Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México registró 31 mil 62 homicidios entre enero y diciembre de 2023, lo cual representa una tasa de 24 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional.
El INEGI destacó que la tasa de 2023 es ligeramente inferior a la del año anterior, considerando que fue de 25.9 por cada 100 mil pobladores.
El informe revela que el principal medio utilizado en los homicidios fue el disparo de armas de fuego, con un 70 por ciento del total de los casos reportados. A este le siguió el uso de armas blancas, que representó el 9.5 por ciento, y tácticas de ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación, con un 7 por ciento.
El desglose por género muestra una tasa significativamente más alta para los hombres, con 43.1 homicidios por cada 100 mil habitantes, frente a una tasa de 5.4 para las mujeres en el mismo periodo.
Cabe destacar que las cifras del INEGI son resultado de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas recopilados mensualmente por el INEGI a partir de los informes de las entidades federativas.
La clasificación de los homicidios se basa en las causas y el tipo de defunción anotadas por el médico en el certificado de defunción, mismos que son cruciales para diferenciar entre presuntos homicidios, accidentes, suicidios o intervenciones legales.
Este jueves en todas las capitales del país, el Movimiento Antorchista realizará “cadenas humanas” de protesta con el mismo objetivo; exigir cárcel para los responsables de masacre de líderes sociales.
Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.
Del total de homicidios, Sinaloa se destacó como el estado más violento, con 23 casos.
Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.
En México hay 37 mil 485 desaparecidos, según indicó ayer la Secretaría de Gobernación Federal
En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.
El abogado de 32 años ha sido criticado por no concluir los proyectos para los que fue elegido.
Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México enfrentan un “problema severo de reclutamiento infantil”.
Padres de familia amagan con bloquear la institución para que activen protocolos de seguridad para toda la comunidad educativa.
Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.
Luévano Luna hizo un llamado a la sociedad para seguir alzando la voz y exigir la protección de los derechos de la comunidad trans.
Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.
Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.
Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.
En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por AMLO.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Esquivan aranceles influencers chinos
Confirma R3D espionaje durante el gobierno de AMLO
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.