Cargando, por favor espere...
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, deslindó a su país de la violencia en Sinaloa tras las acusaciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El jueves, durante su conferencia matutina, AMLO señaló a EE.UU. como principal detonador de las ejecuciones y secuestros en la entidad por la captura “ilegal” de los narcotraficantes Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López.
Al respecto, el funcionario estadounidense dijo que “no se puede entender cómo puede ser la responsabilidad de los Estados Unidos de las masacres que vemos en diferentes lugares, como lo que se vio en Morelos ayer (jueves) o lo que se está viendo en Sinaloa, eso no es culpa de los Estados Unidos”.
Salazar contradijo a López Obrador sobre los resultados de su estrategia de paz asegurando que en México “hay un problema de inseguridad y violencia” que se debe “definir y solucionar” por las autoridades mexicanas.
Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.
Hasta el viernes, se reportaron 29 enfrentamientos directos que han dejado 59 muertos, 53 personas desaparecidas, 85 autos robados y 40 detenidos. Asimismo, habitantes de la sierra de la Concordia tuvieron que abandonar sus hogares por temor a morir en el fuego cruzado.
Con la renuncia de Jiménez Espriú, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente.
El proyecto político de la 4T no representa los intereses de los trabajadores mexicanos.
El primer decreto del nuevo presidente de México fue crear una Comisión de la Verdad, supuestamente para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
“Verde, vete a casa” es la traducción al español de la frase inglesa con la que los ciudadanos de América Latina rechazaban, según una añeja versión popular, a los soldados de Estados Unidos.
El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.
De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, el día que registró la cifra más alta en lo que va de la pandemia, fue este miércoles, cuando sumaron 28 mil 953 nuevos contagios y 940 decesos.
Las denuncias de corrupción en el Indep cuyas investigaciones no prosperan porque las bancadas morenistas lo impiden, aprovechando su mayoría en los órganos del Poder Legislativo.
Los calificativos del presidente son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquéllos que buscan llamar al poder a cuentas.
El error (o la perversidad si se quiere) del líder “populista” es hacer creer a la gente que tiene en sus manos la receta infalible para solucionar sus carencias y padecimientos ancestrales de manera rápida y completa, casi milagrosa.
“Esos ciudadanos ahora pasan hambre en estos momentos y ni AMLO ni Barbosa han querido ayudarles, de forma directa o con despensas alimenticias".
Las mañaneras son el punto central de su estrategia de comunicación; el Presidente elige el personaje de la oposición a quien dañará y atacará
La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.
El debido proceso implica notificar al imputado el inicio del procedimiento con las formalidades establecidas en la ley.
Estados Unidos, el país más violento sobre la Tierra, dispone de 800 bases militares.
El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Sin cambios, México y EE.UU. mantendrán tratado de agua
Cae 35 % uso de RTP en la CDMX
Escrito por Redacción