Cargando, por favor espere...
Luego de que Nuevo León decidiera cancelar sus festividades patrias, Sinaloa siguió el mismo camino; fue el gobernador Rubén Rocha Moya quien anunció la suspensión de la fiesta popular para la noche mexicana del 15 de septiembre, en un mensaje dirigido a las familias sinaloenses.
En lugar de las celebraciones acostumbradas, la ceremonia del Grito de Independencia se realizará con la participación de autoridades gubernamentales, la escolta, la banda de guerra y miembros del gabinete del gobernador, decisión que se tomó para velar por la seguridad de la población.
El gobernador Rocha Moya explicó: “quiero anunciar que hemos resuelto que el festejo del Grito del 15 de septiembre va a ser suspendido, no habrá festejo alguno, ni público ni privado. Siempre tenemos que recordar que el mes de septiembre es el mes de la patria y el 15 de septiembre se celebra esta patria nuestra con el Grito de Independencia. Por ello, el grito lo haremos en protocolo básicamente, aquí en Palacio de Gobierno, con la presencia de la escolta, la banda de guerra y mi gabinete exclusivamente, sin invitados”.
Además, el gobernador confirmó la suspensión de clases para los días 12 y 13 de septiembre. En cuanto al transporte público, que había sido afectado, se ha restablecido completamente su servicio; también hizo un llamado a los comerciantes para que abran sus negocios y contribuyan a la actividad comercial de la región.
Finalmente, aseguró que las autoridades municipales están colaborando con los operativos de seguridad estatal y federal para mantener la tranquilidad en Culiacán.
Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.
La alcaldesa se comprometió a modernizar el C4 y adquirir mayor número de patrullas y motopatrullas.
La situación es aún más grave, pues a la falta de trabajo y los bajos salarios se suma la violencia.
Entre los productos que más se han encarecido se encuentran la pechuga de pollo, carne de puerco, maíz para pozole, tostadas y productos lácteos como crema y queso.
El exsecretario de Seguridad Pública de Mazatlán, Sinaloa, Simón Malpica Hernández, fue víctima de un grupo armado que le disparó al menos 12 veces.
Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.
Las clases continúan de manera normal
Además, se han registrado 47 vehículos robados.
La Universidad Autónoma de Sinaloa reanudó sus actividades, pero sólo fue en algunos de sus planteles.
Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.
La discriminación, el maltrato, la agresión física hasta llegar a la violencia extrema son formas en que se presenta en muchos países el grave problema de la violencia contra las mujeres.
“¡Agoreros del desastre!”, llamaba el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, a los representantes del sector privado que demandaban seguridad luego de casi tres meses de “narcoguerra”, durante una de sus conferencias de noviembre del año pasado.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
Asimismo, ocupa el primer lugar a nivel nacional en violencia contra las mujeres.
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.