Cargando, por favor espere...

Nacional
Preocupa alza de violencia e inseguridad en Chimalhuacán
Datos oficiales advierten que en lo que va del actual gobierno de Morena en Chimalhuacán, el secuestro se incrementó hasta 100%, la extorsión, 63%, las violaciones contra mujeres, 92%, y la violencia familiar, 44%.


El ambiente en el municipio de Chimalhuacán es cada vez más violento debido al aumento de la inseguridad, algo que preocupa a sus habitantes, refirió el líder del movimiento Nuevo Chimalhuacán, Telésforo García Carreón, quien además lamentó la poca preocupación de la presidenta municipal, Xóchitl Flores, para remediar este panorama. Si continúa así, el municipio podría aparecer nuevamente en la lista de los lugares más violentos del país, sostuvo.

García Carreón recordó la masacre que sucedió en una fiesta infantil y que dejó como saldo 7 personas muertas la madrugada del pasado lunes 23 de enero, “en Chimalhuacán ya no se puede vivir en paz”, expresó.

 

 

Según datos del Secretariado Técnico del Sistema Nacional de Seguridad, en lo que va del actual gobierno del oriente mexiquense, el secuestro se ha incrementado hasta 100%, la extorsión, 63%, las violaciones contra mujeres, 92%, y la violencia familiar, 44%. También el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló a través de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que durante el Cuarto Trimestre de 2022 Chimalhuacán aparece con el 81.3% en percepción de inseguridad, es decir, el grueso de su población se siente insegura en ese municipio del estado de México.

Ante tal panorama, García Carreón afirmó que es un asunto grave que elementos de seguridad del municipio estén involucrados cada más en actos de homicidios, como los ocurridos el 15 de noviembre y 25 de diciembre, sobre todo cuando aquéllos son quienes debieran salvaguardar la integridad de sus habitantes, y no lo contrario. En ese sentido, hizo un llamado a la alcaldesa a tomar cartas en el asunto.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.