Cargando, por favor espere...

Disminuye el ánimo de los mexicanos en 2024
Los hombres reportaron un promedio de 6.4, mientras que las mujeres registraron 6.1.
Cargando...

Los resultados más recientes del Módulo Básico de Bienestar Autorreportado (BIARE Básico) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelaron una disminución en el ánimo de los mexicanos durante julio de este 2024, toda vez que el balance anímico de la población adulta en México alcanzó un valor de 6.2, lo que representa una disminución de dos décimas en comparación con julio de 2023.

El informe también destaca una brecha de género en el balance anímico. Los hombres reportaron un promedio de 6.4, mientras que las mujeres registraron 6.1.

Este indicador de balance anímico se calcula en función de los estados de ánimo que las personas experimentaron el día anterior a la entrevista. La escala utilizada varía entre -10 y +10, donde cero refleja una prevalencia mayor de emociones negativas y los valores positivos indican un estado de ánimo más favorable.

En términos de satisfacción con la vida, el BIARE reportó una calificación promedio de 8.3 en una escala de 0 a 10. La población evaluó su satisfacción general con la vida con un promedio de 8.7, mientras que la satisfacción con la vivienda se situó en 8.6, y los logros en la vida y las perspectivas a futuro obtuvieron una calificación de 8.5 cada uno. El estado de salud recibió una puntuación promedio de 8.4.

Por último, los ámbitos con los niveles de satisfacción más bajos en comparación con el promedio general incluyen el nivel de vida con 8.2, el vecindario con 8.1, el tiempo libre con 7.8, la ciudad con 7.6 y el país con 7.3. Estos resultados reflejan áreas en las que la percepción de bienestar es relativamente menor y podrían indicar aspectos a mejorar en las políticas públicas y los servicios comunitarios.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.

El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.

Bajo el supuesto de ayudar a los migrantes, el SAT anunció que facilitará la integración de este sector de la población y los “apoyará” para que cumplan con sus obligaciones .

Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.

Según el INEGI, estas cifras no sólo reflejan la brecha entre las áreas urbanas y rurales, sino también las diferencias en el acceso a oportunidades económicas, infraestructura y recursos esenciales.

Hasta el momento las autoridades no han revelado la identidad de los dos connacionales que resultaron heridos

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

En la historia de México, 1994 es un año polémico.

Los Juegos Olímpicos 2024 que se celebran en París, Francia, nuevamente demuestran que es totalmente falsa la idea de que el deporte.

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.

Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.

Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN