Cargando, por favor espere...

Les dan las gracias a trabajadores de la Cámara
Notifican a personal de honorarios en San Lázaro terminación anticipada de contratos laborales.
Cargando...

La Cámara de Diputados les notificó a los trabajadores que fueron contratados por honorarios en los diferentes grupos parlamentarios y en comisiones, que preparen su salida debido a que se ha terminado su contrato laboral.

Son más de mil los empleados que se encuentran en esta situación. Lo mismo sucede con los trabajadores por honorarios contratados en el Senado de la República y en el Congreso capitalino, pues esos órganos se renuevan cada seis y tres años, respectivamente.

Los empleados publicaron mensajes de alerta y denunciaron sobre la situación que afectaría a los contratados por honorarios en todas las áreas del Palacio Legislativo, incluyendo Comunicación Social.

En las publicaciones, se advirtió sobre el presunto condicionamiento del pago de salarios a trabajar “gratis” durante tres meses, junio, julio y agosto, con la promesa de una posible “recontratación” en la nueva Legislatura.

En los mensajes que circulan por redes sociales informaron sobre las restricciones de contratos y de las actividades que se venían haciendo. “Se reporta recorte masivo en la Cámara de Diputados. Están despidiendo personal de honorarios, incluidas personas reporteras, editoras, de redes, foto, cámaras, etcétera, ilegalmente, les ofrecen dos opciones: 1. Renunciar, que les den 3 meses de sueldo, y laborar sin pago hasta el 31 de agosto con la promesa de “recontratarlas en septiembre”, dice la publicación.

“2. Seguir cobrando hasta agosto, pero “irse” sin liquidación y sin posibilidad de nueva contratación. ¡Exigimos respeto a los derechos de nuestrxs compañerxs! #NoMasAbusosEnMedios”, agrega el texto.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.

Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

Los colectivos Ni Una Repartidora Menos y Ni Un Repartidor Menos, en apoyo con la ONG Nosotrxs plantearon a las diversas plataformas mejores condiciones de trabajo.

Los trabajadores aseguraron que no renunciarán a sus empleos y anunciaron que acudirán a las instancias jurídicas correspondientes, pues se está violando sus derechos laborales.

La Asociación Internacional de Maquinistas y trabajadores Aeroespaciales demanda un aumento salarial de 40 por ciento y la mejora de condiciones laborales.

La oposición afirmó que se trata de una venganza de López Obrador ya que algunos de esos organismos destaparon actos de corrupción que mancharon a la familia presidencial.

La Judicatura federal instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro.

La Segob aseguró que dará seguimiento a las denuncias para evitar la impunidad, especialmente cuando se trate de servidores públicos involucrados.

Francisco Huacus dijo que los perredistas deben retomar las causas sociales y la organización territorial, como principales motores de acción.

Los empleados del INAH exigieron regular los pagos, firmar contratos antes de iniciar labores de continuidad laboral y frenar los recortes.

Esta línea debería contar con 17 trenes de seis vagones cada uno; sin embargo, sólo hay 11 disponibles y en ocasiones 12.

Hay grietas en en el discurso de los megaproyectos, que hay que observar. Estamos a favor del progreso, pero la “vía” de desarrollo de la 4T es alarmante. A la larga condenaría a los trabajadores y nos llevaría al subdesarrollo.

Para el sector de 40 años y más en Michoacán, la búsqueda de empleo es un desafío cada vez más complejo y difícil de superar porque la economía no muestra ningún síntoma de reactivación.

Asaltos, extorsiones y otros actos violentos en el lugar de trabajo generan un entorno de constante tensión para los empleados, derivando en un agotamiento emocional que afecta tanto su vida laboral como personal, afirman expertos.