Cargando, por favor espere...

El pacto para la entrega del PRI
El proceso electoral interno del PRI comenzó con el pie izquierdo
Cargando...

El próximo 11 de agosto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) renovará su comité directivo nacional (CEN) para el periodo 2019-2023. La elección se definirá entre los candidatos Alejandro Moreno, gobernador (con licencia) del estado de Campeche; Ivonne Ortega, exgobernadora de Yucatán y Lorena Piñón Rivera. Hasta el cierre de esta edición habían figurado también como aspirantes el exgobernador oaxaqueño Ulises Ruiz Ortiz, Margarita Santos Mendoza, Benjamín Russek y Juan Antonio Santana Ayala.

El proceso electoral interno del PRI comenzó con el pie izquierdo, porque tras las derrotas electorales de 2018 y su desbandada de militantes, el PRI debió enfrentar una de sus bajas más relevantes de este año. El pasado 19 de junio, el doctor José Narro Robles, precandidato a presidente del CEN y exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), denunció una supuesta intervención del Gobierno Federal en la elección interna del Partido, cuyo objetivo evidente era entregar el instituto político al Presidente de la República.

En un video que hizo circular en sus redes sociales, Narro, hoy exmilitante priista asegura: “Existe un preferido de la cúpula del PRI, el candidato oficial de los gobernadores y de quien fue, hasta recientemente, el jefe político del partido. Por si eso fuera poco, son groseros los indicios de intervención del Gobierno Federal en la misma dirección. Quien hasta hace unos meses declaraba en contra del candidato oficial, hoy lo anima y lo arropa. Hay que evitar que las decisiones del PRI las siga tomando el Presidente en turno”.

Las declaraciones del exrector universitario provocaron un hervidero dentro del partido, pues inmediatamente después, otras voces se sumaron para denunciar que la actual dirección nacional del PRI se halla coptada por grupos de mucho poder que han decidido negociar con el actual gobierno, permitiéndole imponer como presidente del PRI a Alejandro Moreno Cárdenas.

massieu

Entre las voces que denuncian dicha situación también se hallan la periodista y exmilitante priista Beatriz Pagés y el exdirigente nacional de este instituto político, Manlio Fabio Beltrones, quien anunció su decisión de no acudir a votar en las elecciones para renovar la dirección de su partido.

En su cuenta oficial de Twitter, Beltrones informó: “Lamento y mucho la renuncia de mi amigo @JoseNarroR al @PRI_Nacional. Las razones ya las expuso. En lo personal no acudiré a votar el 11 de agosto, con ese padrón irregular del que habla la convocatoria”.

La candidata a la presidencia priista y exgobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, tampoco guardó silencio ante las declaraciones de Narro y en una entrevista con El Heraldo Televisión aseguró: “La renuncia a su militancia y a su aspiración del doctor Narro lo marca puntualmente, suscribo cada uno de los puntos que comentó, con la única diferencia que yo prefiero dar la batalla (…). Hay un acuerdo en lo oscurito, y es muy claro, entre el expresidente Enrique Peña Nieto y el Presidente actual, López Obrador. Los militantes ya no están de acuerdo con esas condiciones”.

Con esta acusación coincidió el excandidato a la Presidencia de la República, Francisco Labastida Ochoa, quien aseguró a El Sol de México que “el expresidente Peña fue el causante de la grave derrota del partido. Morena, por tener tan alta presencia en el Legislativo, necesita un contrapeso”. Ésta fue una abierta referencia a la necesidad del PRI de transformase en ese contrapeso, y ser abierta oposición a Morena.

