Cargando, por favor espere...
Los campamentos de maestros de varios estados del país y que mantienen un plantón en la Plaza de la Constitución no se irán del Zócalo capitalino el 19 de mayo, debido a que permanecerán por tiempo indefinido hasta que se resuelvan nuestras demandas, informó este viernes el vocero de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Luis Alberto López.
En entrevista con medios nacionales, adelantó que entre este viernes y mañana sábado delimitarán el área que ocuparán para que quienes participarán en la concentración de la Marea Rosa, a la que ellos llaman “un mitin de la Ultra Derecha”, transcurra de manera respetuosa y reafirmó que no caerán en provocaciones.
Además, señaló que este viernes iniciarán una campaña informativa en medios de comunicación para informar a la población los acuerdos tomados en la asamblea.
Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos, sin embargo, para el lunes se espera el arribo a la capital mexicana demás integrantes de la CNTE.
Esto para comenzar una serie de bloqueos y acciones como medidas de presión para que el presidente, Andrés Manuel López Obrador y su gabinete cumplan con sus demandas. La asamblea concluyó la media noche de este jueves.
Por otro lado, el presidente López Obrador aseguró en su conferencia matutina que espera que la CNTE pueda dejar las protestas para evitar provocaciones el domingo, pero si se quedan serán responsables, esto ante la marcha de la Marea Rosa en el Zócalo capitalino.
Si podrán convivir ambas manifestaciones en el Zócalo, consideró que sí aunque consideró que los maestros de la CNTE “dejen su protesta para evitar provocaciones, pero seguro de que si se quedan, actuarán de forma responsable”, confió.
Además, el mandatario federal comentó que la instrucción es izar la bandera el próximo domingo, el día de la marcha, esto tras las críticas de que el símbolo patrio no es colocado en concentraciones previas.
Ayer la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizó una la asamblea extraordinaria para analizar si levantarán el plantón frente a Palacio Nacional, luego de reunirse con el presidente López Obrador el miércoles.
En caso de que la concentración de la Marea Rosa coincida con el plantón de la CNTE en el Zócalo de la ciudad, el magisterio señaló que será respetuoso del ejercicio democrático de los mexicanos de protestar.
Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.
La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.
Del 9 al 22 de agosto la capital estará en semáforo rojo por la epidemia de Covid-19.
Hizo un llamado a rechazar este planteamiento, y no conformarse con la pobreza y el hambre, que es a donde llevará la medida del presidente.
Como parte de la nueva regla de seguridad, los usuarios deberán portar de manera obligatoria los chalecos salvavidas, según anunciaron.
La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras
El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.
En agosto del año pasado, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a no reprimir ni criminalizar ninguna de las manifestaciones realizadas contra su gobierno.
Los ex trabajadores no han recibido apoyo de las autoridades mexiquenses o federales para que resuelvan el conflicto.
Mier Velasco dio a conocer que no era la primera vez que los diputados morenistas hacían esta petición.
El percance ocurrió hacia las 15:30 horas en el Puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé.
En la historia de hoy, ayer y antier, varios regímenes han buscado anular políticamente a sus adversarios a través del lenguaje que se usa para descalificarlos.
Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera