Cargando, por favor espere...
La gira del presidente Andrés Manuel López Obrador a Sonora se vio envuelto en polémicas, desde la inauguración de la Presa Pilares que, de acuerdo con el INAH, está suspendida por no proteger 44 sitios arqueológicos hasta reclamos por la falta de obras en municipios que gobierna Morena, los cuales han sido reprobados por sus ciudadanos.
No obstante, el presidente López Obrador justificó la falta de obra pública atribuyéndolo al “elefante reumático” y no a los recortes que su administración ha venido realizando en el ramo 33 que permitía la realización de este tipo de obras. Como en otras ocasiones así respondió el mandatario que fue cuestionado por la falta de obras que mantienen a vialidades de Sonora en muy mal estado.
Durante su conferencia matutina desde Ciudad Obregón, el presidente López Obrador también fue cuestionado sobre la falta de seguridad y obras públicas en los municipios donde gobierna Morena, como Cajeme, en donde el alcalde Sergio Pablo Marisca, es uno de los peor evaluados a nivel nacional. De acuerdo con consulta Mitosfky, se posiciona en el lugar 98 de 100 munícipes evaluados por la ciudadanía. El morenista apenas obtuvo un 13% de aprobación de los ciudadanos consultados.
Sin embargo, no es el único alcalde con malos resultados. También se encuentran la edil de Hermosillo, Célida Teresa López Cárdenas, quien se ubicó en la posición 76%, puntaje que de acuerdo al criterio utilizado la ubica en un nivel bajo de aprobación. La edil trascendió en las redes sociales porque lloró en su primer informe de labores al exponer la falta de recursos, tras los recortes que año con año ha venido realizando el gobierno federal para con los municipios.
A ello se suman la administración de Guaymas, Sara Valle Dessens, que, durante los dos años gobernados por Morena en alianza con el PT, no ha habido crecimiento en empleo, en obras de drenaje sanitario, de electrificación, ni en vivienda digna para las familias humildes.
También el edil de Empalme, Francisco Javier Genesta Sesma, un empresario envuelto en polémicas sobre nepotismo y desdén en la atención de los sonorenses. De acuerdo con Daniel Torres, dirigente local de Antorcha Campesina, la agravante es el trato, porque el edil morenista desprecia las solicitudes de drenaje, agua potable, pavimentación, electrificación, etc., respondiendo de la siguiente manera a quienes se atreven a solicitarle algo: “¿Quieres obras y servicios para tu gente? Ayúdame a gestionar el recurso y yo lo aplico para tu gente”.
Por último, el mandatario justificó por qué las instalaciones de la SADER no se han mudado a esa entidad, como prometió en campaña. López Obrador argumentó que si bien no se ha trasladado la dependencia que encabeza Víctor Villalobos, sí se ha apoyado a los productores. No obstante, ante el limitado número de apoyos que se han entregado dentro del programa de SEGALMEX, denominado precios de garantía, señaló que “apenas están empezando”. Esto luego de que reportara que, en 2020, la aplicación de recursos fue solo para 76 productores de maíz y frijol, con una comercialización de 7.5 millones para toda la entidad.
La falta de estos apoyos, así como el cambio en las reglas de su aplicación han generado movilizaciones y cierre de carreteras desde el año pasado y ha generado afectaciones a otras entidades como Sinaloa.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
El debido proceso implica notificar al imputado el inicio del procedimiento con las formalidades establecidas en la ley.
Es autor de El periquillo sarniento, considerada su obra más importante y la primera novela hispanoamericana.
Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.
Creado apenas el año pasado, el Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz (Seaver) está a punto de desaparecer en la entidad veracruzana por la falta de recursos financieros.
“No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”,
En esta crónica estupenda, Reed narra precisamente aquello que es típico de una revolución: el estado de ánimo de las masas. Hizo lo que todo periodista comprometido debe hacer: "tomó notas, conversó, entrevistó"
El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.
En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.
La CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En los establecimientos que dejaron de operar de manera definitiva laboraban casi 3 millones de personas.
Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.
Miguel Alemán y socios tomaron las instalaciones de W Radio, para hacer efectiva la compra de 50 por ciento de las acciones a Televisa Radio.
Por feroces, exagerados y sanguinarias que sean las calumnias de algunos medios y periodistas, no lograrán acallar para siempre el descontento popular.
"Es un documento similar, aunque a la luz de los nuevos tiempos, al documento que elaboró Alfonso Reyes en su momento, la cartilla moral", agregó.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Redacción