Cargando, por favor espere...

Exigen empresarios y líderes locales acción urgente ante la violencia en Chiapas
El aumento de la violencia en la frontera sur del país, provocado por los cárteles del crimen organizado.
Cargando...

El aumento de la violencia en la frontera sur del país, provocado por los cárteles del crimen organizado, ha llevado a empresarios y líderes locales a exigir acciones inmediatas a las autoridades, especialmente en Tapachula, donde enfrentan una grave crisis debido a la inseguridad creciente que afecta sus negocios y comunidades.

Aníbal Enrique Núñez, empresario de la asociación Procentro, reportó una disminución de hasta el 70 por ciento en sus ventas y una reducción de más del 50 por ciento en la contratación de empleados debido a la violencia: "las autoridades actuales y las que están por venir deben tomar cartas en el asunto", exigió.

A pesar del despliegue de las Fuerzas Armadas y las promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador, los empresarios destacaron que la violencia sigue escalando y afecta gravemente el ambiente comercial.

Los padres de familia también están preocupados por la seguridad de sus hijos, piden a los tres niveles de gobierno que atiendan de manera urgente la situación en Chiapas para garantizar la seguridad y la paz necesarias para el desarrollo de sus negocios y la protección de las familias.

Los empresarios y líderes locales esperan que las nuevas autoridades actúen de manera decisiva para abordar esta crisis, que ha llevado a muchos chiapanecos a buscar refugio en Guatemala y ha generado una grave preocupación en toda la región.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México se sumaron a las entidades que mayor número de homicidios y desapariciones entre 2024 y 2025.

Por lo menos 10 menores de edad asesinados y cuatro más que resultaron heridos en contextos de violencia criminal.

Agentes de la Policía de Investigación y de Servicios Periciales se trasladaron al lugar de los hechos.

Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo

La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.

El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.

Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia

La rabia y la indignación, así como la exigencia de justicia y acción rápida de las autoridades correspondientes son resultado de la actitud omisa del gobierno del estado.

Los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36.

Persisten las amenazas telefónicas y el riesgo constante, pese a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estatales y federales.

Durante el primer semestre del año 2024 hubo un promedio de 74.3 homicidios diarios en el país.

En el bar se encontraban otros tres jóvenes heridos por arma de fuego.

Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún más de 20 mil personas usan transporte público.

Los manifestaron denunciaron las irregularidades de la investigación del crimen, por lo que catalogaron el asesinato como un crimen de Estado.

Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca