Cargando, por favor espere...

Mayo, el mes más violento de 2024
Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.
Cargando...

Concluyó mayo y con él también finalizó el mes más violento en lo que va del año; toda vez que se registraron un total de dos mil 410 homicidios, 61 asesinatos más que en el pasado mes de abril, cuando se reportaron un total de dos mil 349 personas ultimadas, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La información del SESNSP refleja que este delito mantiene un incremento progresivo durante este 2024, ya que en enero se contabilizaron dos mil 127 homicidios dolosos; cifra que disminuyó a dos mil 22 en el mes de febrero; pero, para marzo se elevó a dos mil 192 y en abril alcanzó los dos mil 349; lo cual fue superado por mayo con dos mil 410 asesinatos.

Tan sólo durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos, reportó en su informe más reciente el Secretariado, en el que, además, destacó que el Estado de México fue la entidad con mayor índice de violencia letal al registrarse 21 homicidios.

Al Estado de México le siguieron las entidades de Chihuahua, Tabasco y Guanajuato con un total de 20, 18 y 15 asesinatos, respectivamente, durante el fin de semana que incluyó el día de las elecciones, el pasado 2 de junio.

A este listado de entidades con altos índices de homicidios se suma Jalisco con 14 asesinatos, Puebla con 12, Nuevo León con 11, y la Ciudad de México, Michoacán, Morelos y Sonora, cada una con 10 homicidios. Mientras tanto, Guerrero, Oaxaca y Zacatecas reportaron siete asesinatos cada una.

En su conjunto, el mes de mayo concluyó con un promedio diario de 77.7 homicidios, lo cual refleja una tendencia de aumento en la violencia en el país. Situación que no se avizora que mejorará, ya que en los primeros dos días de junio ya se registraron 128 personas asesinadas, lo que representa un promedio de 64 homicidios por día.

Finalmente, el reporte del SESNSP determina la urgencia de implementar medidas efectivas para combatir este fenómeno y garantizar la seguridad de la población.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En un accidente aéreo falleció esta tarde la gobernadora de Puebla Martha Erica Alonso

La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.

Octubre cerrará con poco más de mil 988 homicidios dolosos, un promedio de 68.5 delitos de este tipo al día; de acuerdo con del SESNSP.

De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.

Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.

Asesinaron a un hombre en una cafetería de Tulum la tarde de ayer en un intento de robo. Hasta el momento hay tres detenidos por el acto, aseguraron autoridades de Quintana Roo.

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

El hecho ocurrió a las seis de la tarde de este lunes en la comunidad de San Miguel Octopan, zona con mayor incidencia delictiva.

Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas

El crimen cimbró al país por su bestialidad y enlutó al antorchismo nacional, organización que desde el primer momento exigió justicia.

La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139