Cargando, por favor espere...
Un enfrentamiento en el municipio de Comondú, Baja California Sur, dejó un saldo de seis personas muertas y una herida. Los hechos ocurrieron en la zona de Playa La Curva, en la localidad de Puerto San Carlos, cuando sujetos armados atacaron a personal de seguridad privada contratado por una cooperativa privada, informó la Mesa de Seguridad Estatal.
El acto violento se registra el mismo día en que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo una visita oficial a la capital del estado, La Paz, municipio que se ubica a unos 268 kilómetros del lugar del enfrentamiento. En redes sociales, la mandataria informó sobre su gira de trabajo y destacó la presentación de 12 acciones prioritarias para Baja California Sur, enfocadas a infraestructura hídrica, carreteras y bienestar social.
Lo ocurrido el lunes 19 de mayo, fue reportados al número de emergencia C4 a las 13:52 horas. Además, elementos de diversas corporaciones se trasladaron al área costera y confirmaron que, en el enfrentamiento, murieron tres integrantes de un equipo de seguridad privada y tres agresores, mientras una persona más resulto herida.
Por esos hechos, autoridades estatales activaron un operativo especial en el municipio de Comondú, para investigar los hechos y garantizar la seguridad en la región. Por su parte, integrantes de la Mesa de Seguridad han desplegado operativos coordinados con el objetivo de esclarecer los acontecimientos, informó el Gobierno del estado a través de un comunicado de prensa.
Las autoridades judiciales no han dado a conocer hasta el momento, las identidades de las víctimas, ni posibles motivos del ataque. Las investigaciones continúan de parte de las autoridades estatales y federales para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.
El Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla condenó la libertad otorgada por el juez.
El 60% de hombres y 57% de mujeres trans denunciaron violencia verbal y psicológica.
Persisten las amenazas telefónicas y el riesgo constante, pese a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estatales y federales.
Autoridades aún determinan se los cuerpos son de los 16 comerciantes desaparecidos a finales de octubre pasado.
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.
Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .
Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México se sumaron a las entidades que mayor número de homicidios y desapariciones entre 2024 y 2025.
El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años.
El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.
Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.
Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.
Durante la administración de Luis Donaldo Colosio se alcanzaron las cifras más altas de los últimos siete años en delitos.
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.
El aumento de la violencia en la frontera sur del país, provocado por los cárteles del crimen organizado.
Cerca de 300 personas han buscado refugio en Tancítaro.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera