Cargando, por favor espere...

Sancionan a 416 personas por Violencia Política contra las Mujeres
El INE contabilizó 416 registros de personas sancionadas
Cargando...

En casi cuatro años de la implementación del Registro Nacional de Personas Sancionadas (RNPS) en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, el Instituto Nacional Electoral (INE) contabilizó 416 registros de personas sancionadas. 

El reporte indicó que, del 7 de septiembre 2020 al 4 de julio de 2024, 289 personas sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género han sido hombres, y 74 mujeres. Asimismo, refirió que Oaxaca es la entidad con más personas registradas, siendo 142 casos. 

De estas sanciones, 78 fueron aplicadas a presidentes municipales, 58 a regidores y 14 a síndicos; los datos reflejaron que es a nivel municipal donde se acumulan la mayoría de casos, que representaron 75.72 por ciento. 

La calificación de la conducta de los 416 registros, 143 de los casos se clasificaron como “leve”, correspondiendo a un 34.38 por ciento; 130 fueron clasificadas como “grave ordinaria”, representando 31.25 por ciento; 47 juicios fueron determinados como “ordinaria”, 11.30 por ciento, mientras que otros 33 fueron como “grave”, equivalente a 7.93 por ciento, entre otras. 

Finalmente, esta información apunta que en los tribunales estatales han aplicado sanciones firmes en 294 casos; los Organismos Públicos Locales, en 61, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, en 44 asuntos. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La realidad del campo y los campesinos no mejorará con la política de “apoyos directos” de AMLO. La caída en la producción de maíz, trigo y frijol generará mayor importación de granos y, por lo tanto, seremos más dependientes de EE. UU.

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.

Todos los imperios, del más antiguo al más reciente, cayeron inevitablemente y lo mismo le pasará al de los gringos.

En 2018, hubo una “reconfiguración conservadora de las fuerzas del capital corporativo global”. 

El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre.

El funcionario es acusado de violación en grado de tentativa por parte de su media hermana, Fabiola.

Los dinosaurios redujeron su tamaño para sobrevivir a su inminente extinción, como hoy de hecho lo están haciendo la mayoría de las industrias. 

Informar a la sociedad con la calidad y la profundidad con que lo hace buzos, es hacer patria, porque son veinte años de ir conformando una capa social conocedora.

El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad

Personal de Protección Civil enseñará a los habitantes cómo revisar sus tanques de gas y así evitar fugas que deriven en accidentes más graves.

“Es una intransigencia la que cometen contra la escuela y los alumnos; la administración de la señora Xóchitl Flores no ha dado nada a la institución. A la presidenta municipal no le debemos nada”, señaló una estudiante de la ESBA.

Al asistir al registro como precandidato de MC a la presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, solicitó que le descontaran un día de sueldo.

AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.

Las crisis educativa, económica, social y política, provocadas por la desigualdad, injusticia y el privilegio, solo podrán enfrentarse con la participación de gente consciente en la urgencia de construir una sociedad justa para las mayorías.