Cargando, por favor espere...
México se enfrenta a un “colapso de Estado” debido a la crisis económica mundial ocasionada por la pandemia de Covid-19, advirtió el informe de apertura del Foro Económico Mundial que realiza esta semana de forma virtual en Davos Suiza.
Aunque la pandemia pega a todos los países, para el caso de México, el riesgo es peor debido a la nula política del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la crisis económica ocasionada por la pandemia. Es decir, desde Davos aprecian un “fracaso del Estado” mexicano, además de una crisis laboral, erosión en la cohesión social, erosión de las instituciones y una brecha digital.
En el aspecto económico destaca este “colapso” como una amenaza de la proliferación de actividades informales o ilegales que socavan el crecimiento económico, actividades definidas por el informe como los flujos financieros ilícitos, falsificación, comercio ilegal, evasión fiscal, trata de personas y crimen organizado.
El informe basado en una encuesta a expertos ejecutivos, informa sobre al menos cinco factores que preocupan respecto a México, además del riesgo del fracaso del Estado se considera la proliferación de actividades económicas ilícitas, estancamiento económico prolongado, crisis laboral y una desigualdad digital.
Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”, un factor que ha empeorado a nivel mundial, pero destaca el peligro inminente en México, Argentina, Sudáfrica, Alemania y Francia, como miembros del G20.
Esta calificación engloba la pérdida de capital social, fractura de redes sociales para un impacto negativo para la estabilidad social, el bienestar individual y la productividad económica como resultado de la desconfianza, división, falta de empatía, marginación de minorías y la polarización. (El Sol de México).
Hernández Licona se pronunció por los recortes aplicado al organismo, lo que afecta las investigaciones
López Obrador afirmó que México es de los países que más tiempo ha tenido cerradas sus escuelas debido a la pandemia de Covid-19.
Córdova Morán reitera que una vez que López Obrador lanza su acusación “no ofrece una sola de esas pruebas que dice tener para respaldarla
Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.
Esta lentitud se debe a la falta de responsabilidad y sentido de organización de las autoridades sanitarias y políticas del Gobierno Federal.
La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.
El Movimiento Antorchista exigió al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador que se respete el derecho a la organización
El 27 por ciento menos de registros en los primeros meses, no se debe a una estrategia de gobierno, sino a las condiciones generadas por la pandemia; por lo que especialistas advierten de un repunte.
El mandatario federal acusa al INE de ser un aparato diseñado para el saqueo permanente del erario nacional por las mafias del poder.
El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.
El número de casos confirmados ascendieron a 74 mil 560, de ellos, 14 mil 718 son activos.
Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014
Andrés Manuel López Obrador se colocó la banda presidencial y ya es presidente de México
En actitud contraria a la del gobierno mexicano actual, otros países de Latinoamérica encabezan la producción de energías limpias. En 2020, Chile ocupó el primer lugar regional en generación de energías limpias.
Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Redacción