Cargando, por favor espere...

Trabajadores de plataformas demandan acceso a seguridad social
Los colectivos Ni Una Repartidora Menos y Ni Un Repartidor Menos, en apoyo con la ONG Nosotrxs plantearon a las diversas plataformas mejores condiciones de trabajo.
Cargando...

Los colectivos Ni Una Repartidora Menos y Ni Un Repartidor Menos, en apoyo con la ONG Nosotrxs plantearon a las diversas plataformas mejores condiciones de trabajo. 

Este día, los colectivos entregaron a Rappi su propuesta de Reforma para la Ley Federal del Trabajo.

Esta propuesta tiene el propósito de fortalecer los mecanismos para garantizar un trato digno, sin discriminación y el bienestar en todo momento de los trabajadores de aplicaciones de delivery.

“En Rappi estamos abiertos al diálogo con repartidores y con las autoridades, particularmente con la Secretaría de Trabajo y el IMSS. Todos compartimos un objetivo común: mejorar las condiciones de vida de los repartidores. Vemos con buenos ojos las propuestas de Ni Una Repartidora Menos, Ni Un Repartidor Menos acompañados por el Dr. Manuel Fuentes Muñiz y Nosotrxs”, refirió Fernando Cota, Director de Asuntos Públicos de Rappi para México y Centroamérica.

 

 

La propuesta de reforma se trata de una iniciativa positiva que permite mantener la flexibilidad del modelo de plataformas, a la vez que incrementa las protecciones de los repartidores. 

Saúl y Paola, líderes de Ni Un Repartidor Menos y Ni Una Repartidora Menos entregaron su propuesta a Rappi Mexico para que los repartidores tengan mejores beneficios por su labor: seguro social, préstamos y educación, iniciativa presentada anteriormente a la STPS. 

“Como toda propuesta, consideramos que tiene áreas de oportunidad, pero es un buen equilibrio y una buena base para el diálogo. En Rappi apoyamos el diálogo social entre los repartidores, el gobierno y las empresas y creemos que esta iniciativa va en ese sentido”, afirmó el directivo de Rappi. 

Paola Ángel, líder de Ni Una Repartidora Menos, mencionó que se ha trabajado de manera estrecha con Rappi para mejorar las condiciones de los repartidores, logrando algunos acuerdos en mesas de diálogo, entre otras, la mejora en la Póliza de Seguros para repartidores, con cobertura en caso de accidentes para todos los repartidores sin excepción alguna, mientras reparten y hasta 30 minutos después de finalizada la orden, por muerte accidental, gastos de curación por accidente y daños a terceros.

El desarrollo y lanzamiento del Botón Antiacoso, en el que todos los repartidores pueden reportar en tiempo real casos de acoso y discriminación.

La colaboración entre el gobierno de la Ciudad de México, plazas, centros comerciales, y plataformas para que se habiliten “zonas delivery” en donde los repartidores pueden esperar a que se les entreguen los pedidos, tener acceso a sanitarios y resguardar sus motocicletas, bicicletas, cascos y mochilas de forma y segura.

Se acordó una mesa de diálogo para la mejora en la atención y el sistema de soporte de la plataforma, en beneficio de los repartidores.

A lo largo del país, ante la posible reforma laboral dichas organizaciones han desarrollado su propia propuesta con el propósito de garantizar el acceso a la seguridad social y condiciones dignas de trabajo a las personas que se emplean a través de aplicaciones digitales en México.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los 340 habitantes de la colonia Berenice Bonilla, ubicada en el área conocida como Castillotla de la capital de Puebla, son objeto de una difamatoria campaña periodística orquestada por los habitantes de los fraccionamientos colindantes.

El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos

El aumento de 20% al salario en realidad no beneficia a todos los trabajadores en México debido a la precariedad laboral que aún existe y que obliga a millones a subsistir del empleo informal.

Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

Lo anterior lo anunciaron a unos días de la clausura del periodo y de prácticamente de todos los trabajos de la LXV legislatura.

El PRD en la Cámara de Diputados consideró que las protestas de los trabajadores son justificadas, ante la intención del Gobierno Federal y Morena de eliminar los fideicomisos.

Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.

A ocho días de haber estallado en huelga, la tarde de este miércoles, trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron el bloqueo que mantenían en los 20 planteles del IPN.

Hay grietas en en el discurso de los megaproyectos, que hay que observar. Estamos a favor del progreso, pero la “vía” de desarrollo de la 4T es alarmante. A la larga condenaría a los trabajadores y nos llevaría al subdesarrollo.

"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.

El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.

Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.

Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139