Cargando, por favor espere...

Nacional
Voz en Punto canta ante campesinos y obreros en Teatro ACM de Tecomatlán
La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.


Foto: Cortesía 

Más de dos mil personas se dieron cita en el Teatro de Tecomatlán para presenciar el concierto del ensamble mexicano “Voz en Punto”, evento artístico reconocido a nivel internacional por su música a capela.

Durante la presentación, el grupo interpretó piezas de Francisco Gabilondo Soler, Consuelo Velázquez, Carlos Brito, Jesús Palacios y José Galván, entre otras.

Al evento asistió el secretario general del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, quien destacó que el arte constituye un instrumento esencial para educar y concientizar al pueblo; además de promover la identidad de clase y contrarrestar la influencia de la ideología dominante que perpetúa la pobreza y la explotación.

“Para nosotros el arte es esencial de nuestro quehacer cotidiano como organización política que busca organizar al pueblo, educarlo y concientizarlo para crear un México mejor, donde la riqueza se distribuya equitativamente entre todos los trabajadores y no se concentre en unas cuantas manos, como sucede actualmente”, afirmó Córdova Morán.

Destacó que la música popular y la interpretación de obras como “El son de la vida” permiten que la población se identifique con su cultura y fortalezca su conciencia social.

Agregó: “hay un arte nacido del pueblo, nacido de su entraña que le habla de su verdadera idiosincrasia, que hace que los individuos se identifiquen entre sí como hermanos de clase y como fruto de la misma cultura, el lenguaje es también una parte importante de la cultura de los pueblos para que se identifique entre sí. La música, por ejemplo, cumple un papel central en esa labor de identidad y conciencia”.

En este sentido, Córdova Morán elogió el trabajo de “Voz en Punto” y subrayó que la construcción del teatro se logró con el esfuerzo de los antorchistas sin apoyo gubernamental.

Por su parte, el director del ensamble, José Galván, resaltó la sorprendente acogida de Tecomatlán y anticipó futuras colaboraciones con la organización.

“Es la primera vez que vengo a Tecomatlán y me voy sorprendido. Llega uno a Tecomatlán y desde el arco de bienvenida se siente algo muy bonito, ver la importancia que tiene la educación, la cultura, el deporte. Muchas felicidades porque uno quisiera ver así a todos los pueblos de México”, concluyó.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El título de este libro hace alusión a las siete hijas que el doctor Francisco Sámano y Margarita Serrato procrearon, junto con ocho varones, en las primeras dos décadas del Siglo XX.

El 29 de junio de 2020, a los 89 años, fallecía en su patria, a la que había vuelto en 2014 de un prolongado exilio, el poeta chileno Efraín Barquero.

Entre sus influencias se cuentan figuras como Emerson, Thoreau, Pound y William Carlos Williams, así como los poetas del grupo Black Mountain.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.