Cargando, por favor espere...
Al rededor de las 8 de la noche de este miércoles 10 de abril, un comando armado ingresó al municipio de Coyomeapan, Puebla. A decir de loa habitantes, el grupo de encapuchados se encuentra resguardado en el domicilio de Araceli Celestino, actual candidata a diputada local del distrito 25 con cabecera en Tehuacán.
Los habitantes del municipio, señalan que fue Clarissa Reyes Olaya, candidata a la presidencia de Coyomeapan por el Partido del Trabajo (PT) y allegada de los Celestino, quien ayudó a estos hombres armados a ingresar al municipio y al domicilio.
Araceli Celestino, quien también fue presidenta municipal de Coyomeapan de 2014 al 2018, es señalada por los habitantes de aquel municipio de la Sierra Negra de Puebla, como la presunta responsable de la inestabilidad social durante el proceso electoral de 2021, en el que su marido, Rodolfo García López, ganó las elecciones.
Ya desde el pasado 23 de noviembre del 2023, mientras un grupo de campesinos se manifestaba en la ciudad de Puebla para denunciar la ingobernabilidad en el municipio, la hoy candidata Reyes Olaya intentó meter a un comando armado al pueblo, pero en esa ocasión fueron detenidos por la propia población y fue hecha la denuncia en contra de la ahora candidata, no obstante, las autoridades no han agilizado ni resuelto esta demanda.
Todo este movimiento se da en un contexto en el que los pobladores, cansados del cacicazgo que mantenía la familia Celestino a través de la autoridad municipal, han intentado arrebatarles el poder de la presidencia en diversos procesos electorales. Sin embargo, desde 2021 la familia caciquil comenzó a amenazar, amedrentar y asesinar a líderes campesinos a fin de imponer su voluntad.
Al momento de redacción de esta nota, los campesinos informaron que las autoridades estatales están notificadas de este suceso, y la respuesta fue que no hay una "carpeta de investigación activa", por lo que ellos no intervendrán en este llamado de auxilio.
Esto ha resultado en una intensa movilización por parte de la población que exige a las autoridades detengan a los hombres armados, pues este puede ser el inicio de una campaña de terror en contra de los campesinos
Las decisiones del gobierno de la 4ª T se han traducido en un grave deterioro de la economía, del empleo y de los salarios de los trabajadores.
Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.
El recorte de mil 71.5 millones de pesos aplicado el viernes pasado es el más alto en la historia de la autoridad electoral.
Este día, agricultores quemaron dos unidades oficiales de la Conagua, como protesta por la apertura de la presa.
El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.
La discriminación, el maltrato, la agresión física hasta llegar a la violencia extrema son formas en que se presenta en muchos países el grave problema de la violencia contra las mujeres.
La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.
Seguidores de la alcaldesa electa colocaron sellos de clausura al TECDMX.
Aseguran que llevan trabajando en la CAPU desde hace 38 años, por lo que es injusto que la 28 de Octubre les quiera quitar sus locales.
El presidente de Venezuela interpuso un recurso para Supremo Tribunal de Justica dirima el ataque contra el proceso electoral y el intento de golpe de Estado.
Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.
Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.
El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.
Juan Celis llamó a todas las fuerzas políticas y a los poblanos a una alianza “para sacar del poder a quienes tienen a Puebla de rodillas".
Los bolivianos se preparan para elegir al presidente, vicepresidente, senadores y diputados en las elecciones que se celebrará el 20 de octubre.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción