Cargando, por favor espere...

Advierten desde Davos “colapso de Estado” en México
Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.
Cargando...

México se enfrenta a un “colapso de Estado” debido a la crisis económica mundial ocasionada por la pandemia de Covid-19, advirtió el informe de apertura del Foro Económico Mundial que realiza esta semana de forma virtual en Davos Suiza.

Aunque la pandemia pega a todos los países, para el caso de México, el riesgo es peor debido a la nula política del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la crisis económica ocasionada por la pandemia. Es decir, desde Davos aprecian un “fracaso del Estado” mexicano, además de una crisis laboral, erosión en la cohesión social, erosión de las instituciones y una brecha digital.

En el aspecto económico destaca este “colapso” como una amenaza de la proliferación de actividades informales o ilegales que socavan el crecimiento económico, actividades definidas por el informe como los flujos financieros ilícitos, falsificación, comercio ilegal, evasión fiscal, trata de personas y crimen organizado.

El informe basado en una encuesta a expertos ejecutivos, informa sobre al menos cinco factores que preocupan respecto a México, además del riesgo del fracaso del Estado se considera la proliferación de actividades económicas ilícitas, estancamiento económico prolongado, crisis laboral y una desigualdad digital.

Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”, un factor que ha empeorado a nivel mundial, pero destaca el peligro inminente en México, Argentina, Sudáfrica, Alemania y Francia, como miembros del G20.

Esta calificación engloba la pérdida de capital social, fractura de redes sociales para un impacto negativo para la estabilidad social, el bienestar individual y la productividad económica como resultado de la desconfianza, división, falta de empatía, marginación de minorías y la polarización. (El Sol de México).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.

¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?

Los datos que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer como logros, los ha presentado en las conferencias matutinas.

“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja

Se desconoce el destino de los recursos, si es que fueron aplicados como refiere el gobierno de López Obrador

Además de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto también está al servicio del presidente para amedrentar a los candidatos.

"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.

En lo que va de enero a octubre, ha habido un total de 29 mil 182 homicidios dolosos.

¿La Reforma laboral que se analiza en Comisión del Trabajo será un condicionamiento de Trump? Tal parece que si.

Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad Covid-19, por un monto de 11 mil 460 pesos.

El ciudadano común vive en la zozobra esperando no ser un número más de la nota roja.

Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.

El Vocero Nacional del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez denunció que la administración de Andrés Manuel López Obrador aplica una política basada en la ausencia total de obras y servicios para los mexicanos.

La suspensión provisional podría convertirse en suspensión definitiva en 10 o 15 días y permanecer vigente en tanto se resuelve el fondo del juicio de amparo.