Cargando, por favor espere...

Culiacán se queda sin jefe de seguridad, tras detención de policías
El Ayuntamiento solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) la designación de un nuevo titular para la corporación.
Cargando...

El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán, Sergio Antonio Leyva López, renunció a su cargo el martes 3 de junio, después de la detención de siete policías municipales quienes salían de una clínica privada.

Fue el Ayuntamiento quien confirmó la renuncia de Leyva López; además solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) la designación de un nuevo titular para la corporación. El perfil deberá formar parte del Ejército en activo, con el fin de reforzar la coordinación con fuerzas federales.

Cabe destacar que, hasta el momento, la Defensa aún no ha dado a conocer al posible sustituto de Leyva López.

La salida de Leyva López ocurrió en medio de un clima de tensión entre corporaciones de seguridad. En las últimas semanas, se han reportado incidentes violentos y fricciones operativas entre autoridades locales y estatales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.

Sonora es una de las nueve entidades más violentas del país.

Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.

Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.

Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.

No contaban con esquema de vacunación contra el sarampión, lo que incrementó el riesgo de complicaciones graves y muerte, según autoridades de salud.

Los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad.

El Cenapred relacionó estas muertes con un incremento de alertas por condiciones climáticas extremas.

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

La mayor parte del adeudo corresponde a Pemex.

En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.

Pese al entusiasmo por la competición, los menores enfrentan una barrera económica para asistir a Singapur.

Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.