Cargando, por favor espere...

Trabajadores de plataformas demandan acceso a seguridad social
Los colectivos Ni Una Repartidora Menos y Ni Un Repartidor Menos, en apoyo con la ONG Nosotrxs plantearon a las diversas plataformas mejores condiciones de trabajo.
Cargando...

Los colectivos Ni Una Repartidora Menos y Ni Un Repartidor Menos, en apoyo con la ONG Nosotrxs plantearon a las diversas plataformas mejores condiciones de trabajo. 

Este día, los colectivos entregaron a Rappi su propuesta de Reforma para la Ley Federal del Trabajo.

Esta propuesta tiene el propósito de fortalecer los mecanismos para garantizar un trato digno, sin discriminación y el bienestar en todo momento de los trabajadores de aplicaciones de delivery.

“En Rappi estamos abiertos al diálogo con repartidores y con las autoridades, particularmente con la Secretaría de Trabajo y el IMSS. Todos compartimos un objetivo común: mejorar las condiciones de vida de los repartidores. Vemos con buenos ojos las propuestas de Ni Una Repartidora Menos, Ni Un Repartidor Menos acompañados por el Dr. Manuel Fuentes Muñiz y Nosotrxs”, refirió Fernando Cota, Director de Asuntos Públicos de Rappi para México y Centroamérica.

 

 

La propuesta de reforma se trata de una iniciativa positiva que permite mantener la flexibilidad del modelo de plataformas, a la vez que incrementa las protecciones de los repartidores. 

Saúl y Paola, líderes de Ni Un Repartidor Menos y Ni Una Repartidora Menos entregaron su propuesta a Rappi Mexico para que los repartidores tengan mejores beneficios por su labor: seguro social, préstamos y educación, iniciativa presentada anteriormente a la STPS. 

“Como toda propuesta, consideramos que tiene áreas de oportunidad, pero es un buen equilibrio y una buena base para el diálogo. En Rappi apoyamos el diálogo social entre los repartidores, el gobierno y las empresas y creemos que esta iniciativa va en ese sentido”, afirmó el directivo de Rappi. 

Paola Ángel, líder de Ni Una Repartidora Menos, mencionó que se ha trabajado de manera estrecha con Rappi para mejorar las condiciones de los repartidores, logrando algunos acuerdos en mesas de diálogo, entre otras, la mejora en la Póliza de Seguros para repartidores, con cobertura en caso de accidentes para todos los repartidores sin excepción alguna, mientras reparten y hasta 30 minutos después de finalizada la orden, por muerte accidental, gastos de curación por accidente y daños a terceros.

El desarrollo y lanzamiento del Botón Antiacoso, en el que todos los repartidores pueden reportar en tiempo real casos de acoso y discriminación.

La colaboración entre el gobierno de la Ciudad de México, plazas, centros comerciales, y plataformas para que se habiliten “zonas delivery” en donde los repartidores pueden esperar a que se les entreguen los pedidos, tener acceso a sanitarios y resguardar sus motocicletas, bicicletas, cascos y mochilas de forma y segura.

Se acordó una mesa de diálogo para la mejora en la atención y el sistema de soporte de la plataforma, en beneficio de los repartidores.

A lo largo del país, ante la posible reforma laboral dichas organizaciones han desarrollado su propia propuesta con el propósito de garantizar el acceso a la seguridad social y condiciones dignas de trabajo a las personas que se emplean a través de aplicaciones digitales en México.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Adelantada a su tiempo, la poesía de la ecuatoriana Ileana Espinel Cedeño anuncia ya la irrupción de las voces femeninas en la literatura de su país y del continente entero.

Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

Es muy importante en estos momentos insistir en hacer claridad sobre la verdadera naturaleza del modo de producción capitalista en su fase imperialista, porque ya nada tiene que ofrecer a los trabajadores sino lágrimas y sangre.

La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.

Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.

Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.

La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.

¿Hemos llegado al fin de la habitabilidad del planeta? ¿A la inevitable fase descendente de la humanidad?

El PRD en la Cámara de Diputados consideró que las protestas de los trabajadores son justificadas, ante la intención del Gobierno Federal y Morena de eliminar los fideicomisos.

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

Hay grietas en en el discurso de los megaproyectos, que hay que observar. Estamos a favor del progreso, pero la “vía” de desarrollo de la 4T es alarmante. A la larga condenaría a los trabajadores y nos llevaría al subdesarrollo.

“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.

La falta de mantenimiento en el sistema de aguas, ocasionó que esa tarde, una de las bombas fallara en la marcha.