Cargando, por favor espere...
Con el fin de proteger a estudiantes y personal educativo, el gobierno estatal de Sinaloa, encabezado por Rubén Rocha, suspendió las clases en todos los niveles educativos de cuatro municipios afectados por la violencia que afecta la región.
A través de sus redes sociales, Rocha informó que las actividades escolares quedaron suspendidas en Culiacán, Cosalá, Elota y San Ignacio, por los conflictos entre dos grupos criminales y advirtió que la situación podría persistir en los próximos días; sin embargo, aseguró que las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno están implementando un operativo para salvaguardar a la población.
Cabe recordar que los enfrentamientos comenzaron el pasado 9 de septiembre en Culiacán, donde un militar murió y otro resultó herido tras un ataque perpetrado por un grupo armado. En respuesta a estos eventos, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa ordenó la suspensión de clases en el área de La Campiña.
El martes y miércoles también se reportaron enfrentamientos entre grupos rivales en las sindicaturas de Quilá y Costa Rica; así como en la carretera Culiacán-Mazatlán 15 hacia la comunidad de El Salado, y en el cruce de las avenidas Costeritas y Álvaro Obregón.
Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa ha reportado 16 denuncias por robo de vehículos, 14 por secuestro y nueve muertes en Culiacán, Eldorado y la Sindicatura de Costa Rica, entre el 9 y el 11 de septiembre. También se han registrado ocho personas lesionadas por disparos de arma de fuego. Además de ocho carpetas de investigación por homicidio doloso en la zona centro del estado.
Hace dos semanas, 300 elementos de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal llegaron a Pantelhó para garantizar la paz.
Después de la aparición de cuatro narcomantas en distintos puntos de Villahermosa, Tabasco, grupos delictivos incendiaron vehículos, una gasolinera y una tienda de conveniencia.
Con estos nuevos casos, el total de homicidios alcanzó 494 en Sinaloa en lo que va del año.
La despojaron de 190 mil pesos que había retirado de una sucursal bancaria.
Durante el primer semestre del año 2024 hubo un promedio de 74.3 homicidios diarios en el país.
La venta de armamento es un fructífero negocio; las más perfectas y mortíferas armas dejan fabulosas ganancias a los capitalistas.
Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo
En diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas.
Los cateos se realizaron con base en órdenes judiciales y se efectuaron en los municipios de Ecatepec y San Francisco Tlatilco, en la entidad mexiquense.
Las actividades presenciales reanudarán el próximo lunes 7 de octubre de 2024.
La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.
Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.
La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.
La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.
Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.