Cargando, por favor espere...
A pesar de que no se han autorizado aumentos de precios en México, los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías; los restaurantes y similares, así como servicios turísticos en paquete, también se vieron afectados.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, en febrero de este año, los precios de productos y servicios aumentaron 0.09 por ciento respecto al mes anterior.
La inflación general anual se ubicó en 4.40 por ciento, con ello se rompió una racha de tres meses acelerándose. En ese sentido, los precios de las mercancías subieron 0.40 por ciento y los de servicios, 0.61 por ciento.
En tanto que los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 4.60% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 2.12 por ciento.
Entre los costos a la baja están los del jitomate, tomate verde, pollo, nopales, huevo, chile poblano, calabacita, chiles frescos y papaya; asimismo, los paquetes de internet, telefonía, y televisión de paga.
Por último, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) tuvo una caída mensual de 0.07 y un alza de 4.04 % a tasa anual.
El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.
El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.
“No hubo un apoyo genuino y real por parte del gobierno a las empresas y quienes menos tuvieron capacidad de resistir fueron las Pymes".
Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.
Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.
En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.
El PIB de México registrará un avance de 3.8% en 2021, una tasa que aun siendo positiva no compensa el desplome histórico de 9%.
Los resultados de los jóvenes mexicanos en PISA evidencian la crisis del sistema educativo de México, misma que no se explica sólo por las fallas del sistema, hay que buscar sus causas también fuera: en el modelo económico que subyace al sistema educativo.
El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.
El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador
Fueron localizados con vida los seis reporteros que estaban extraviados en la zona boscosa de “Llano Grande”.
El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.
Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera