Cargando, por favor espere...

Autoridades educativas deben reforzar protocolo contra la violencia: MC
En 2023 un total de 943 mil niños requirieron atención en instituciones de salud por violencia física.
Cargando...

El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Ciudad de México planteó un exhorto para que la autoridad educativa de la capital refuerce el protocolo contra la violencia en los espacios escolares, tras lo ocurrido a Fátima, la estudiante de secundaria arrojada desde el tercer piso de un plantel ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

En el pleno, la diputada Patricia Urriza, a nombre de ese instituto político, exigió atender los casos de violencia que afectan actualmente a las instituciones públicas y privadas de la Ciudad de México. Además, solicitó que la Fiscalía investigue los hechos ocurridos en la secundaria diurna 236.

La diputada local del partido naranja presentó cifras de 2023, año en el que 943 mil niños recibieron atención en instituciones de salud por violencia física en las escuelas, de los cuales 132 fueron atendidos en la Ciudad de México, lo que resalta la gravedad de la situación.

Agregó que en el caso de Fátima (Zavala), no se puede ignorar que la menor ya había denunciado las agresiones que sufría, sin que las autoridades educativas tomara ninguna medida.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El gobernador Rubén Rocha Moya quien anunció la suspensión de la fiesta popular para la noche mexicana del 15 de septiembre.

Suspendió las clases en todos los niveles educativos de cuatro municipios afectados por la violencia que afecta la región.

Todo esto evidencia que los partidos políticos con reconocimiento oficial carecen de vínculos genuinos con el pueblo de México y que sigue haciendo falta una organización política con raigambre popular.

En México, el acceso a la salud es un derecho constitucional, pero muchas mujeres enfrentan negligencia, violencia médica y revictimización institucional.

Datos oficiales afirman que un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición.

El pasado nueve de septiembre se desató la “guerra” entre dos grupos de la delincuencia organizada en Sinaloa, que al cumplir el primer mes había causado la muerte de 202 personas.

Ocho de cada diez adultos mayores requieren apoyo cibernético para protegerse de fraudes.

El Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla condenó la libertad otorgada por el juez.

La rabia y la indignación, así como la exigencia de justicia y acción rápida de las autoridades correspondientes son resultado de la actitud omisa del gobierno del estado.

A las víctimas de violencia política se suma la candidata a la alcaldía de Santa Catarina por el Partido del Trabajo (PT), Claudia Garza.

El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.

Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.

La Coordinación General de C5 de la Ciudad de México atendió dos mil 260 reportes de violencia en el noviazgo.

“Ya nos arrancaron a Vicente, le quitaron la vida a su hermano y ahora quieren matarme a mí. No es justo que buscar al padre de mis hijas me cueste la vida”, reclamó Samantha Colón.