En mayo pasado, 11 de los 12 gobernadores con los que actualmente cuenta el PRI, entre ellos el del Estado de México, Alfredo del Mazo; el de Oaxaca, Alejandro Murat y el de Hidalgo, Omar Fayad, apoyaron la candidatura de Alejandro Moreno en una reunión convocada en Toluca. Esta información fue dada a conocer por el propio Narro Robles en una entrevista radiofónica.

entrega

Con respecto a este hecho, Labastida Ochoa dijo que los 11 gobernadores que respaldan a Alito –apocope con que se alude también al gobernador campechano– se equivocan porque “creen que con ello van a conseguir recursos. Corren un riesgo, porque las diferencias en campaña entre Alito y el Presidente de la República fueron muy serias. Y perdón, son de esas ofensas que no se olvidan”.

Ante los reiterados señalamientos de que está interviniendo en el proceso interno del PRI, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó las acusaciones: “Entiendo mucho la situación y comprendo la situación del doctor Narro, pero ahora sí que como diría el clásico, ¿y yo por qué?”.

Durante su conferencia mañanera del 20 de junio respondió a la pregunta de si estaba interviniendo o no en el proceso de elección priista: “No, no somos iguales, no es para contestar al doctor Narro, pero no somos iguales, no decimos una cosa y hacemos otra (…). Hay algo que cuidamos desde hace muchos años, la congruencia, que es al mismo tiempo honestidad y es lo que estimo más importante en mi vida. No hubiese podido enfrentar a la mafia sin congruencia, sin honestidad, es mi escudo, es lo que me ha protegido toda la vida, es lo que estimo más importante”.

Conforme se acerca el proceso electoral interno, el PRI se va dividiendo cada vez más, hecho que reconoció el senador Carlos Ramírez Marín, en entrevista con el noticiario 24 Horas: “Le ha llevado un año esta crisis y no se ven señales de que la vayan a retomar, al contrario, tanto a nivel local como a nivel nacional, cada intento de renovación de dirigencia ha terminado con una mayor división del partido. Eso quiere decir que no estamos en el camino adecuado, que el camino no está en quién nos dirige, sino qué vamos a representar qué tenemos que ofrecerle a la ciudadanía”.

pri

A decir del también exdirigente del partido, en esta elección no se está priorizando el proyecto para renovar al PRI, sino que se ve a éste como una herencia: “El PRI no ha querido salir de ese estado porque hay, creo yo, un interés primordial: la herencia. Vamos a pelear la herencia, vamos a pelear la franquicia, vamos a pelear el nombre, vamos a pelear la firma y yo no veo en eso un verdadero afán por construir un partido ganador”.

El proceso de campaña tendrá lugar del 26 al nueve de agosto, fecha en que se concluirá la campaña de proselitismo. El 11 de agosto se celebrará la elección y, finalmente, el 19 del mismo mes se llevará a cabo la toma de protesta del nuevo presidente y del secretario general del CEN priista.

El Instituto Nacional Electoral (INE) avaló la participación de seis millones 764 mil militantes en el proceso interno de elección, mismo que contará con un presupuesto de 100 millones de pesos –recurso que se obtuvo mediante la hipoteca de las oficinas centrales del CEN en la Ciudad de México– según lo estimado durante la XLVI Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional (CPN) del mismo partido.

 

 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.

El gobierno del país tomó muy tarde las decisiones para evitar contagios. Jamás implementó medidas y ayudas en serio y de impacto para que los trabajadores se pudieran quedar en casa.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”.

"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte", dijo López Obrador.

El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.

Paul Milgrom formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro.

Son cinco las denuncias por abuso sexual, y el morenista ha argumentado que se trata de desprestigio en su contra.

Estados Unidos continua con su política de obligar a México a dar asilo a migrantes

Al peligroso clima de uso arbitrario de la Guardia Nacional, se consuma la militarización de los puertos.

El Inegi reporta que el año pasado fueron asesinadas siete mujeres por día. La Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, a la Familia y Delitos Sexuales, reveló que 2018 cerró con seis mil 445 casos atendidos.

El procedimiento está ya abierto por una "potencial transgresión del marco legal de la UEFA".

“Es una tragedia que se haya aprobado este decimotercero Transitorio, que va en flagrante contradicción con lo que dice nuestra Constitución, en el Artículo 97°".

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.