Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Cargando, por favor espere...
El ambiente en el municipio de Chimalhuacán es cada vez más violento debido al aumento de la inseguridad, algo que preocupa a sus habitantes, refirió el líder del movimiento Nuevo Chimalhuacán, Telésforo García Carreón, quien además lamentó la poca preocupación de la presidenta municipal, Xóchitl Flores, para remediar este panorama. Si continúa así, el municipio podría aparecer nuevamente en la lista de los lugares más violentos del país, sostuvo.
García Carreón recordó la masacre que sucedió en una fiesta infantil y que dejó como saldo 7 personas muertas la madrugada del pasado lunes 23 de enero, “en Chimalhuacán ya no se puede vivir en paz”, expresó.
MASACRE EN EL EDOMEX: ASESINAN A 7 DURANTE FIESTA FAMILIAR
— El Dato Noticias Morelos (@eldatomx) January 24, 2023
Este lunes, un ataque armado durante una fiesta de cumpleaños dejó como saldo siete personas muertas en un jardín ubicado en el Barrio Fundidores, en #Chimalhuacán, Estado de #México. pic.twitter.com/DORLfotcYd
Según datos del Secretariado Técnico del Sistema Nacional de Seguridad, en lo que va del actual gobierno del oriente mexiquense, el secuestro se ha incrementado hasta 100%, la extorsión, 63%, las violaciones contra mujeres, 92%, y la violencia familiar, 44%. También el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló a través de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que durante el Cuarto Trimestre de 2022 Chimalhuacán aparece con el 81.3% en percepción de inseguridad, es decir, el grueso de su población se siente insegura en ese municipio del estado de México.
Ante tal panorama, García Carreón afirmó que es un asunto grave que elementos de seguridad del municipio estén involucrados cada más en actos de homicidios, como los ocurridos el 15 de noviembre y 25 de diciembre, sobre todo cuando aquéllos son quienes debieran salvaguardar la integridad de sus habitantes, y no lo contrario. En ese sentido, hizo un llamado a la alcaldesa a tomar cartas en el asunto.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.
Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Escrito por Fernando Landeros
Periodista