Cargando, por favor espere...

CNTE rechaza aumento salarial de AMLO del 10%: extienden plantón
Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.
Cargando...

La secretaria general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Araceli Pérez, informó que entregaron su pliego petitorio, en el que rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por el mandatario federal.

 

Lo anterior, luego de sostener una reunión en Palacio Nacional con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

“Demandamos el incremento salarial, también le expusimos que no cubre con la demanda que hemos externado ya en las mesas anteriores, que es el incremento del 100 por ciento. En la mañanera de ayer el presidente mencionó que el aumento es del 10 por ciento, hoy planteamos que no cubre esta demanda, por lo tanto, nos mantenemos en esa exigencia; sin embargo, él tiene y mantiene su postura”, dijo.

 

En entrevista la representante de la 22 perteneciente al estado de Oaxaca, informó también que pidieron ser recibidos nuevamente por López Obrador antes de las elecciones; sin embargo, el jefe del Ejecutivo se negó, por lo que se prevé que el plantón colocado en el Zócalo capitalino se mantenga hasta nuevo aviso.

 

“El paro, en realidad eso es lo que se discute en nuestras escuelas. Este jueves se instaló nuestra asamblea nacional representativa a las 5:00 de la tarde. Ahí se dio la información y se tendrá que analizar y a partir de ello seguir en esta lucha”, dijo.

 

Pérez insistió en que sus demandas no son nuevas, se han externado desde el inicio del sexenio de López Obrador y sus peticiones siguen pendientes.

 

“El paro indefinido se mantiene a reserva de que los compañeros que están movilizados opten por otra situación; sin embargo, esto se va a ir dando conforme se vaya informando y también las respuestas que se tengan a lo largo de las mesas que se van a instalar”, continuó.

 

La CNTE, en su segundo día de protestas en la Ciudad de México para exigir aumento salarias y respuesta de parte del gobierno federal a sus demandas laborales, realizaron bloqueos en vialidades importantes de la metrópoli previo a su reunión con el presidente López Obrador.

 

Los casi 200 mil maestros que han llegado de distintos estados de la República bloquearon la Avenida de Insurgentes y Paseo de Reforma; además otro grupo de docentes bloquearon la Avenida Eje Central y José María Izazaga para iniciar una marcha hacía el Zócalo donde se encuentra instalado desde ayer su plantón.

 

Los maestros del CNTE llegaron a la capital para exigir al gobierno de Andrés Manuel López Obrador la abrogación de Ley del ISSSTE de 2007, que no haya UMAS, ni afores; además de la abrogación de la Reforma Educativa y un aumento salarial del 100 por ciento al sueldo base.

 

También exigen justicia por los casos de Nochixtlan, Ayotzinapa y Arantepacua; además de estabilidad laboral.

 

No habrá confrontación con la Marea Rosa

 

Por su parte, el dirigente del CNTE, Pedro Hernández, indicó antes de la reunión que sostuvieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que no habrá ninguna confrontación con los asistentes a la marcha de la Marea Rosa.

 

“No, nosotros somos independientes, no tenemos problema, tenemos una posición sobre la derecha muy clara, pero tampoco vamos a confrontar”, apuntó.

 

La organización acusó que a tres años de la suspensión de las mesas de diálogo con representantes federales, perciben “nulos resultados” en sus peticiones.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Lleva dos años en el poder y no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar para bien.

La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de  Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par

Claudia Sheimabaum reconoció minutos antes que en la Ciudad de México operan grupos de la delincuencia organizada.

En cuanto al gasto per cápita, de acuerdo con el mismo informe, México destina apenas mil 100 dólares por cada mexicano, 3.6 veces menos de lo recomendado por la OCDE.

Gracias al gobierno de AMLO, las televisoras comerciales se convertirán en protagonistas de la educación pública del país, oportunidad que les otorga una etiqueta de “siervos de la nación”.

La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.

Carente de todo fundamento constitucional y legal y que por si mismo parece más una herramienta de persecución política.

Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.

Probablemente, la causa más importante de estos funestos resultados que hoy enlutan al pueblo mexicano es la incapacidad de los funcionarios de gobierno designados para estar al frente del sistema de salud.

Para mañana 2 de octubre se ha contemplado un "cinturón de paz" civil y tiene la intención de que no se pinten o destruyan monumentos históricos o cristales de bancos y negocios.

La Secretaría de Salud informó esta noche que los casos confirmados de pacientes con Covid-19 suman 5,014 personas.

A los trabajadores de la salud los despidieron injustificadamente y, a pesar de una promesa del mismo Presidente de la República de recontratarlos, esto no ha sucedido.

La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.

Esta actitud del Presidente obedece al propósito de que la CFE retome el control de la producción de esta energía para hacerlo mediante el uso de combustibles fósiles.

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.