Cargando, por favor espere...

Nacional
Registra Gobierno de AMLO 68% más homicidios que con Calderón: ONC
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese


En contraste con lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el éxito de su estrategia contra la violencia “abrazos, no balazos”, un informe del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) advirtió que el primer semestre de 2023 se caracterizó por el alto nivel de violencia, la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos presentados, así como las evidencias que apuntan a un maquillaje sistemático de los delitos por parte de diversas autoridades.

Lo anterior de acuerdo con el Reporte sobre incidencia delictiva del primer semestre de 2023, del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y legalidad (ONC).

Una de las inconsistencias, advirtió el director del ONC, Francisco Rivas, es que mientras los datos que publica a diario la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) muestran que el homicidio doloso creció 2%, los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportan una disminución de casi 3%.

Sorprende, dijo, porque el dato diario de la SSPC había sido hasta el año pasado muy consistente respecto a los datos del SESNSP, es decir, cuando uno subía o bajaba, el otro también. Por otro lado hay evidencias de que los cuerpos hallados en fosas clandestinas no se están reportando adecuadamente en la estadística de homicidios dolosos. Todo ello sin contar las inconsistencias que apuntan a un maquillaje de cifras”.

López Obrador ha asegurado que en materia de seguridad pública, la estrategia ‘abrazos, no balazos’ está funcionando bien y “está atendiendo las causas de la violencia con el criterio de que la paz es fruto de la justicia”. Según López Obrador, “los delitos del fuero federal se han reducido 22%; el homicidio 17%; el robo 25%; el feminicidio 20%; el robo de vehículo 43% y el secuestro 79%”, detalló Rivas.

 

Incrementa violencia en Gobierno de AMLO

El director del ONC destaca que en contraste a lo afirmado por el Presidente, los datos publicados por el SESNSP señalan que durante el actual gobierno federal el homicidio se incrementó 52% respecto al sexenio de Peña y 68% respecto al de Calderón; el robo con violencia aumentó 7% respecto al sexenio de Peña y 5% respecto a Calderón.

El reporte indica que el primer semestre de 2023 ocupa el primer lugar en tasa semestral de violaciones, violencia familiar, narcomenudeo, otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal y otros delitos que atentan contra la libertad personal, desde que se tiene registro.

Destaca también que pese al ligero decremento en la tasa de homicidio doloso para el primer semestre de 2023 (de -2.7%), los delitos clasificados como “Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal” incrementaron 9.9% respecto al mismo semestre del año anterior.

 

Han desaparecido 43 mil personas, 75% son hombres

Francisco Rivas lamentó que persista la crisis de desapariciones en México, del 1 de diciembre de 2018 al 30 de junio de 2023, detalló, se tienen registradas 43 mil 119 personas desaparecidas y no localizadas de las cuales 74.81% son hombres; 24.53%, mujeres; y 0.66%, de sexo indeterminado. Durante este periodo la entidad con más hombres desaparecidos y no localizados es Jalisco y la entidad con mayor número de mujeres desaparecidas y no localizadas es Ciudad de México.

“De tal suerte que podemos afirmar que el marcado descenso de la estadística de secuestro y el repentino crecimiento de los “otros delitos que atentan contra la libertad personal” se debe a manipulación de registros, abandono de las víctimas y no a algún tipo de efecto positivo de la política de seguridad en la materia”, sentenció.

 

Al alza delitos contra las mujeres

El documento del ONC señala que los delitos que impactan principalmente a las mujeres como las violaciones y la violencia familiar continúan al alza. En el primer semestre de 2023 se registró el máximo histórico de la tasa semestral de incidencia de violencia familiar y violación. En promedio en este primer semestre de 2023 se abrieron dos carpetas de investigación cada minuto por violencia familiar y una carpeta por violación cada 20 minutos.

La extorsión, apuntó Rivas, alcanzó en este semestre la segunda tasa más alta a nivel nacional desde que se tiene registro. En total se registraron 15 estados que incrementaron su tasa semestral de extorsión. Dentro del Estado de México las extorsiones están concentradas en los municipios de Toluca y Ecatepec de Morelos mientras que en Baja California Sur están concentradas en el municipio de Los Cabos.

En este periodo se reportó la tercera tasa semestral más alta de prevalencia de trata de personas desde que se tiene registro, en tanto que se registraron 488 víctimas durante el periodo. El 70% mujeres y casi la mitad de ellas como menores de edad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.

Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.

El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.