Cargando, por favor espere...
Luego de que Nuevo León decidiera cancelar sus festividades patrias, Sinaloa siguió el mismo camino; fue el gobernador Rubén Rocha Moya quien anunció la suspensión de la fiesta popular para la noche mexicana del 15 de septiembre, en un mensaje dirigido a las familias sinaloenses.
En lugar de las celebraciones acostumbradas, la ceremonia del Grito de Independencia se realizará con la participación de autoridades gubernamentales, la escolta, la banda de guerra y miembros del gabinete del gobernador, decisión que se tomó para velar por la seguridad de la población.
El gobernador Rocha Moya explicó: “quiero anunciar que hemos resuelto que el festejo del Grito del 15 de septiembre va a ser suspendido, no habrá festejo alguno, ni público ni privado. Siempre tenemos que recordar que el mes de septiembre es el mes de la patria y el 15 de septiembre se celebra esta patria nuestra con el Grito de Independencia. Por ello, el grito lo haremos en protocolo básicamente, aquí en Palacio de Gobierno, con la presencia de la escolta, la banda de guerra y mi gabinete exclusivamente, sin invitados”.
Además, el gobernador confirmó la suspensión de clases para los días 12 y 13 de septiembre. En cuanto al transporte público, que había sido afectado, se ha restablecido completamente su servicio; también hizo un llamado a los comerciantes para que abran sus negocios y contribuyan a la actividad comercial de la región.
Finalmente, aseguró que las autoridades municipales están colaborando con los operativos de seguridad estatal y federal para mantener la tranquilidad en Culiacán.
El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años.
Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
La convocatoria circula en redes sociales y además de exigir que se detenga la violencia en la entidad, también demandan la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.
La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.
En la localidad de Quilá, civiles armados rodearon las oficinas de la Policía Municipal.
La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.
Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025.
Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac
La Secretaría de Seguridad del estado indicó que los ataques dificultan las operaciones de monitoreo y vigilancia en la ciudad.
Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.
En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.
Ha pasado más de un año y los trabajadores del campo siguen en su lucha. Piden siete mil pesos por tonelada de maíz para solventar costos de producción y obtener alguna ganancia.
Los antorchistas no podemos permitir que la violencia se institucionalice, se haga algo “normal”; es decir, que se delinca en México y no pase nada, como sucede hoy en Guerrero.
La CDMX es la entidad con el mayor número de casos de este tipo
En Culiacán, Sinaloa, se reportaron balaceras y enfrentamientos, razón por la cual se suspendieron clases; así como parte del transporte público.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
OPS advierte por brote de sarampión en México
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.