Piden a los gobiernos reconocer la emergencia y crear reglas que protejan a la población.
Cargando, por favor espere...
Al rededor de las 8 de la noche de este miércoles 10 de abril, un comando armado ingresó al municipio de Coyomeapan, Puebla. A decir de loa habitantes, el grupo de encapuchados se encuentra resguardado en el domicilio de Araceli Celestino, actual candidata a diputada local del distrito 25 con cabecera en Tehuacán.
Los habitantes del municipio, señalan que fue Clarissa Reyes Olaya, candidata a la presidencia de Coyomeapan por el Partido del Trabajo (PT) y allegada de los Celestino, quien ayudó a estos hombres armados a ingresar al municipio y al domicilio.
Araceli Celestino, quien también fue presidenta municipal de Coyomeapan de 2014 al 2018, es señalada por los habitantes de aquel municipio de la Sierra Negra de Puebla, como la presunta responsable de la inestabilidad social durante el proceso electoral de 2021, en el que su marido, Rodolfo García López, ganó las elecciones.
Ya desde el pasado 23 de noviembre del 2023, mientras un grupo de campesinos se manifestaba en la ciudad de Puebla para denunciar la ingobernabilidad en el municipio, la hoy candidata Reyes Olaya intentó meter a un comando armado al pueblo, pero en esa ocasión fueron detenidos por la propia población y fue hecha la denuncia en contra de la ahora candidata, no obstante, las autoridades no han agilizado ni resuelto esta demanda.
Todo este movimiento se da en un contexto en el que los pobladores, cansados del cacicazgo que mantenía la familia Celestino a través de la autoridad municipal, han intentado arrebatarles el poder de la presidencia en diversos procesos electorales. Sin embargo, desde 2021 la familia caciquil comenzó a amenazar, amedrentar y asesinar a líderes campesinos a fin de imponer su voluntad.
Al momento de redacción de esta nota, los campesinos informaron que las autoridades estatales están notificadas de este suceso, y la respuesta fue que no hay una "carpeta de investigación activa", por lo que ellos no intervendrán en este llamado de auxilio.
Esto ha resultado en una intensa movilización por parte de la población que exige a las autoridades detengan a los hombres armados, pues este puede ser el inicio de una campaña de terror en contra de los campesinos
Piden a los gobiernos reconocer la emergencia y crear reglas que protejan a la población.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
Más de 600 actores y 32 puestas en escena estrenarán el nuevo Teatro “Aquiles Córdova Morán”
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.
Ningún mexicano que esté medianamente informado desconoce que la cultura en México es inaccesible para las mayorías debido a que los gobernantes actuales (Morena) y los anteriores (priistas y panistas) no destinan ni destinaron recursos económicos suficientes para promoverla e impulsarla.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.
De acuerdo con datos del mercado laboral, el salario promedio de un operador textil en México oscila entre los cinco mil 742 y los seis mil 316 pesos mensuales, es decir, cerca de mil 579 semanales o 33 pesos por hora.
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Escrito por Redacción