Cargando, por favor espere...
El Congreso de Oaxaca aprobó, el jueves por la noche, el despido de mil 344 trabajadores del Gobierno Estatal, luego que el gobernador entregara un dictamen a la 66 legislatura local para suprimir dichas plazas administrativas.
El gobernador morenista Salomón Jara Cruz, argumentó que los puestos laborales, entregados durante la pasada administración de Alejandro Murat Hinojosa (2016-2022), se otorgaron “de manera desproporcionada, irregular y sin los criterios generales de la política económica en nuestro estado”.
El mandatario señaló que el dictamen enviado a la Legislatura de Oaxaca “está alineado a los principios de austeridad republicana, y tiene el objetivo de hacer un mejor uso de los recursos públicos, de manera responsable y eficiente, para generar un ahorro dentro la administración estatal”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente de Administración Pública del Congreso de Oaxaca, Mónica Belén López Javier, aseguró que el aumento “indiscriminado” en la expedición de nombramientos de base generó un agujero enorme en el presupuesto público, pues las mil 344 plazas representan una cantidad superior a los 2 mil 24 millones 644 mil 976 de pesos.
Ante el anuncio de despido, cientos de trabajadores gubernamentales se manifestaron este viernes 13 de diciembre, en el complejo de oficinas de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, para después moverse a las oficinas de la Secretaría de Movilidad y en el Registró Civil, aunado a ello, también bloquearon la Carretera Federal 190 Cristóbal Colón.
Los manifestantes exigieron al gobernador Salomón Jara la revisión exhaustiva de sus expedientes laborales para demostrar la legalidad de sus plazas. “Exigimos que se revise expediente por expediente. Espero que usted haya leído bien esas normativas (para que vea) que todas las plazas que usted revocó hayan incumplido con esas normas, con esos procedimientos; espero que su decisión no haya sido un acto de venganza política”.
Durante la manifestación, los trabajadores aseguraron que no renunciarán a sus empleos y anunciaron que acudirán a las instancias jurídicas correspondientes pues su despido es un acto de violencia contra sus derechos laborales.
A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.
Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.
Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.
Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.
Las protestas de trabajadores del municipio, debido a la falta de pagos por parte del gobierno local de extracción morenista, ocasionaron bloqueos que duraron más de 40 horas
Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.
La CRT informó que más de 30 millones de personas que se encuentran en la informalidad laboral tendrán un cierre de año muy difícil, toda vez que no cuentan con prestaciones de ley como el aguinaldo.
Médicos y enfermeras exigieron el pago de sus prestaciones, salarios atrasados y mejores condiciones laborales.
Las dos personas fallecidas murieron a causa de un deslave en su domicilio en el municipio de Tlacoachistlahuaca.
A ocho días de haber estallado en huelga, la tarde de este miércoles, trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron el bloqueo que mantenían en los 20 planteles del IPN.
Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.
Exigen medicamentos y atención médica, pues desde noviembre del año pasado se les ha negado el servicio.
Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.