Cargando, por favor espere...

Tiene Sinaloa nueva Fiscal General
Claudia Selene Sánchez Kondo fue elegida como la nueva fiscal general de Sinaloa.
Cargando...

Con un total de 33 votos a favor, Claudia Selene Sánchez Kondo fue elegida como la nueva fiscal general de Sinaloa, tras la votación realizada por los diputados del estado. Esta decisión sigue a la terna propuesta por el gobernador Rubén Rocha Moya, seleccionada entre cinco aspirantes revisados por el Consejo Estatal de Seguridad.

Tras la votación legislativa, en la que Mónica Cecilia Luna Barrientos consiguió sólo tres y Dámaso Castro Zaavedra no obtuvo ninguno, Claudia Sánchez tomó protesta del cargo en una ceremonia oficial.

En sus primeras declaraciones como fiscal general, Sánchez Kondo asumió el compromiso de mejorar la procuración de justicia en Sinaloa. Destacó que su prioridad será revisar el presupuesto para mejorar las condiciones de trabajo de los agentes del Ministerio Público, policías de investigación y peritos.

Cabe recordar que el cargo de fiscal general quedó vacante después de la renuncia de Sara Bruna Quiñónez Estrada, quien dimitió tras ser señalada por la Fiscalía General de la República por omisiones en la investigación del asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Además, se han registrado 47 vehículos robados.

Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.

Ya se dirigen fuerzas federales para realizar las labores de rescate, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.

El gobernador de Sinaloa pidió a los padres de familia enviar a sus hijos a los colegios, afirmó que su seguridad está garantizada.

El gobernador Rubén Rocha Moya quien anunció la suspensión de la fiesta popular para la noche mexicana del 15 de septiembre.

El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.

En la localidad de Quilá, civiles armados rodearon las oficinas de la Policía Municipal.

La Secretaría de Seguridad del estado indicó que los ataques dificultan las operaciones de monitoreo y vigilancia en la ciudad.

El pasado nueve de septiembre se desató la “guerra” entre dos grupos de la delincuencia organizada en Sinaloa, que al cumplir el primer mes había causado la muerte de 202 personas.

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

Policías municipales amagan con abandonar su labor; muchos de ellos han solicitado permisos, vacaciones prolongadas o incluso han dejado de presentarse a trabajar.

En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.

Suspendió las clases en todos los niveles educativos de cuatro municipios afectados por la violencia que afecta la región.

La renuncia se da luego de las irregularidades en la investigación del caso del exrector y diputado electo, Héctor Melesio Cuén.

Diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) viajarán a Sinaloa para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.