Cargando, por favor espere...

El pacto para la entrega del PRI
El proceso electoral interno del PRI comenzó con el pie izquierdo
Cargando...

El próximo 11 de agosto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) renovará su comité directivo nacional (CEN) para el periodo 2019-2023. La elección se definirá entre los candidatos Alejandro Moreno, gobernador (con licencia) del estado de Campeche; Ivonne Ortega, exgobernadora de Yucatán y Lorena Piñón Rivera. Hasta el cierre de esta edición habían figurado también como aspirantes el exgobernador oaxaqueño Ulises Ruiz Ortiz, Margarita Santos Mendoza, Benjamín Russek y Juan Antonio Santana Ayala.

El proceso electoral interno del PRI comenzó con el pie izquierdo, porque tras las derrotas electorales de 2018 y su desbandada de militantes, el PRI debió enfrentar una de sus bajas más relevantes de este año. El pasado 19 de junio, el doctor José Narro Robles, precandidato a presidente del CEN y exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), denunció una supuesta intervención del Gobierno Federal en la elección interna del Partido, cuyo objetivo evidente era entregar el instituto político al Presidente de la República.

En un video que hizo circular en sus redes sociales, Narro, hoy exmilitante priista asegura: “Existe un preferido de la cúpula del PRI, el candidato oficial de los gobernadores y de quien fue, hasta recientemente, el jefe político del partido. Por si eso fuera poco, son groseros los indicios de intervención del Gobierno Federal en la misma dirección. Quien hasta hace unos meses declaraba en contra del candidato oficial, hoy lo anima y lo arropa. Hay que evitar que las decisiones del PRI las siga tomando el Presidente en turno”.

Las declaraciones del exrector universitario provocaron un hervidero dentro del partido, pues inmediatamente después, otras voces se sumaron para denunciar que la actual dirección nacional del PRI se halla coptada por grupos de mucho poder que han decidido negociar con el actual gobierno, permitiéndole imponer como presidente del PRI a Alejandro Moreno Cárdenas.

massieu

Entre las voces que denuncian dicha situación también se hallan la periodista y exmilitante priista Beatriz Pagés y el exdirigente nacional de este instituto político, Manlio Fabio Beltrones, quien anunció su decisión de no acudir a votar en las elecciones para renovar la dirección de su partido.

En su cuenta oficial de Twitter, Beltrones informó: “Lamento y mucho la renuncia de mi amigo @JoseNarroR al @PRI_Nacional. Las razones ya las expuso. En lo personal no acudiré a votar el 11 de agosto, con ese padrón irregular del que habla la convocatoria”.

La candidata a la presidencia priista y exgobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, tampoco guardó silencio ante las declaraciones de Narro y en una entrevista con El Heraldo Televisión aseguró: “La renuncia a su militancia y a su aspiración del doctor Narro lo marca puntualmente, suscribo cada uno de los puntos que comentó, con la única diferencia que yo prefiero dar la batalla (…). Hay un acuerdo en lo oscurito, y es muy claro, entre el expresidente Enrique Peña Nieto y el Presidente actual, López Obrador. Los militantes ya no están de acuerdo con esas condiciones”.

Con esta acusación coincidió el excandidato a la Presidencia de la República, Francisco Labastida Ochoa, quien aseguró a El Sol de México que “el expresidente Peña fue el causante de la grave derrota del partido. Morena, por tener tan alta presencia en el Legislativo, necesita un contrapeso”. Ésta fue una abierta referencia a la necesidad del PRI de transformase en ese contrapeso, y ser abierta oposición a Morena.

En mayo pasado, 11 de los 12 gobernadores con los que actualmente cuenta el PRI, entre ellos el del Estado de México, Alfredo del Mazo; el de Oaxaca, Alejandro Murat y el de Hidalgo, Omar Fayad, apoyaron la candidatura de Alejandro Moreno en una reunión convocada en Toluca. Esta información fue dada a conocer por el propio Narro Robles en una entrevista radiofónica.

entrega

Con respecto a este hecho, Labastida Ochoa dijo que los 11 gobernadores que respaldan a Alito –apocope con que se alude también al gobernador campechano– se equivocan porque “creen que con ello van a conseguir recursos. Corren un riesgo, porque las diferencias en campaña entre Alito y el Presidente de la República fueron muy serias. Y perdón, son de esas ofensas que no se olvidan”.

