Cargando, por favor espere...
Luego del anuncio de libertad para Juan Antonio Vera Carrizal, el presunto agresor de la saxofonista María Elena Ríos, una jueza del circuito de la Mixteca en Oaxaca revocó la decisión anterior, por lo que Vera Carrizal continuará en prisión.
A través de un escrito enviado al director del Centro Penitenciario de Tanivet, la jueza María Antonia Esteva Domínguez señaló que tanto Vera Carrizal como Ruvicel Hernández Riós y Rubén Loaeza Charrez, probables responsables del feminicidio en grado de tentativa, permanecerán en prisión preventiva justificada.
Por su parte, la magistrada y titular del Poder Judicial de la entidad, Berenice Ramírez Jiménez, mostró su desacuerdo con el fallo del juez José Gabriel Ramírez, quien inicialmente absolvió de toda culpa y responsabilidad a Vera Carrizal.
“Deja desprotegida a una víctima de violencia y da muestra de inconsistencias evidentes e insostenibles”, afirmó la jurista.
Además, informó que ordenó a la Visitaduría General de la institución la apertura de una investigación al juez Ramírez, a fin de deslindar responsabilidades penales y administrativas por posibles actos de corrupción en contra del desempeño de sus funciones.
En tanto, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla condenó la libertad otorgada por el juez, y anunció la impugnación de dicha determinación.
El enfrentamiento se registró el mismo día en que Sheinbaum hizo una visita oficial a la capital del Estado.
El 80% de las mujeres con voz pública redujo su actividad en redes sociales; el 40% se autocensuró y 1 de cada 3 cambió de trabajo por la violencia en línea.
Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac
La CDMX es la entidad con el mayor número de casos de este tipo
Fue asesinado tras sufrir un ataque con arma blanca en su domicilio.
El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.
Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo
Las autoridades no lograron contener los actos violentos durante los operativos.
Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.
Tras el asesinato, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.
El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.
La tormenta tropical Helene se ha fortalecido hasta convertirse en un huracán de categoría 1 y se anticipa un segundo impacto de la tormenta tropical John.
Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.
El INE contabilizó 416 registros de personas sancionadas
Entre las víctimas mortales se encuentra Lucero López Maza quien era candidata a la presidencia municipal de La Concordia.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410