Cargando, por favor espere...

Microsismos sacuden alcaldía Álvaro Obregón esta madrugada
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.
Cargando...

La mañana de este martes 19 de noviembre, se reportaron dos microsismos de 1.4 y 1.7 grados en la alcaldía Álvaro Obregón, a las 5:05 y 5:07 horas, respectivamente, según información del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Estos movimientos telúricos ocurrieron después de que dos microsismos sacudieran la alcaldía Azcapotzalco el día de ayer lunes 18 de noviembre, los cuales tuvieron magnitudes de 1.8 y 2.2, entre las 21:22:03 y las 21:22:49 horas, respectivamente.

En todos los casos, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

De manera similar, ocurrieron dos sismos de baja intensidad el domingo 17 de noviembre en Cintalapa, Chiapas, y Río Grande, Oaxaca, ambos con magnitudes de 4.1 grados a las 1:55 y 2:51 horas, respectivamente.

Ante estos eventos, el SSN informó que no sonó la alerta sísmica en ninguno de los casos, ya que el sistema de alertamiento sísmico se activa únicamente cuando se detecta un movimiento fuerte, mayor a 5 grados, próximo a la zona de cobertura.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

La mayoría de los aspirantes a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.

La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.

Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.

El gobierno de la ciudad registró 19 convocatorias de organizaciones de trabajadores que tendrán como puntos de concentración diferentes sitios.

Aún se desconocen las causas del incendio, aunque Pemex indicó que ya investiga los hechos.

García Cabeza de Vaca enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.

La manifestación se llevará a cabo este 17 de enero y partirá de tres puntos.

El cierre del tramo de Insurgentes Norte que va de la Avenida Ticomán hasta Acueducto iniciará la noche de este 27 de octubre, a las 22:00 horas, y se reanudará hasta el día siguiente, sábado 28 de octubre a las 6:00 horas.

Las designaciones de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aún no tienen el consenso porque son producto de la facultad que le otorgó el TEPJF.

Martí Batres debe respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos, acusó la oposición en el Congreso local.

A través de Liconsa y Diconsa, Segalmex hizo fraudes por “11 mil millones de pesos" durante el actual gobierno, según una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).