Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este sábado que el fármaco antimalaria hidroxicloroquina y los medicamentos contra la VIN lopinavir y ritonavir no son eficientes en el tratamiento del coronavirus, basándose en resultados provisorios de los ensayos internacionales Solidaridad.
Concretamente, el organismo comunicó que “aceptó la recomendación del Comité Directivo Internacional del Ensayo Solidaridad de suspender los brazos de hidroxicloroquina y lopinavir/ritonavir del ensayo”.
“Esos resultados provisionales del ensayo muestran que la hidroxicloroquina y el lopinavir/ritonavir producen poca o ninguna reducción en la mortalidad de los pacientes hospitalizados con covid-19 en comparación con la atención estándar”, agregó.
El viernes pasado, el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que en el ensayo participan cerca de 5 mil 500 personas en 39 países e indicó que sus primeros resultados estarán disponibles dentro de dos semanas.
El tratado establece lineamientos nacionales e internacionales para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta.
La variante “clado Ib” ha sido detectada en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.
Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.
Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a realizar pruebas de coronavirus.
La OMS urgió la necesidad de instrumentar medidas de control y prevención.
Este viernes, la OMS anunció que la variante del coronavirus-19 es de preocupación debido al gran número de mutaciones que posee, por lo que puede ocasionar mayor riesgo de infección.
El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.
Las pruebas se adherirán a los estándares internacionales en el país y en el extranjero, señaló.
La cifra casi dobla las 324 mil 334 muertes por COVID reconocidas por la Secretaría de Salud desde el inicio de la pandemia.
Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.
Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.
La OMS aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna Sinovac creada en China para combatir el Covid-19, esto según informes de esta agencia de la ONU en un comunicado.
“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.
Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.
De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Redacción