Cargando, por favor espere...

Genera México menos altas laborales de enero a julio
El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.
Cargando...

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que el empleo formal en México se expandió en 12 mil 344 plazas, una mejora frente a los 29 mil 555 despidos registrados en junio; sin embargo, las 307 mil 402 altas laborales acumuladas de enero a julio representan la menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019, año en el que la economía mexicana se contrajo 0.4 por ciento.

El más reciente informe del IMSS señaló que las más de 300 mil altas laborales representan una disminución del 40 por ciento en las contrataciones durante los primeros siete meses de 2024; por lo que especialistas pronostican que la creación de empleo formal seguirá desacelerándose en el segundo semestre. Lo cual también provocó una reducción en la proyección de generación de empleo para 2024 a 400 mil plazas, una caída de 251 mil 490 respecto a 2023.

Al respecto, la subdirectora de Estudios Económicos de Citibanamex, Guillermina Rodríguez, explicó que ya se empiezan a notar signos de desaceleración, pese a que el crecimiento anual de la generación de empleo en julio fue similar al de junio con un 2 por ciento.

"Prevemos que para el resto del año se desacelere un poco más; ya vemos varios estados que están reportando un comportamiento negativo en la generación de empleo. Asimismo, estamos previendo la desaceleración tanto de Estados Unidos como de México", detalló Rodríguez.

Además, los datos del IMSS reportaron que el empleo eventual registró su peor desempeño en julio con una pérdida de 23 mil 787 plazas laborales, mientras que el empleo permanente creció en 36 mil 131 puestos.

El sector agrícola y de la construcción son los que más se han visto afectados con un menor dinamismo, destacó Guillermina Rodríguez: "desde hace un par de meses el empleo eventual ha mostrado un menor dinamismo; parece ser que el sector agrícola es el que promueve la desaparición de algunas plazas, además del sector de la construcción que ya no es tan dinámico".

Finalmente, el IMSS detalló que, en el último año, el empleo en el sector agropecuario se contrajo un 3.3 por ciento, mientras que en la industria extractiva y la transformación aumentó apenas 0.2 y 0.3 por ciento respectivamente. Los sectores que mostraron mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo fueron el de transportes y comunicaciones con un 5.6 por ciento, el comercio con un 3.2 por ciento y construcción con un 3 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

La pérdida de 25 mil 203 empleos en mayo es la más alta desde 2009

Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.

Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.

Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

En México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos.

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.

El Observatorio determinó que el 95.7 por ciento aceleró al notar los cambios de luces.

La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.