Cargando, por favor espere...
Durante el 2024 fueron asesinados 68 periodistas en el mundo, representando apenas una disminución de seis homicidios respecto al 2023, de acuerdo con datos del Observatorio de Periodistas Asesinados, un instrumento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) utilizado para dar seguimiento mundial a este tipo de crímenes.
En términos generales, a nivel mundial los asesinatos “disminuyeron” en comparación con el 2023, cuando se registraron 74 casos, y con el 2022, que alcanzó los 88 asesinatos a comunicadores registrados.
De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México, misma cifra registrada en 2023. El último caso incorporado fue el de la periodista Patricia Ramírez González, sucedido en Colima, el pasado 30 de octubre de 2024.
Así como el caso de Mauricio Solís, fundador del portal Minuto por Minuto, que fue asesinado el 29 del mismo mes en el estado de Michoacán.
En la lista del observatorio también figuran los nombres de Roberto Figueroa, Víctor Manuel Jiménez, Víctor Alfonso Culebro, Alejando Martínez Noguez y Enrique Hernández.
Los ataques de Estados Unidos y sus aliados contra Yemen suponen una amenaza directa a la paz y la seguridad mundiales, advirtió el Ministerio de Exteriores de Rusia.
"La velocidad a la que ha avanzado esta catastrófica crisis de desnutrición infantil en Gaza es impresionante", lamentó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.
El Premio Abel puede considerarse como el premio Nobel para matemáticos.
El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.
La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.
Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.
Los Juegos BRICS son un evento multideportivo que reúne a los deportistas de los distintos países integrantes del BRICS.
El escritor y analista político español Rafael Narbona reveló a Canal 6Tv que Israel prevalece como Estado terrorista y un peón de las potencias occidentales, cuya actual incursión militar en Gaza tiene gran similitud con los atentados del 11-S en EE. UU.
Las bombas israelíes siguen cayendo sobre Gaza, asesinando civiles palestinos a mansalva.
Este año podría atestiguar un evento que trastocará la ya convulsa escena internacional, tal fenómeno se denomina Cisne Negro. Prepararse para ese futuro y hacer el mundo menos aleatorio de lo que hoy es, exige usar la prospectiva que evitará sobresaltos a los estrategas mexicanos.
En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.
Mientras EE. UU. y la UE distraen al mundo con su guerra proxy contra Rusia, ambos maniobran en Moldavia para controlar el Mar Negro.
Este foro es, en esencia, un mecanismo más para imponer a los gobiernos líneas de acción, sobre todo en materia económica. Por eso revisaremos cómo se presenta esta edición y a tratar de entender lo que implica para la vida de los millones de trabajadores del planeta.
Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.
Expertos involucrados en la excavación especularon que en este centro religioso se celebraban ceremonias especiales.
Doce organizaciones buscan registro como partido político
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Economía mexicana va en “dirección preocupante”, advierte IMEF
Egresada de la UNAM gana Grammy a la Mejor Composición Clásica
Hallan 3 millones de pesos de los 11 robados de la Fiscalía de CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.