Cargando, por favor espere...
A solo trece días de la elección del 2 de junio, Movimiento Ciudadano (MC) suspendió sus actividades de campaña en el municipio de Las Vigas, en la región Costa Chica de Guerrero, por la falta de condiciones de seguridad, informó a través de un comunicado Thalia Mejía Molina, quien encabezaba la planilla.
"Decidimos detener definitivamente nuestra campaña, lo hacemos porque no existen las condiciones necesarias para seguir caminando hacia el domingo 2 de junio. Agradecemos a los ciudadanos por su confianza y apoyo”, comentó Mejía Molina, quien además le recordó a la población guerrerense que el voto es libre y secreto, al tiempo en que los instó a participar en las elecciones.
Mientras tanto, en la región de la Costa Grande de Guerrero, la directiva de MC en el municipio de Petatlán, denunció un atentado ocurrido el pasado 15 de mayo, cuando sujetos desconocidos lanzaron cuatro bombas molotov al salón de fiestas “Ella’s,” ubicado en la colonia La Pintada, utilizado por el candidato a la presidencia municipal, Jaime Martínez Pascacio, para actividades de campaña.
Al respecto, el abanderado naranja Martínez Pascacio detalló en redes sociales que el pasado miércoles, 15 de junio, alrededor de las 21:00 horas, dos hombres arrojaron explosivos caseros contra la fachada del salón de fiestas, propiedad de su hijo. "Esto no va, no se vale," expresó y lamentó la violencia perpetrada en su contra; además pidió claridad a quienes se sienten afectados por su campaña.
Ante esta situación, el aspirante de MC solicitó a las autoridades de los tres niveles de gobierno que brinden la seguridad necesaria para garantizar un proceso electoral pacífico y seguro.
Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.
Clara Brugada envió un mensaje a los capitalinos en el que se comprometió a no fallar.
15 políticos han sido asesinados desde el 14 de febrero hasta el 1 de abril
En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.
El organismo “negocia” la instalación de hasta 150 casillas a causa de conflictos comunitarios.
IEPC exigió la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen estos actos violentos
Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.
Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.
La despojaron de 190 mil pesos que había retirado de una sucursal bancaria.
En el documental No estás sola: la lucha contra la manada, también se narra la visión de la madre de Nagore Laffage, una joven que en el año 2008 (también durante las Fiestas de San Fermín) fue víctima de un hombre, quien la asesinó a golpes por negarse a sostener relaciones sexuales.
Sus solicitudes de registro fueron rechazadas por irregularidades o inconsistencias en los documentos soporte
Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.
Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.
Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.
Alessandra Rojo insistió que el IECM haga valer los votos y pidió a la gente que estén muy pendientes del recuento de los votos.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.