Cargando, por favor espere...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que la enfermedad de Parkinson está aumentando en México principalmente entre la población de la tercera edad. Esa institución de Educación Superior documentó que la incidencia de este mal pasó de 8.2 por cada 100 mil habitantes en 2014, a 10.8 en 2018, siendo los estados de Sinaloa, Colima y Durango los que tienen mayor número de casos.
Pavel Ernesto Rueda Orozco, investigador del Instituto de Neurobiología de la UNAM, explicó que estos números seguirán al alza, debido a que mientras más envejezca la población habrá mayor prevalencia de este padecimiento.
En el marco del día mundial para la concientización del Párkinson que se conmemora este 11 de abril, el académico universitario urgió a realizar mayor investigación para atender esta afección pues es claro que entre más aumenta la expectativa de vida, afecciones neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson son más prevalentes.
Agregó que también comienzan a constituirse en problemas emergentes de salud pública, porque impactan a más personas y eso está comenzando a suceder.
En la actualidad más de seis millones de personas en el planeta presentan ese padecimiento y se calcula que para 2040 la cifra se duplique, así lo documenta el artículo “Incidencia y distribución geográfica de la enfermedad de Parkinson en México”.
Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.
Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año
El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.
Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.
El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.
En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.
Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.
En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.
Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.
La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.
El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.
Según la encuesta Un mes de gobierno. Evaluación inicial de Gobierno de Claudia Sheinbaum realizada por Mitofsky, 53.4 por ciento de la población respondió que la inseguridad era su principal preocupación.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera