Cargando, por favor espere...

Grupos armados ingresan a Coyomeapan, Puebla
La población pide la intervención de las autoridades estatales ante amenazas de los Celestino
Cargando...

Al rededor de las 8 de la noche de este miércoles 10 de abril, un comando armado ingresó al municipio de Coyomeapan, Puebla. A decir de loa habitantes, el grupo de encapuchados se encuentra resguardado en el domicilio de Araceli Celestino, actual candidata a diputada local del distrito 25 con cabecera en Tehuacán. 

Los habitantes del municipio, señalan que fue Clarissa Reyes Olaya, candidata a la presidencia de Coyomeapan por el Partido del Trabajo (PT) y allegada de los Celestino, quien ayudó a estos hombres armados a ingresar al municipio y al domicilio.

Araceli Celestino, quien también fue presidenta municipal de Coyomeapan de 2014 al 2018, es señalada por los habitantes de aquel municipio de la Sierra Negra de Puebla, como la presunta responsable de la inestabilidad social durante el proceso electoral de 2021, en el que su marido, Rodolfo García López, ganó las elecciones.

Ya desde el pasado 23 de noviembre del 2023, mientras un grupo de campesinos se manifestaba en la ciudad de Puebla para denunciar la ingobernabilidad en el municipio, la hoy candidata Reyes Olaya intentó meter a un comando armado al pueblo, pero en esa ocasión fueron detenidos por la propia población y fue hecha la denuncia en contra de la ahora candidata, no obstante, las autoridades no han agilizado ni resuelto esta demanda.

Todo este movimiento se da en un contexto en el que los pobladores, cansados del cacicazgo que mantenía la familia Celestino a través de la autoridad municipal, han intentado arrebatarles el poder de la presidencia en diversos procesos electorales. Sin embargo, desde 2021 la familia caciquil comenzó a amenazar, amedrentar y asesinar a líderes campesinos a fin de imponer su voluntad.

Al momento de redacción de esta nota, los campesinos informaron que las autoridades estatales están notificadas de este suceso, y la respuesta fue que no hay una "carpeta de investigación activa", por lo que ellos no intervendrán en este llamado de auxilio. 

Esto ha resultado en una intensa movilización por parte de la población que exige a las autoridades detengan a los hombres armados, pues este puede ser el inicio de una campaña de terror en contra de los campesinos


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al menos 255 policías municipales en 50 unidades serán destinados al Operativo Violeta

El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime la “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.

Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.

Los hechos violentos se suscitaron frente en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.

Este lunes, Sandra Cuevas Nieves anunció que solicitará licencia a partir del 3 de octubre por un periodo de 16 días para contender por la candidatura al gobierno de la CDMX.

Los partidos políticos aprobaron por consenso que el segundo debate dure 90 minutos.

El senador Zepeda Vidales destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal.

La propaganda occidental se ha dedicado a demonizar la imagen del presidente Alexandr Lukashenko, llamándolo el “último dictador de Europa”, pero los dirigentes del “occidente colectivo”, ni siquiera pueden soñar con tener la popularidad de éste entre sus compatriotas.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.

Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.

El exmandatario enfrenta un proceso penal por el delito de tortura.

Rosario Sánchez exigió al gobierno de Miguel Barbosa que retire la orden de aprehensión, pues está sustentada sobre hechos falsos.

Es ilegal el llamado que le hizo Xóchitl a los empresarios: Fernández Noroña.

Si bien se detuvo a los autores materiales, “desde entonces, el gobierno estatal ha frenado la investigación y no ha querido detener a los autores intelectuales del crimen”.

Armenta aseguró que, si la empresa no responde en un mes, su gobierno tomará cuatro hectáreas para construir viviendas destinadas a policías estatales.