el pasado 30 de octubre de 2024.
Así como el caso de Mauricio Solís, fundador del portal Minuto por Minuto, que fue asesinado el 29 del mismo mes en el estado de Michoacán.
En la lista del observatorio también figuran los nombres de Roberto Figueroa, Víctor Manuel Jiménez, Víctor Alfonso Culebro, Alejando Martínez Noguez y Enrique Hernández.
La derrota de Occidente y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania anticipa un nuevo orden mundial.
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.
El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.
El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.
Los arqueólogos encontraron una tumba con tres cámaras, una de las cuales contenía una maldición escrita en 20 columnas.
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
El pronóstico de la tasa de inflación para este año se reduce a 4.5 por ciento, frente al estimado de 4.6 por ciento en septiembre pasado.
Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jensen Huang los que lideran este grupo de multimillonarios.
El fabricante chino se consolidó como líder regional, con una fuerte presencia en México, Brasil y Costa Rica, desplazando a otros competidores.
Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.
La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.
Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.