Cargando, por favor espere...

CNTE rechaza aumento salarial de AMLO del 10%: extienden plantón
Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.
Cargando...

La secretaria general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Araceli Pérez, informó que entregaron su pliego petitorio, en el que rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por el mandatario federal.

 

Lo anterior, luego de sostener una reunión en Palacio Nacional con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

“Demandamos el incremento salarial, también le expusimos que no cubre con la demanda que hemos externado ya en las mesas anteriores, que es el incremento del 100 por ciento. En la mañanera de ayer el presidente mencionó que el aumento es del 10 por ciento, hoy planteamos que no cubre esta demanda, por lo tanto, nos mantenemos en esa exigencia; sin embargo, él tiene y mantiene su postura”, dijo.

 

En entrevista la representante de la 22 perteneciente al estado de Oaxaca, informó también que pidieron ser recibidos nuevamente por López Obrador antes de las elecciones; sin embargo, el jefe del Ejecutivo se negó, por lo que se prevé que el plantón colocado en el Zócalo capitalino se mantenga hasta nuevo aviso.

 

“El paro, en realidad eso es lo que se discute en nuestras escuelas. Este jueves se instaló nuestra asamblea nacional representativa a las 5:00 de la tarde. Ahí se dio la información y se tendrá que analizar y a partir de ello seguir en esta lucha”, dijo.

 

Pérez insistió en que sus demandas no son nuevas, se han externado desde el inicio del sexenio de López Obrador y sus peticiones siguen pendientes.

 

“El paro indefinido se mantiene a reserva de que los compañeros que están movilizados opten por otra situación; sin embargo, esto se va a ir dando conforme se vaya informando y también las respuestas que se tengan a lo largo de las mesas que se van a instalar”, continuó.

 

La CNTE, en su segundo día de protestas en la Ciudad de México para exigir aumento salarias y respuesta de parte del gobierno federal a sus demandas laborales, realizaron bloqueos en vialidades importantes de la metrópoli previo a su reunión con el presidente López Obrador.

 

Los casi 200 mil maestros que han llegado de distintos estados de la República bloquearon la Avenida de Insurgentes y Paseo de Reforma; además otro grupo de docentes bloquearon la Avenida Eje Central y José María Izazaga para iniciar una marcha hacía el Zócalo donde se encuentra instalado desde ayer su plantón.

 

Los maestros del CNTE llegaron a la capital para exigir al gobierno de Andrés Manuel López Obrador la abrogación de Ley del ISSSTE de 2007, que no haya UMAS, ni afores; además de la abrogación de la Reforma Educativa y un aumento salarial del 100 por ciento al sueldo base.

 

También exigen justicia por los casos de Nochixtlan, Ayotzinapa y Arantepacua; además de estabilidad laboral.

 

No habrá confrontación con la Marea Rosa

 

Por su parte, el dirigente del CNTE, Pedro Hernández, indicó antes de la reunión que sostuvieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que no habrá ninguna confrontación con los asistentes a la marcha de la Marea Rosa.

 

“No, nosotros somos independientes, no tenemos problema, tenemos una posición sobre la derecha muy clara, pero tampoco vamos a confrontar”, apuntó.

 

La organización acusó que a tres años de la suspensión de las mesas de diálogo con representantes federales, perciben “nulos resultados” en sus peticiones.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".

Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.

Llama la atención, en cambio, que no se diga nada sobre las medidas a tomar en materia de redistribución de la renta nacional

Hoy AMLO ha perdido el apoyo masivo de la comunidad artística.

Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.

Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.

Lo que ocurre hoy con Chari, pues, es el primer fruto de una premeditada política represiva ordenada por Barbosa. Los antorchistas del país nos aprestamos, por eso, a defendernos a escala nacional.

¿Qué Presidente de México ha lanzado una “consulta ciudadana” para enjuiciar a expresidentes? La respuesta es: ninguno.

Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.

En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.

Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.

Como las filosofías europeas antimasas, el obradorismo no comprende un rechazo de las masas desorganizadas.

El libro A mitad del camino, de López Obrador, publicado hace poco, no es más que un testimonio macabro del encubrimiento de la realidad, el cual será material indispensable para los que estudian enfermedades mentales, así como para los historiadores.

AMLO quiere ganar tiempo con acciones como la detención de Emilio Lozoya, que de alguna manera le permite seguir manejando su discurso de corrupción.