Cargando, por favor espere...
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) pidió a sus simpatizantes y militantes no dejarse llevar por "el canto de las sirenas" y reagruparse, pues no es el momento de abandonar el proyecto.
El coordinador parlamentario de la bancada de esa fuerza política en la Cámara de Diputados, Francisco Huacus, dijo que los perredistas deben retomar las causas sociales y la organización territorial, como principales motores de acción.
Lo anterior, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) informara al Sol Azteca sobre el inicio formal de prevención, debido a que no alcanzó la votación mínima requerida para continuar como partido político.
“Que no nos den por muertos” reviró el también diputado local del PRD. “Estoy dispuesto a quedarme con el perredismo, hacer propuestas y trabajar para recomponer el ente político”, llamó a sus compañeros a no abandonar las filas, sino mantenerse juntos y seguir luchando.
Y agregó: "a las y los militantes les convoco a reagruparnos y a no dejarse llevar por el canto de las sirenas. Que no nos den por muertos, estamos más vivos, más firmes y con ganas de resurgir. ¡Hay futuro!”, externó en sus cuentas de redes sociales Francisco Huacus, quien también planteó que es posible el resurgimiento de la “verdadera izquierda”.
Manifestó que primero es necesario evaluar los resultados de la elección del pasado 2 de junio, tener clara la situación presente en el país y proyectar esfuerzos hacia lo que se considera es mejor para el futuro de los mexicanos.
“Es urgente que volvamos a anteponer las causas sociales y la organización territorial, no hay que olvidar que el #PRD nació de un movimiento social y en ese escenario debemos dar paso a las nuevas generaciones, teniendo claro que las decisiones se toman de abajo hacia arriba”.
Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.
Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.
En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.
La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.
La iniciativa busca modificar las leyes del IMSS, ISSSTE e Infonavit, a fin de establecer el Fondo de Pensiones del Bienestar
La reforma a la Ley de Amparo se aprobó con 254 votos a favor, 204 en contra y cero abstenciones.
Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.
Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.
"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.
Son 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios los que podrían perder su empleo.
Notifican a personal de honorarios en San Lázaro terminación anticipada de contratos laborales.
La oposición afirmó que se trata de una venganza de López Obrador ya que algunos de esos organismos destaparon actos de corrupción que mancharon a la familia presidencial.
El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.
Cada diputado recibirá una gratificación extraordinaria de 70 mil pesos.
De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera