Cargando, por favor espere...

Economía
Está en su peor nivel la inversión física de Pemex
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.


Foto: Internet

En lo que va del año, la inversión física en Pemex, es decir, en maquinaria y equipo, tocó su menor nivel en 17 años, lo que pone en riesgo la viabilidad de su Plan Estratégico 2025-2035, sentenció México Evalúa.

De acuerdo con la organización, la inversión física de la petrolera se redujo en 32.1 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que en términos absolutos significó una reducción de 70 mil 600 millones de pesos, el nivel de inversión más bajo para un periodo similar desde 2008.

En este sentido, puntualizó que Pemex ejerció sólo 149.2 mil millones de pesos para el desarrollo de nuevas instalaciones y plantas para sus actividades de exploración, producción y procesamiento de hidrocarburos.

"Esto limita los objetivos planteados en el Plan Estratégico 2025-2035, entre ellos, garantizar que, a partir de 2027, la empresa cuente con recursos suficientes para cubrir su deuda y mantener inversiones. También, se pretendía impulsar la producción de crudo mediante el desarrollo de nuevos yacimientos", afirmó.

También, enfatizó que las finanzas públicas ya están resintiendo el mal desempeño de la paraestatal, pues los ingresos petroleros sumaron 526 mil 200 millones de pesos, lo que se traduce en una caída de 16.3 por ciento anual.

Detalló que, del total de los ingresos de la empresa, transfirió 146 mil 400 millones de pesos a la Federación, pero el Gobierno devolvió 110 mil 800 millones a la compañía mediante apoyos y transferencias, lo que dio como resultado un beneficio neto para el erario de apenas 35 mil 600 millones de pesos.

“Este bajo rendimiento reduce la capacidad del Estado para destinar los ingresos petroleros al financiamiento de servicios esenciales como salud, educación o infraestructura social, en un contexto en que Pemex mantiene retos en inversión, producción y deuda”, finalizó México Evalúa.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.

Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.

Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos

Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.

A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.

Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.

Indica a los ahorradores como recuperar su capital.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.

Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.