Ante los reiterados señalamientos de que está interviniendo en el proceso interno del PRI, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó las acusaciones: “Entiendo mucho la situación y comprendo la situación del doctor Narro, pero ahora sí que como diría el clásico, ¿y yo por qué?”.

Durante su conferencia mañanera del 20 de junio respondió a la pregunta de si estaba interviniendo o no en el proceso de elección priista: “No, no somos iguales, no es para contestar al doctor Narro, pero no somos iguales, no decimos una cosa y hacemos otra (…). Hay algo que cuidamos desde hace muchos años, la congruencia, que es al mismo tiempo honestidad y es lo que estimo más importante en mi vida. No hubiese podido enfrentar a la mafia sin congruencia, sin honestidad, es mi escudo, es lo que me ha protegido toda la vida, es lo que estimo más importante”.

Conforme se acerca el proceso electoral interno, el PRI se va dividiendo cada vez más, hecho que reconoció el senador Carlos Ramírez Marín, en entrevista con el noticiario 24 Horas: “Le ha llevado un año esta crisis y no se ven señales de que la vayan a retomar, al contrario, tanto a nivel local como a nivel nacional, cada intento de renovación de dirigencia ha terminado con una mayor división del partido. Eso quiere decir que no estamos en el camino adecuado, que el camino no está en quién nos dirige, sino qué vamos a representar qué tenemos que ofrecerle a la ciudadanía”.

pri

A decir del también exdirigente del partido, en esta elección no se está priorizando el proyecto para renovar al PRI, sino que se ve a éste como una herencia: “El PRI no ha querido salir de ese estado porque hay, creo yo, un interés primordial: la herencia. Vamos a pelear la herencia, vamos a pelear la franquicia, vamos a pelear el nombre, vamos a pelear la firma y yo no veo en eso un verdadero afán por construir un partido ganador”.

El proceso de campaña tendrá lugar del 26 al nueve de agosto, fecha en que se concluirá la campaña de proselitismo. El 11 de agosto se celebrará la elección y, finalmente, el 19 del mismo mes se llevará a cabo la toma de protesta del nuevo presidente y del secretario general del CEN priista.

El Instituto Nacional Electoral (INE) avaló la participación de seis millones 764 mil militantes en el proceso interno de elección, mismo que contará con un presupuesto de 100 millones de pesos –recurso que se obtuvo mediante la hipoteca de las oficinas centrales del CEN en la Ciudad de México– según lo estimado durante la XLVI Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional (CPN) del mismo partido.

 

 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los datos oficiales del INEGI confirman que casi 70 millones de mexicanos no ganan un sueldo suficiente para adquirir la canasta básica.

Como doña Lidia hay miles de mexicanos que están angustiados y desesperados por lo que vaya a pasar con sus vidas.

“La debilidad del crecimiento para los próximos años esperada por los analistas en promedio indica que la recuperación del valor del PIB de 2018 podría darse hasta el 2025 o después".

Quisieron, pues, Mario Delgado y los morenistas ocultar su ineficiencia para controlar a su partido y su bancada "rebelde".

La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras

El Poder del Consumidor, el objetivo es brindar al consumidor información comercial y sanitaria sobre el contenido de nutrimentos de alimentos envasados.

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.

El CEN morenista declaró como “estado de alerta” la realización de las asambleas distritales en 12 entidades del país

En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;

El SAT había iniciado a mediados de 2018 una investigación en torno a Benefak por las sospechas de que los comprobantes fiscales.

Con la renuncia de Jiménez Espriú, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente.

El dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando.

En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

Han perdido sus fuentes de trabajo durante esta crisis sanitaria, por lo que solicitan que se instrumente un programa nacional de empleos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139