Cargando, por favor espere...
Las actividades para combatir el dengue se reanudaron y se efectúan con normalidad en Culiacán, Sinaloa, a pesar de las dificultades que enfrentó el personal de vectores para acceder a algunas zonas de la región debido a la ola de violencia, informó Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de prevención y promoción de la salud de los Servicios de Salud de la entidad.
Este año, el dengue se convirtió en una epidemia en todo el país. Sinaloa reporta mil 712 casos, un aumento de cinco a seis veces en comparación con 2023. Inzunza Leyva mencionó que el estado ocupa el lugar número 20 a nivel nacional en casos de esta enfermedad con los municipios de Mazatlán, Escuinapa, Ahome, Guasave y El Rosario liderando la lista.
Inzunza Leyva llamó a la población a permitir el acceso del personal de vectores para llevar a cabo tareas de prevención y control de criaderos de mosquitos, ya que los casos van en aumento debido a la circulación de un nuevo serotipo del virus, lo que ha generado una mayor transmisión.
A un mes de que comenzó el conflicto entre grupos criminales de Sinaloa, la violencia ha cobrado 192 vidas, lo que equivale a un promedio de seis homicidios diarios. Según el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), este periodo también ha visto 224 desapariciones forzadas y el desplazamiento de 200 familias en el sur del estado.
Al respecto, Miguel Ángel Calderón Quevedo, coordinador general del CESP, alertó sobre el deterioro de la seguridad pública y el respeto a los derechos humanos. La violencia ha provocado el cierre temporal de 180 negocios y una caída significativa en el turismo. Laura Guzmán, vicepresidenta de la Canirac en la zona norte del estado, advirtió que la "psicología de guerra" afecta el consumo, y si no se aborda el problema económico, Sinaloa podría enfrentar una crisis aún mayor.
Cabe recordar que en septiembre se perdieron casi 1,900 empleos en diversos sectores. Oscar Loza, de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Sinaloa, alertó sobre el incremento de secuestros exprés, donde los delincuentes exigen rescates de entre 30 mil y 40 mil pesos.
El exsecretario de Seguridad Pública de Mazatlán, Sinaloa, Simón Malpica Hernández, fue víctima de un grupo armado que le disparó al menos 12 veces.
En 2023 un total de 943 mil niños requirieron atención en instituciones de salud por violencia física.
Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.
Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.
Las autoridades restringieron la circulación en las casetas de cobro de Mazatlán y Culiacán.
El último informe indica la confirmación de nueve defunciones en la entidad relacionadas con el dengue.
La discriminación, el maltrato, la agresión física hasta llegar a la violencia extrema son formas en que se presenta en muchos países el grave problema de la violencia contra las mujeres.
El crimen cimbró al país por su bestialidad y enlutó al antorchismo nacional, organización que desde el primer momento exigió justicia.
Los asistentes mostraron cartulinas que existe un déficit en el registro oficial sobre la cantidad de personas desaparecidas en las últimas semanas.
La venta de armamento es un fructífero negocio; las más perfectas y mortíferas armas dejan fabulosas ganancias a los capitalistas.
Respecto al crimen organizado, la secretaria se limitó a señalar que no le corresponde brindar esa información.
Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.
Estados Unidos, el país más violento sobre la Tierra, dispone de 800 bases militares.
Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental
Las clases continúan de manera normal
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.