Cargando, por favor espere...

Nacional
Aprueban Ley de Ingresos de la Federación en sólo 6 horas
Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.


En menos de seis horas, Morena y sus aliados -Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), a los que se sumó Movimiento Ciudadano (MC)- aprobaron en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), que incluye modificaciones al régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex). Se establecerá un único Derecho Petrolero para el Bienestar, en lugar de los tres derechos que actualmente paga la empresa estatal.

El dictamen, que inició su discusión el 26 de noviembre y fue aprobado con la oposición de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), obtuvo en lo particular 344 votos a favor, 114 en contra y 0 abstenciones la noche de este martes. La aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación por el pleno de la Cámara de Diputados será remitida al Senado de la República, donde también se discutirá y votará en los siguientes días.

Durante la discusión y en lo particular, se aprobó una reserva del diputado del PT, Reginaldo Sandoval, que permitirá al Seguro Social perdonar a entes públicos (como estados y municipios) las multas y recargos derivados de adeudos de cuotas obrero-patronales. Es decir, los entes públicos podrán llegar a un acuerdo con el Seguro Social, siempre y cuando la deuda se pague en una sola exhibición, explicó el legislador.

Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyecta para el próximo año ingresos totales para el gobierno federal por 9.3 billones de pesos, lo que representa un incremento del 5.4 por ciento en términos reales respecto a lo aprobado para 2024. Con ello, la principal fuente de ingresos será la recaudación de impuestos, que ascenderá a 5.3 billones de pesos, aunque también se prevé un monto de 1.2 billones de pesos por concepto de deuda para el siguiente año.

Al presentar el dictamen, el diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, destacó que la Ley de Ingresos no contempla la creación de nuevos impuestos ni un aumento en las tasas de los ya existentes. En cambio, se continuará con una estrategia que ya ha dado resultados: la eficiencia recaudatoria. Además, aseguró que las proyecciones de ingresos de la LIF ya incluyen un incremento en la recaudación de impuestos de hasta 15 mil millones de pesos respecto a 2024.

Nuevo régimen fiscal de Pemex

Con la aprobación de la LIF, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex, por el cual la petrolera estatal pasará de pagar tres derechos a abonar un solo Derecho Petrolero para el Bienestar, el cual consistirá en una tasa del 30 por ciento sobre el valor del petróleo extraído y una tasa del 11.62 por ciento sobre el valor del gas natural extraído. Las tasas de este nuevo Derecho Petrolero estarán sujetas a un factor de ajuste basado en los precios internacionales del petróleo.

El PRI, a través del diputado Christian Mishel Castro Bello, advirtió que este nuevo derecho petrolero para el Bienestar “agravará la repartición de la renta petrolera a favor de Pemex, que se quedará con el 75 por ciento de sus ingresos, mientras que la Federación obtendrá sólo el 25 por ciento”. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Histórico despojo a los pensionistas

Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.

Denuncian a alcalde de Morena por actos anticipados de campaña

En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.

Homicidios alcanzan un promedio diario de 77.7 personas

En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.

Crisis agrícola y dependencia alimentaria

Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.

México y el siniestro proyecto imperialista

En mi colaboración anterior sostuve que el imperialismo norteamericano, habiendo llegado a la última o a una de sus últimas fases, es víctima de su propio desarrollo.

Se ha estancado el progreso en salud a nivel mundial: OMS

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

Muerte de Urzúa es una gran pérdida para México: PRI

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

Siegfried Askinasy, sociólogo de México, de Raúl Cardiel Reyes (II de II)

En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.

Pollo y pierna de cerdo de EE. UU., bajo revisión por posibles sanciones

“México busca el diálogo y no la confrontación con EE.UU., debido a que no sería una situación conveniente para ambas naciones”: informó el Gobierno Federal.

EE.UU., China y Japón, los grandes ganadores de las Olimpiadas 2024

México quedó en el lugar 65 del tablero general

Parques eólicos detenidos en México por falta de permisos

México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados.

Este viernes inicia el Buen Fin 2023

Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.

Inflación en México desacelera a 4.21% en diciembre

La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.

Secretaría de Salud niega primer muerte por gripe aviar en México

La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.

Sheinbaum responde a Trump: habrá nuevos aranceles para productos estadounidenses

Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.