Cargando, por favor espere...
En entrevista para buzos, el director de la preparatoria Rafael Ramírez, colonia Los Huizaches, en Culiacán, Sinaloa, Jorge López Hernández, describe la situación de infraestructura en su escuela, en la que abunda la escasez tanto de servicios básicos como escolares.
A pesar de que la institución tiene clave privada, la realidad es que funciona como preparatoria pública, así lo han constatado los vecinos de la zona; sin embargo, denuncia discriminación por parte del gobierno estatal a cargo de Rubén Rocha Moya.
“Aun cuando el edificio del plantel está bien construido, las aulas están muy deterioradas, al igual que las puertas, los pizarrones, las ventanas, faltan muchos ventiladores y los que hay no funcionan correctamente, falla la iluminación en las aulas, el laboratorio de ciencias, química, física, no está conectado al drenaje, le falta material y reactivos; en la cuestión de mobiliario la mayoría de las butacas datan desde la fundación de la escuela (24 años), y la plaza cívica no está techada, lo único que se remodelaron fueron los baños el año pasado”. Afirma que tienen una cooperativa (antes sala de maestros); y en estos días están gestionando un comedor estudiantil para tener un área de venta y un lugar digno para que los alumnos puedan ingerir sus alimentos a la hora del receso.
Añade que la sala de cómputo está muy deteriorada; ésta tiene capacidad para 35 equipos, pero sólo hay siete computadoras que sirven. “Los del gobierno del estado han ido a recorrer las instalaciones y se han cerciorado de las condiciones de la escuela. Nos faltan cañones, un aula de medios, de inglés, también hemos gestionado al gobierno del estado a través del Licenciado Rodolfo Jiménez López, encargado de la Secretaría de Gobierno (de Sinaloa)”.
López Hernández asegura que el gobierno estatal conoce bien las necesidades del plantel ya que las autoridades han visitado sus instalaciones. Afirmó que hace poco se comprometieron con la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez”, a través de su líder estudiantil en la entidad, Paola Meza, “pero hasta ahorita no hemos tenido una respuesta concreta, dijeron que sí iban a poyar con aires, pizarrones, butacas, computadoras, pero no se han visto acciones”.
Estudiantes mal preparados salen de las escuelas
El director de la preparatoria calificó de importante que los jóvenes tengan infraestructura de calidad y los servicios básicos porque sin los materiales básicos necesarios o mínimos para que se lleve a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, si no hay buenos pizarrones, buena iluminación, si no hay computadoras ni laboratorios ni butacas, tal vez se den las clases, los maestros pueden estar muy preparados, puede que los alumnos vayan con todas las ganas posibles o intenciones de aprender, pero todo ello es muy insuficiente, sostuvo.
“Hoy con la tecnología tan avanzada es necesario, por ejemplo, que no sólo haya un pizarrón o butacas, sino que los jóvenes aprendan a usar la tecnología para su beneficio. Entonces es de vital importancia tener las condiciones mínimas para que se lleve a cabo, de lo contrario no puede haber una educación completa, de calidad, y quienes salen perjudicados son los alumnos porque van a terminar la preparatoria sin los conocimientos suficientes para enfrentar el mercado laboral o seguir sus estudios”.
Exigen respeto y la no discriminación gubernamental
El directivo demandó, a nombre de los maestros y estudiantes del plante, respeto al funcionamiento de su escuela, ya que dice, son discriminados por tener clave privada, que por eso argumentan, no les pueden dar recursos, “pero también le hemos hecho el planteamiento al gobierno; si el problema es eso, que nos den alguna solución. La colonia donde está la preparatoria y sus alrededores reconocen que es una escuela pública en los hechos”. A ello se suma la exigencia de apoyo por parte del gobierno, en material, que se nos resuelvan las demandas, que son mínimas (para ellos): pizarrones, butacas, material de laboratorio, deportivo, para banda de guerra, computadoras, aires acondicionados que son de vital importancia aquí en Sinaloa dado el clima extremo, porque un salón que no tiene aire acondicionado, clima, simplemente no pueden estar dentro del salón y no se puede llevar a cabo la enseñanza.
Pedimos que se nos respete como maestros y alumnos, que no se nos esté amenazando con que van a cerrar la escuela, de que no se nos va a seguir apoyando, que tenemos que reubicar a los alumnos en otras escuelas dado que el gobierno ya no va a seguir apoyando. Sino todo lo contrario, que reconozca que las funciones que estamos realizando en las escuelas benefician a toda la sociedad, a nuestros alumnos que estudian.
Tenemos más de 54 millones de personas en situación de pobreza. Esta desigualdad no distingue género y es una realidad que debe ser cambiada desde la raíz.
De un padrón de unas 2 mil personas con discapacidad no han recibido los beneficios que prometió el gobierno federal.
El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2%; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar
AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.
El Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría S. J." hizo un llamado al Senado de la República a rechazar el Dictamen de la Guardia Nacional
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
Insiste que su política de combate a la corrupción permitirá eliminar la pobreza y otras problemáticas como la inseguridad
El acuerdo recibió el apoyo de una amplia mayoría de los senadores, al recibir 89 votos a favor y solo 10 en contra.
El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.
El diputado Omar Carreón Abud convocó a la unidad para “mantener vigente y actuante el Estado de Derecho”. Y reiteró su exigencia para que cesen los discursos de odio y los juicios extrajudiciales.
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.
AMLO, Morena y la 4T buscarán distracción con las elecciones de mediados de año, pero antes quieren ponerse una "estrellita".
Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.
El Ejército seguirá en las calles pero ahora habilitado como Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad pública que el presidente López Obrador se ha obstinado en crear para combatir la creciente violencia
El Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020 aprobado por el Congreso de la Unión la semana pasada incluye recortes a programas que beneficiaban a campesinas, que representan el 50.4 por ciento de la población agraria en México.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista