Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internacional
El Ayuntamiento de Coahuayana, Michoacán, informó que este lunes 29 de septiembre se suspendieron las clases en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta los centros universitarios, como medida preventiva por la escalada de violencia que se registra en la región de la Sierra-Costa.
La decisión indicó permanecerá vigente hasta nuevo aviso, por lo que el gobierno municipal pidió a los padres mantener a sus hijos en casa y permanecer atentos a los canales oficiales para conocer la reanudación de actividades.
“El objetivo es priorizar la seguridad de estudiantes, docentes y personal de todas las instituciones educativas”, indicó la autoridad.
La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec, donde comandos armados utilizaron drones explosivos y fusiles Barrett, causando la muerte de tres jornaleros en Santa María y El Ahijadero.
Además, un autobús de pasajeros se incendió en la carretera 200 Lázaro Cárdenas–Colima y tres avionetas resultaron destruidas en Tepalcatepec. Las autoridades exhortaron a la población a permitir el paso de unidades de emergencia y extremar precauciones en sus traslados.
Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.
La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.
Hasta el momento no representa riesgo para México.
La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.