Cargando, por favor espere...

Cuelgan narcomantas en Culiacán
Habitantes de Culiacán, Sinaloa, reportaron la aparición de narcomantas, dirigidas a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Cargando...

La mañana del 3 de octubre, habitantes de Culiacán, Sinaloa, reportaron la aparición de narcomantas, dirigidas a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumió el mandato el pasado 1 de octubre.

El mensaje fue atribuido a un grupo criminal vinculado al cártel de Sinaloa, quienes señalaron a los presuntos responsables de la violencia en la región.

Desde el 9 de septiembre, esta lucha ha provocado 121 homicidios dolosos, según la Fiscalía General del Estado (FGE); así como robos de vehículos y desapariciones en Culiacán.

Las narcomantas, publicadas en el tercer día del gobierno de Sheinbaum, incluyen afirmaciones sobre la participación de posibles generadores de violencia y advierten: “Sigan mandando carne de cañón”, como parte de una amenaza a la facción rival.

Las mantas fueron retiradas por autoridades locales y entregadas al personal ministerial correspondiente. Hasta el momento, no se han reportado detenidos relacionados con estos hechos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.

El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.

El IMEF afirmó que la sustitución del Poder Judicial por uno diferente al marcado en tratados afectaría a los socios comerciales.

El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.

El peso mexicano perdió 19.49 centavos frente al dólar tras declaraciones de Claudia Sheinbaum, cerrando en 18.48 unidades por billete verde.

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.

El pasado jueves 23 de enero, cientos de personas marcharon gritando al unísono consignas como “fuera Rocha”, “queremos paz” y “queremos justicia”.

Organizan Vigilia y Luto Nacional el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.

Antes de iniciar el nuevo gobierno en Estados Unidos (EE. UU.), ya estaba claro que las decisiones tomadas por Donald Trump representarían una amenaza para México.

Organizadores coincidieron en que la prioridad es garantizar la seguridad de todas las personas.

Ha pasado más de un año y los trabajadores del campo siguen en su lucha. Piden siete mil pesos por tonelada de maíz para solventar costos de producción y obtener alguna ganancia.

Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.

Policías municipales amagan con abandonar su labor; muchos de ellos han solicitado permisos, vacaciones prolongadas o incluso han dejado de presentarse a trabajar.

La reforma judicial beneficiará en 2025 al partido en el poder, a Morena, al Poder Ejecutivo encabezado por Claudia Sheinbaum.