Cargando, por favor espere...
En contraste con lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el éxito de su estrategia contra la violencia “abrazos, no balazos”, un informe del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) advirtió que el primer semestre de 2023 se caracterizó por el alto nivel de violencia, la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos presentados, así como las evidencias que apuntan a un maquillaje sistemático de los delitos por parte de diversas autoridades.
Lo anterior de acuerdo con el Reporte sobre incidencia delictiva del primer semestre de 2023, del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y legalidad (ONC).
Una de las inconsistencias, advirtió el director del ONC, Francisco Rivas, es que mientras los datos que publica a diario la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) muestran que el homicidio doloso creció 2%, los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportan una disminución de casi 3%.
Sorprende, dijo, porque el dato diario de la SSPC había sido hasta el año pasado muy consistente respecto a los datos del SESNSP, es decir, cuando uno subía o bajaba, el otro también. Por otro lado hay evidencias de que los cuerpos hallados en fosas clandestinas no se están reportando adecuadamente en la estadística de homicidios dolosos. Todo ello sin contar las inconsistencias que apuntan a un maquillaje de cifras”.
López Obrador ha asegurado que en materia de seguridad pública, la estrategia ‘abrazos, no balazos’ está funcionando bien y “está atendiendo las causas de la violencia con el criterio de que la paz es fruto de la justicia”. Según López Obrador, “los delitos del fuero federal se han reducido 22%; el homicidio 17%; el robo 25%; el feminicidio 20%; el robo de vehículo 43% y el secuestro 79%”, detalló Rivas.
Incrementa violencia en Gobierno de AMLO
El director del ONC destaca que en contraste a lo afirmado por el Presidente, los datos publicados por el SESNSP señalan que durante el actual gobierno federal el homicidio se incrementó 52% respecto al sexenio de Peña y 68% respecto al de Calderón; el robo con violencia aumentó 7% respecto al sexenio de Peña y 5% respecto a Calderón.
El reporte indica que el primer semestre de 2023 ocupa el primer lugar en tasa semestral de violaciones, violencia familiar, narcomenudeo, otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal y otros delitos que atentan contra la libertad personal, desde que se tiene registro.
Destaca también que pese al ligero decremento en la tasa de homicidio doloso para el primer semestre de 2023 (de -2.7%), los delitos clasificados como “Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal” incrementaron 9.9% respecto al mismo semestre del año anterior.
Han desaparecido 43 mil personas, 75% son hombres
Francisco Rivas lamentó que persista la crisis de desapariciones en México, del 1 de diciembre de 2018 al 30 de junio de 2023, detalló, se tienen registradas 43 mil 119 personas desaparecidas y no localizadas de las cuales 74.81% son hombres; 24.53%, mujeres; y 0.66%, de sexo indeterminado. Durante este periodo la entidad con más hombres desaparecidos y no localizados es Jalisco y la entidad con mayor número de mujeres desaparecidas y no localizadas es Ciudad de México.
“De tal suerte que podemos afirmar que el marcado descenso de la estadística de secuestro y el repentino crecimiento de los “otros delitos que atentan contra la libertad personal” se debe a manipulación de registros, abandono de las víctimas y no a algún tipo de efecto positivo de la política de seguridad en la materia”, sentenció.
Al alza delitos contra las mujeres
El documento del ONC señala que los delitos que impactan principalmente a las mujeres como las violaciones y la violencia familiar continúan al alza. En el primer semestre de 2023 se registró el máximo histórico de la tasa semestral de incidencia de violencia familiar y violación. En promedio en este primer semestre de 2023 se abrieron dos carpetas de investigación cada minuto por violencia familiar y una carpeta por violación cada 20 minutos.
La extorsión, apuntó Rivas, alcanzó en este semestre la segunda tasa más alta a nivel nacional desde que se tiene registro. En total se registraron 15 estados que incrementaron su tasa semestral de extorsión. Dentro del Estado de México las extorsiones están concentradas en los municipios de Toluca y Ecatepec de Morelos mientras que en Baja California Sur están concentradas en el municipio de Los Cabos.
En este periodo se reportó la tercera tasa semestral más alta de prevalencia de trata de personas desde que se tiene registro, en tanto que se registraron 488 víctimas durante el periodo. El 70% mujeres y casi la mitad de ellas como menores de edad.
Desde 459 hasta 10 mil pesos podría costar un obsequio en este día del padre.
La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presumió de una reducción anual de 2.9 por ciento en el número de homicidios dolosos en los primeros cinco meses del año.
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
La tendencia #VacunenAMédicosYa fue una exigencia de parte de asociaciones de profesionales de la salud, personal médico y la ciudadanía en general.
No recibieron llamadas de emergencia relacionadas con este movimiento telúrico.
La decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, afectó a 3.6 millones de estudiantes de educación básica, la mayoría de zonas rurales e indígenas más pobres del país.
Mientras el país se cae a pedazos, el gobierno dedica tiempo, atención y recursos al escándalo mediático electoral; a ejecutar venganzas (tema obsesivo de las mañaneras).
Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.
Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo.
La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.
En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.
El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.
Parásitos no logra ubicar su crítica hacia los auténticos parásitos del orden social.
El crecimiento de la economía sí importa. No cabe esperar un mejor reparto de la riqueza nacional si no crece lo que hay que repartir.
Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Redacción