Cargando, por favor espere...

Plaza México suspende corridas tras reforma contra la tauromaquia
La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.
Cargando...

Foto: Cuartoscuro

La Plaza México suspendió las corridas de toros en la Ciudad de México (CDMX) tras la aprobación de una reforma en el Congreso capitalino que prohíbe la tauromaquia con violencia.

Cabe recordar que el Congreso aprobó la reforma en marzo pasado. La nueva legislación permite únicamente espectáculos taurinos sin violencia; sin embargo, la Plaza México consideró esa modalidad inviable desde el punto de vista técnico y legal.

En un comunicado publicado el martes 24 de junio, la administración del recinto taurino afirmó que la eliminación de elementos esenciales altera por completo la naturaleza de la corrida.

Asimismo, advirtió que la medida pone en riesgo la existencia del toro de lidia, ya que esta raza vive exclusivamente gracias a la práctica taurina. “Esta reforma, que parte del argumento de protección animal, provocará la desaparición del toro de lidia, una especie que sólo sobrevive por medio de la tauromaquia”.

El documento también indicó que la decisión afecta la libertad cultural de miles de personas que consideran la tauromaquia una tradición viva en México.

“La reforma elimina aspectos fundamentales de la corrida, impone un cambio estructural y genera una prohibición de facto. Además, carece de viabilidad técnica y jurídica”, se añadió en el texto.

Por último, la administración de la Plaza México expresó su interés en dialogar con las autoridades para revisar la legislación y defender esta expresión cultural. También informó que el recinto seguirá con actividades como conciertos y eventos deportivos, mientras analiza rutas legales para revertir la prohibición.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.

Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.

“En todo el país se va a saber qué cosa está pasando en Yucatán; vamos a denunciar que el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal ha tenido en el olvido y en la indiferencia al pueblo yucateco”, advirtió la líder social Aleida Ramírez.

El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.

En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.

El Inegi atribuyó la caída en el gasto promedio al predominio de excursionistas, quienes reportan estancias más cortas y consumos menores.

El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.

La beca Rita Cetina otorgará un apoyo de mil 900 pesos bimestrales a partir de 2025.

Datos oficiales advierten que en lo que va del actual gobierno de Morena en Chimalhuacán, el secuestro se incrementó hasta 100%, la extorsión, 63%, las violaciones contra mujeres, 92%, y la violencia familiar, 44%.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

La dependencia ordenó que se reinicie el proceso desde cero, ya que consideró que el proceso está “viciado de origen”.

Las llamadas “corcholatas” de Morena y aliados (PT y PVEM) avanzan en sus aspiraciones formales para convertirse en el candidato o candidata para el próximo proceso electoral.

Hasta el momento, la única entidad del país que sigue sin presentar ningún caso sospechoso es Campeche.

Michoacán encabeza el listado de desapariciones por catástrofe.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.