Cargando, por favor espere...
Debido al ambiente de violencia, enfrentamientos que prevalece en Culiacán, Sinaloa y amenazas del crimen organizado en la entidad, policías municipales amagan con abandonar su labor; muchos de ellos han solicitado permisos, vacaciones prolongadas o incluso han dejado de presentarse a trabajar.
A través de un comunicado, los uniformados solicitaron la intervención del gobernador Rubén Rocha Moya y del alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil para que atiendan diversas problemáticas dentro de la corporación, entre ellas la corrupción entre altos mandos, lo que ha generado un clima de incertidumbre y temor, afectando incluso a la Policía de Tránsito.
“Necesitamos apoyo y que se nos garantice seguridad. De lo contrario, más de 200 policías se verán obligados a considerar la baja”, señalaron los policías; además, aseguraron que la situación es crítica y por ello consideran la baja.
La violencia en Culiacán se intensificó desde el 9 de septiembre, cuando comenzaron los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado. Por su parte, los ciudadanos han expresado su temor a salir a las calles a través de la red social X y prefieren resguardarse en sus hogares junto a sus familias.
Diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) viajarán a Sinaloa para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.
A los detenidos se les acusa de impedir el ejercicio de las facultades del director del C5.
El pasado nueve de septiembre se desató la “guerra” entre dos grupos de la delincuencia organizada en Sinaloa, que al cumplir el primer mes había causado la muerte de 202 personas.
Policías municipales amagan con abandonar su labor; muchos de ellos han solicitado permisos, vacaciones prolongadas o incluso han dejado de presentarse a trabajar.
La convocatoria circula en redes sociales y además de exigir que se detenga la violencia en la entidad, también demandan la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.
La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.
Luego de las dos manifestaciones en las que la población exigió la renuncia del gobernador, hoy el mandatario estatal contestó que no se va.
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.
La situación es aún más grave, pues a la falta de trabajo y los bajos salarios se suma la violencia.
Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.
Pese a que horas más tarde anunciaron la reanudación de las labores, la institución decidió no atender casos de personas baleadas.
En la localidad de Quilá, civiles armados rodearon las oficinas de la Policía Municipal.
La Universidad Autónoma de Sinaloa reanudó sus actividades, pero sólo fue en algunos de sus planteles.
Como parte del operativo “Orden y Seguridad”, el gobierno capitalino desplegó más de 600 elementos en el centro histórico.
Suspendió las clases en todos los niveles educativos de cuatro municipios afectados por la violencia que afecta la región.
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.