Cargando, por favor espere...
Con un total de 33 votos a favor, Claudia Selene Sánchez Kondo fue elegida como la nueva fiscal general de Sinaloa, tras la votación realizada por los diputados del estado. Esta decisión sigue a la terna propuesta por el gobernador Rubén Rocha Moya, seleccionada entre cinco aspirantes revisados por el Consejo Estatal de Seguridad.
Tras la votación legislativa, en la que Mónica Cecilia Luna Barrientos consiguió sólo tres y Dámaso Castro Zaavedra no obtuvo ninguno, Claudia Sánchez tomó protesta del cargo en una ceremonia oficial.
En sus primeras declaraciones como fiscal general, Sánchez Kondo asumió el compromiso de mejorar la procuración de justicia en Sinaloa. Destacó que su prioridad será revisar el presupuesto para mejorar las condiciones de trabajo de los agentes del Ministerio Público, policías de investigación y peritos.
Cabe recordar que el cargo de fiscal general quedó vacante después de la renuncia de Sara Bruna Quiñónez Estrada, quien dimitió tras ser señalada por la Fiscalía General de la República por omisiones en la investigación del asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental
Como medida preventiva y ante los hechos violentos que se registran en Culiacán.
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
Pese a que horas más tarde anunciaron la reanudación de las labores, la institución decidió no atender casos de personas baleadas.
En Culiacán, Sinaloa, se reportaron balaceras y enfrentamientos, razón por la cual se suspendieron clases; así como parte del transporte público.
Organizadores coincidieron en que la prioridad es garantizar la seguridad de todas las personas.
La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.
Por la creciente ola de violencia en Sinaloa, varios municipios cancelaron las fiestas patrias.
La Universidad Autónoma de Sinaloa reanudó sus actividades, pero sólo fue en algunos de sus planteles.
Diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) viajarán a Sinaloa para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.
El pasado nueve de septiembre se desató la “guerra” entre dos grupos de la delincuencia organizada en Sinaloa, que al cumplir el primer mes había causado la muerte de 202 personas.
La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.
Con estos nuevos casos, el total de homicidios alcanzó 494 en Sinaloa en lo que va del año.
Individuos armados provocaron la quema de vehículos en los extremos norte y sur de Culiacán.
Luego de las dos manifestaciones en las que la población exigió la renuncia del gobernador, hoy el mandatario estatal contestó que no se va.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.