Cargando, por favor espere...

CNTE se queda en el Zócalo de manera indefinida
Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.
Cargando...

Los campamentos de maestros de varios estados del país y que mantienen un plantón en la Plaza de la Constitución no se irán del Zócalo capitalino el 19 de mayo, debido a que permanecerán por tiempo indefinido hasta que se resuelvan nuestras demandas, informó este viernes el vocero de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Luis Alberto López.

En entrevista con medios nacionales, adelantó que entre este viernes y mañana sábado delimitarán el área que ocuparán para que quienes participarán en la concentración de la Marea Rosa, a la que ellos llaman “un mitin de la Ultra Derecha”, transcurra de manera respetuosa y reafirmó que no caerán en provocaciones.

Además, señaló que este viernes iniciarán una campaña informativa en medios de comunicación para informar a la población los acuerdos tomados en la asamblea.

Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos, sin embargo, para el lunes se espera el arribo a la capital mexicana demás integrantes de la CNTE.

Esto para comenzar una serie de bloqueos y acciones como medidas de presión para que el presidente, Andrés Manuel López Obrador y su gabinete cumplan con sus demandas. La asamblea concluyó la media noche de este jueves.

Por otro lado, el presidente López Obrador aseguró en su conferencia matutina que espera que la CNTE pueda dejar las protestas para evitar provocaciones el domingo, pero si se quedan serán responsables, esto ante la marcha de la Marea Rosa en el Zócalo capitalino.

Si podrán convivir ambas manifestaciones en el Zócalo, consideró que sí aunque consideró que los maestros de la CNTE “dejen su protesta para evitar provocaciones, pero seguro de que si se quedan, actuarán de forma responsable”, confió.

Además, el mandatario federal comentó que la instrucción es izar la bandera el próximo domingo, el día de la marcha, esto tras las críticas de que el símbolo patrio no es colocado en concentraciones previas.

Ayer la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizó una la asamblea extraordinaria para analizar si levantarán el plantón frente a Palacio Nacional, luego de reunirse con el presidente López Obrador el miércoles.

En caso de que la concentración de la Marea Rosa coincida con el plantón de la CNTE en el Zócalo de la ciudad, el magisterio señaló que será respetuoso del ejercicio democrático de los mexicanos de protestar.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".

La Casa Blanca ha percibido la vulnerabilidad estructural de México y ha escalado la presión para pavimentar la reelección del magnate.

A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.

“Lo que vemos es que las autoridades se han dedicado a desprestigiar, ellos argumentan que personal de salud de primera línea ya se encuentran cien por ciento vacunados y eso no es cierto".

Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.

Al pueblo de México no le queda más que unirse, organizarse y educarse para gobernar esta patria. Dejarlo en manos de quienes no se preocupan por los más humildes, solo provocará que éstos sigan siendo golpeados.

Anuncian regreso el 25 de junio con una marcha estatal y una mesa de negociación en la CDMX

“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja

En avenida Juárez se encuentran desplegados elementos de la policía capitalina para resguardar los inmuebles

Los datos biométricos “no se entregan a nadie”, a ningún partido político, institución financiera o dependencia pública.

"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.

La incertidumbre continuará y el 2020 será la prueba de fuego del segundo año de mandatario morenista.

Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados

En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.

En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.