Cargando, por favor espere...
Las actividades para combatir el dengue se reanudaron y se efectúan con normalidad en Culiacán, Sinaloa, a pesar de las dificultades que enfrentó el personal de vectores para acceder a algunas zonas de la región debido a la ola de violencia, informó Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de prevención y promoción de la salud de los Servicios de Salud de la entidad.
Este año, el dengue se convirtió en una epidemia en todo el país. Sinaloa reporta mil 712 casos, un aumento de cinco a seis veces en comparación con 2023. Inzunza Leyva mencionó que el estado ocupa el lugar número 20 a nivel nacional en casos de esta enfermedad con los municipios de Mazatlán, Escuinapa, Ahome, Guasave y El Rosario liderando la lista.
Inzunza Leyva llamó a la población a permitir el acceso del personal de vectores para llevar a cabo tareas de prevención y control de criaderos de mosquitos, ya que los casos van en aumento debido a la circulación de un nuevo serotipo del virus, lo que ha generado una mayor transmisión.
A un mes de que comenzó el conflicto entre grupos criminales de Sinaloa, la violencia ha cobrado 192 vidas, lo que equivale a un promedio de seis homicidios diarios. Según el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), este periodo también ha visto 224 desapariciones forzadas y el desplazamiento de 200 familias en el sur del estado.
Al respecto, Miguel Ángel Calderón Quevedo, coordinador general del CESP, alertó sobre el deterioro de la seguridad pública y el respeto a los derechos humanos. La violencia ha provocado el cierre temporal de 180 negocios y una caída significativa en el turismo. Laura Guzmán, vicepresidenta de la Canirac en la zona norte del estado, advirtió que la "psicología de guerra" afecta el consumo, y si no se aborda el problema económico, Sinaloa podría enfrentar una crisis aún mayor.
Cabe recordar que en septiembre se perdieron casi 1,900 empleos en diversos sectores. Oscar Loza, de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Sinaloa, alertó sobre el incremento de secuestros exprés, donde los delincuentes exigen rescates de entre 30 mil y 40 mil pesos.
Las fuerzas del orden de España incautaron casi dos toneladas de metanfetaminas.
Los ciudadanos seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.
Ecatepec de Morelos, Toluca, Culiacán, Uruapan y Fresnillo son sólo algunos de los municipios en los que el 90% de la población se siente insegura.
El enfrentamiento se registró el mismo día en que Sheinbaum hizo una visita oficial a la capital del Estado.
El cine brasileño, al igual que el mexicano y el latinoamericano en general, está atrapado en los esquemas del cine comercial.
La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.
México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados
En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.
Se han registrado 13 hechos de violencia desde el inicio del proceso electoral.
Persisten las amenazas telefónicas y el riesgo constante, pese a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estatales y federales.
Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México se sumaron a las entidades que mayor número de homicidios y desapariciones entre 2024 y 2025.
Exigieron a la Fiscalía de Morelos una investigación pronta, objetiva y diligente
Las autoridades no lograron contener los actos violentos durante los operativos.
Además, se han registrado 47 vehículos robados.
Al menos 120 familias de la sierra de la Concordia abandonaron sus hogares.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.