Cargando, por favor espere...

Gasolina y gas doméstico entre afectados por alza de precios
Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.
Cargando...

A pesar de que no se han autorizado aumentos de precios en México, los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías; los restaurantes y similares, así como servicios turísticos en paquete, también se vieron afectados.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, en febrero de este año, los precios de productos y servicios aumentaron 0.09 por ciento respecto al mes anterior.

La inflación general anual se ubicó en 4.40 por ciento, con ello se rompió una racha de tres meses acelerándose. En ese sentido, los precios de las mercancías subieron 0.40 por ciento y los de servicios, 0.61 por ciento.

En tanto que los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 4.60% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 2.12 por ciento.

Entre los costos a la baja están los del jitomate, tomate verde, pollo, nopales, huevo, chile poblano, calabacita, chiles frescos y papaya; asimismo, los paquetes de internet, telefonía, y televisión de paga.

Por último, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) tuvo una caída mensual de 0.07 y un alza de 4.04 % a tasa anual.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.

Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.

La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).

México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.

El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga

De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

El chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula.

Esta medida se suma a las acciones para vigilar los microsismos y los peligros que representan para la población de Álvaro Obregón.

La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.