Cargando, por favor espere...
El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Ciudad de México planteó un exhorto para que la autoridad educativa de la capital refuerce el protocolo contra la violencia en los espacios escolares, tras lo ocurrido a Fátima, la estudiante de secundaria arrojada desde el tercer piso de un plantel ubicado en la alcaldía Iztapalapa.
En el pleno, la diputada Patricia Urriza, a nombre de ese instituto político, exigió atender los casos de violencia que afectan actualmente a las instituciones públicas y privadas de la Ciudad de México. Además, solicitó que la Fiscalía investigue los hechos ocurridos en la secundaria diurna 236.
La diputada local del partido naranja presentó cifras de 2023, año en el que 943 mil niños recibieron atención en instituciones de salud por violencia física en las escuelas, de los cuales 132 fueron atendidos en la Ciudad de México, lo que resalta la gravedad de la situación.
Agregó que en el caso de Fátima (Zavala), no se puede ignorar que la menor ya había denunciado las agresiones que sufría, sin que las autoridades educativas tomara ninguna medida.
El número de víctimas por esos hechos violentos se calcula en 4 mil 391.
Taboada Cortina señaló que agresiones directas de parte de sujetos que roban y golpean a brigadistas de la oposición se han incrementado.
Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México se sumaron a las entidades que mayor número de homicidios y desapariciones entre 2024 y 2025.
La despojaron de 190 mil pesos que había retirado de una sucursal bancaria.
Ocho de cada diez adultos mayores requieren apoyo cibernético para protegerse de fraudes.
83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero.
El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.
En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.
En diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas.
Hasta 2020, más de 313 mil niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años se encontraban en matrimonio o unión temprana en México.
La consulta se realizará a través de los Sistemas DIF estatales está dirigida a la población de entre 3 y 17 años de edad .
Según la encuesta Un mes de gobierno. Evaluación inicial de Gobierno de Claudia Sheinbaum realizada por Mitofsky, 53.4 por ciento de la población respondió que la inseguridad era su principal preocupación.
Persisten las amenazas telefónicas y el riesgo constante, pese a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estatales y federales.
Respecto al crimen organizado, la secretaria se limitó a señalar que no le corresponde brindar esa información.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera