Cargando, por favor espere...

AMLO igual que Peña Nieto, en publicidad beneficia a Televisa y Televisión Azteca
La empresa Televisa, recibió 360 millones 253 mil pesos, Televisión Azteca 346 millones 891 mil pesos. El tercer medio que recibió mayor publicidad fue el periódico La Jornada.
Cargando...

Durante el primer año de gobierno, es decir en 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador destinó las mayores partidas en publicidad a las dos principales televisoras del país. La empresa Televisa fue la más beneficiada, ocupa el primer lugar y con apenas unos pocos millones de pesos de diferencia, le sigue Televisión Azteca; ambas, recibieron el 11 por ciento de la publicidad.

Aunque la actual administración redujo a una tercera parte el gasto en publicidad en comparación con el primer año del expresidente Enrique Peña Nieto, lo cierto, es que, también fueron las televisoras las que mayores recursos recibieron por concepto en publicidad.

La empresa Televisa, recibió 360 millones 253 mil pesos, Televisión Azteca 346 millones 891 mil pesos. El tercer medio que recibió mayor publicidad fue el periódico La Jornada, con 251 millones, 646 mil pesos; la empresa Medios Masivos Mexicanos –que agrupa varios periódicos impresos y digitales en el país-, 178 millones 286 mil pesos; Grupo Formula, con 115 millones 70 mil pesos; Imagen Televisión con 93 millones 605 mil pesos y el periódico El Universal con 85 millones 186 mil pesos.  

Articulo 19 y Fundar dieron a conocer el monto ejercido en 2019 por concepto publicitario. “Según las cifras definitivas del Sistema de Comunicación Social (Comsoc), que publica la Secretaría de la Función Pública (SFP), en 2019 se presupuestaron 5,212 millones de pesos para publicidad oficial. Sin embargo, de acuerdo con las cifras definitivas del Comsoc el gobierno federal gastó durante 2019 un total de 3,245 millones de pesos, dejando de ejercer cerca de dos mil millones de pesos”.

Tabla

El informe destaca que en la administración de López Obrador “se mantienen las malas prácticas al momento de ejercer este gasto (publicidad)”. El monto ejercido en 2019 representa alrededor de una tercera parte del gasto ejercido durante el primer año de Peña Nieto (9,632 mdp) y poco más de la mitad de Calderón (7,381 mdp).

“La ausencia de reglas claras para la asignación y distribución de la publicidad oficial es un tema pendiente en la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador. Aún con la Política de Comunicación Social presentada el 17 de abril del 2019, persisten los vicios y malas prácticas como la concentración y discrecionalidad en la asignación presupuestaria y la desigualdad en la distribución. ARTICLE 19 y Fundar insistimos en la abrogación de la Ley General de Comunicación Social para acabar con vacíos y malas prácticas que históricamente han contribuido a vulnerar la libertad de expresión y el derecho a la información”, agrega el informe.

El gasto en publicidad oficial sigue altamente concentrado. Del total del monto erogado en 2019,  cinco de 564 medios de comunicación concentran el 40 por ciento de los recursos, es decir poco más de 1,253 millones de pesos, lo que significa que las viejas prácticas continúan repitiéndose.

La concentración del gasto es una práctica constante en los últimos gobiernos. Asimismo, de las 117 instituciones del gobierno federal que destinaron gasto para publicidad oficial en el 2019, tres de ellas concentraron el 67 por ciento, es decir, poco más de 2,170 mdp.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La autora del libro y directora del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, prevé un trágico panorama para México.

México se encuentra sumergido en varias crisis: de inseguridad, de Salud, de hospitales en los estados, en la educación y crisis en la entrega de apoyos vía los programas sociales.

La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

La opción de los negocios como forma de sustentar la lucha revolucionaria es una innovación de Antorcha entre los movimientos populares del mundo, pues sabíamos que depender del gobierno o de particulares nos sometería a compromisos.

El partido político que hoy gobierna el país utiliza de forma mercadológica el nombre del Benemérito de las Américas

Pero el “mercado” no es una entelequia, un ente abstracto, sino algo muy concreto, cuyo contenido está constituido, principalmente, por los intereses de los grandes corporativos, en busca de la máxima ganancia.

Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.

AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.

Más que impulsar la producción, los programas gubernamentales son a lo sumo un débil paliativo y no operan con criterios productivos sino de control político.

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

Los calificativos del presidente son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquéllos que buscan llamar al poder a cuentas.

La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras

Se relacionó con Arturo Capdevila, Juana de Ibarbourou, Benito Lynch, Alfonsina Storni y otros escritores de su época.

Está mañana,  una unidad del transporte afiliada a su organización, que circulaba en el municipio de Chalco, fue víctima de la inseguridad.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139