Cargando, por favor espere...
Para el próximo 1 de octubre, México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países, así como representantes de 22 organismos internacionales, quienes han confirmado su asistencia a la toma de posesión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
Entre los mandatarios que estarán presentes, las autoridades mexicanas han destacado a 16 líderes de diferentes naciones, quienes aportarán un enfoque internacional al acto, entre ellos, los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; Guatemala, Bernardo Arévalo de León; Libia, Mohamed Yunus Al-Menfi; Paraguay, Santiago Peña Palacios; Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora; Chile, Gabriel Boric Font; Colombia, Gustavo Petro Urrego; Honduras, Xiomara Castro Sarmiento; República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona; Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo.
Asimismo, los primeros ministros confirmados, que acompañarán a la primera mujer presidenta de México a tomar posesión, son: Belice, John Briceño; Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit; República Árabe Saharaui Democrática, Bucharaya Hamudi Sidina y Santa Lucía, Philip Joseph Pierre. Así como la consejera presidenta de Haití, Régine Abraham.
En representación de Estados Unidos, la Dra. Jill Biden, primera dama, asistirá al evento. Asimismo, el expresidente de Alemania, Christian Wilhelm Walter Wulff, representará al presidente Frank-Walter Steinmeier.
Cabe destacar que cuatro vicepresidentes e igual número de titulares de órganos legislativos; además de 17 representantes a nivel ministerial y 10 viceministros también asistirán; al igual que una decena de titulares de organismos internacionales y embajadores residentes y concurrentes.
El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.
Durante 2023 ocurrieron 31.3 millones de delitos en el país.
Con la nueva designación se concluirá el periodo de gestión de Francisco Garduño al frente del organismo.
Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.
El líder de la fracción "Los Menores", Ovidio Guzmán, padece depresión y síntomas de ansiedad, afirmó su abogado.
Estamos interesados en fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos y Canadá, aseguró la primer mandataria.
Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.
La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, destacó en su primer informe de labores un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos.
Tras el anuncio, las acciones de Wall Street subieron entre 6 y 8 por ciento, rompiendo una racha de pérdidas.
De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.
El alcohol está provocando una de las peores crisis en México, aseguró el vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), Juan Arturo Sabines.
La activista también denunció que ha sido amenazada por la madre de “El Chato”.
El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.
Ramírez permanecerá en prisión debido a su falta de colaboración en el proceso judicial, a pesar de la revocación de la vinculación.
El nuevo pontífice sólo podrá surgir con una mayoría calificada de dos tercios del cuerpo cardenalicio, lo que implica 89 votos.
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
INE investiga presunta injerencia de Morena y MC en elección judicial
Concluyen campañas del Poder Judicial en medio de irregularidades
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.