Cargando, por favor espere...
Debido al ambiente de violencia, enfrentamientos que prevalece en Culiacán, Sinaloa y amenazas del crimen organizado en la entidad, policías municipales amagan con abandonar su labor; muchos de ellos han solicitado permisos, vacaciones prolongadas o incluso han dejado de presentarse a trabajar.
A través de un comunicado, los uniformados solicitaron la intervención del gobernador Rubén Rocha Moya y del alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil para que atiendan diversas problemáticas dentro de la corporación, entre ellas la corrupción entre altos mandos, lo que ha generado un clima de incertidumbre y temor, afectando incluso a la Policía de Tránsito.
“Necesitamos apoyo y que se nos garantice seguridad. De lo contrario, más de 200 policías se verán obligados a considerar la baja”, señalaron los policías; además, aseguraron que la situación es crítica y por ello consideran la baja.
La violencia en Culiacán se intensificó desde el 9 de septiembre, cuando comenzaron los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado. Por su parte, los ciudadanos han expresado su temor a salir a las calles a través de la red social X y prefieren resguardarse en sus hogares junto a sus familias.
Como medida preventiva y ante los hechos violentos que se registran en Culiacán.
Las clases continúan de manera normal
Habitantes de Culiacán, Sinaloa, reportaron la aparición de narcomantas, dirigidas a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Ya se dirigen fuerzas federales para realizar las labores de rescate, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.
La fiscal general del Estado de Sinaloa confirmó el atentado contra el diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN.
Hasta abril de 2025, el estado de Sinaloa acumula 472 reportes de desaparición.
Pese a que horas más tarde anunciaron la reanudación de las labores, la institución decidió no atender casos de personas baleadas.
Policías municipales amagan con abandonar su labor; muchos de ellos han solicitado permisos, vacaciones prolongadas o incluso han dejado de presentarse a trabajar.
Federico Döring comentó que continuará adelante con la denuncia que recientemente presentó.
Con estos nuevos casos, el total de homicidios alcanzó 494 en Sinaloa en lo que va del año.
La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
La propuesta es crear un paquete para la Secretaría de Economía que incluya créditos blandos, incentivos fiscales, reducción en la tarifa eléctrica y la posibilidad de acordar con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) una prórroga para el pago de algunas cuotas.
“¡Agoreros del desastre!”, llamaba el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, a los representantes del sector privado que demandaban seguridad luego de casi tres meses de “narcoguerra”, durante una de sus conferencias de noviembre del año pasado.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.