Cargando, por favor espere...

Acumulan 41 quejas de paisanos en operativo paisano 2024
La Segob aseguró que dará seguimiento a las denuncias para evitar la impunidad, especialmente cuando se trate de servidores públicos involucrados.
Cargando...

Un total de 41 quejas por abusos de autoridad y robos cometidos contra connacionales que regresan de Estados Unidos (EE. UU.) para las fiestas decembrinas, son las que se han recibido desde el pasado 28 de noviembre, cuando comenzó el operativo Bienvenidas Heroínas y Héroes Paisanos Invierno 2024. 

Al respecto, la Secretaría de Gobernación (Segob) aseguró que dará seguimiento a las denuncias para evitar la impunidad, especialmente cuando se trate de servidores públicos involucrados. 

El operativo, que concluirá el próximo 12 de enero de 2025, involucra a más de 40 dependencias del Gobierno Federal, entre ellas la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército, y cuenta con la participación de 522 observadores. Durante su desarrollo, se han instalado 253 módulos de atención en todo el país, incluidos puntos estratégicos en los estados fronterizos.

Desde el inicio del operativo, se han brindado más de 670 mil atenciones. Además, se han apoyado caravanas vehiculares, especialmente en Tamaulipas y Coahuila, donde miles de paisanos cruzan hacia México; además, el gobierno distribuyó 800 mil Guías Paisano con información relacionada con trámites y derechos de los migrantes.

Finalmente, la Segob hizo un llamado a los paisanos para reportar cualquier incidente de abuso a través de diversos canales, incluyendo el número de emergencia 911 y líneas telefónicas internacionales. Las autoridades prometieron actuar con firmeza ante estos casos y evitar que los responsables queden impunes.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.

Se han presentado un total de 11 mil 685 recursos de revisión interpuestos contra instituciones públicas federales que se negaron a entregar información.

Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.

Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.

Contará con el despliegue de 266 policías, apoyados por 25 vehículos oficiales, quienes realizarán recorridos aleatorios en mercados y tianguis sobre ruedas.

Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos.

Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.

Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.

En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.

En lo que va del 2024 suman 174 indocumentados que han muerto en su intento de cruzar la frontera.

De acuerdo con los migrantes, viajar en caravana es la forma más segura de salir de Chiapas.

Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.

El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.

Del 11 al 27 de abril, 42 mil 400 agentes prestan servicio para proteger a las personas y sus bienes en carreteras nacionales.