Cargando, por favor espere...

CNTE rechaza aumento salarial de AMLO del 10%: extienden plantón
Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.
Cargando...

La secretaria general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Araceli Pérez, informó que entregaron su pliego petitorio, en el que rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por el mandatario federal.

 

Lo anterior, luego de sostener una reunión en Palacio Nacional con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

“Demandamos el incremento salarial, también le expusimos que no cubre con la demanda que hemos externado ya en las mesas anteriores, que es el incremento del 100 por ciento. En la mañanera de ayer el presidente mencionó que el aumento es del 10 por ciento, hoy planteamos que no cubre esta demanda, por lo tanto, nos mantenemos en esa exigencia; sin embargo, él tiene y mantiene su postura”, dijo.

 

En entrevista la representante de la 22 perteneciente al estado de Oaxaca, informó también que pidieron ser recibidos nuevamente por López Obrador antes de las elecciones; sin embargo, el jefe del Ejecutivo se negó, por lo que se prevé que el plantón colocado en el Zócalo capitalino se mantenga hasta nuevo aviso.

 

“El paro, en realidad eso es lo que se discute en nuestras escuelas. Este jueves se instaló nuestra asamblea nacional representativa a las 5:00 de la tarde. Ahí se dio la información y se tendrá que analizar y a partir de ello seguir en esta lucha”, dijo.

 

Pérez insistió en que sus demandas no son nuevas, se han externado desde el inicio del sexenio de López Obrador y sus peticiones siguen pendientes.

 

“El paro indefinido se mantiene a reserva de que los compañeros que están movilizados opten por otra situación; sin embargo, esto se va a ir dando conforme se vaya informando y también las respuestas que se tengan a lo largo de las mesas que se van a instalar”, continuó.

 

La CNTE, en su segundo día de protestas en la Ciudad de México para exigir aumento salarias y respuesta de parte del gobierno federal a sus demandas laborales, realizaron bloqueos en vialidades importantes de la metrópoli previo a su reunión con el presidente López Obrador.

 

Los casi 200 mil maestros que han llegado de distintos estados de la República bloquearon la Avenida de Insurgentes y Paseo de Reforma; además otro grupo de docentes bloquearon la Avenida Eje Central y José María Izazaga para iniciar una marcha hacía el Zócalo donde se encuentra instalado desde ayer su plantón.

 

Los maestros del CNTE llegaron a la capital para exigir al gobierno de Andrés Manuel López Obrador la abrogación de Ley del ISSSTE de 2007, que no haya UMAS, ni afores; además de la abrogación de la Reforma Educativa y un aumento salarial del 100 por ciento al sueldo base.

 

También exigen justicia por los casos de Nochixtlan, Ayotzinapa y Arantepacua; además de estabilidad laboral.

 

No habrá confrontación con la Marea Rosa

 

Por su parte, el dirigente del CNTE, Pedro Hernández, indicó antes de la reunión que sostuvieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que no habrá ninguna confrontación con los asistentes a la marcha de la Marea Rosa.

 

“No, nosotros somos independientes, no tenemos problema, tenemos una posición sobre la derecha muy clara, pero tampoco vamos a confrontar”, apuntó.

 

La organización acusó que a tres años de la suspensión de las mesas de diálogo con representantes federales, perciben “nulos resultados” en sus peticiones.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN

Esta amnistía es más una medida de propaganda electoral, que una verdadera solución contra la persecución injusta.

No es puro altruismo ni pura solidaridad lo que nos debe mover a protestar contra el descuido de la salud y la vida del personal de las clínicas y los hospitales del país.

“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.

La actividad económica del país tuvo en mayo su peor caída, una reducción real de menos 21.6 por ciento.

Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.

En medio de una aguda crisis sanitaria y económica, el Gobierno Federal sigue recortando el presupuesto de los dos mil 458 municipios del país –incluidas las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX)–.

Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.

CNTE tomó el miércoles por lo menos 10 gasolineras y “liberó” combustible a conductores de vehículos automotores

Llama la atención, en cambio, que no se diga nada sobre las medidas a tomar en materia de redistribución de la renta nacional

En actitud contraria a la del gobierno mexicano actual, otros países de Latinoamérica encabezan la producción de energías limpias. En 2020, Chile ocupó el primer lugar regional en generación de energías limpias.

Delfina Gómez fue presidenta municipal de Texcoco, después fue candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México.

“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo

En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139