Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este sábado que el fármaco antimalaria hidroxicloroquina y los medicamentos contra la VIN lopinavir y ritonavir no son eficientes en el tratamiento del coronavirus, basándose en resultados provisorios de los ensayos internacionales Solidaridad.
Concretamente, el organismo comunicó que “aceptó la recomendación del Comité Directivo Internacional del Ensayo Solidaridad de suspender los brazos de hidroxicloroquina y lopinavir/ritonavir del ensayo”.
“Esos resultados provisionales del ensayo muestran que la hidroxicloroquina y el lopinavir/ritonavir producen poca o ninguna reducción en la mortalidad de los pacientes hospitalizados con covid-19 en comparación con la atención estándar”, agregó.
El viernes pasado, el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que en el ensayo participan cerca de 5 mil 500 personas en 39 países e indicó que sus primeros resultados estarán disponibles dentro de dos semanas.
La variante “clado Ib” ha sido detectada en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.
Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.
Autoridades de la Organización Mundial de la Salud instan a los países a tomar medidas y a intensificar sus mecanismos de respuesta ante el coronavirus.
En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.
Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.
En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.
Adhanom Ghebreyesus destacó que la semana anterior se reportaron 100 casos de la Covid-19 cada tres segundos y un fallecimiento cada 12.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.
Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.
Un alto funcionario de la OMS advirtió que el número de decesos por el coronavirus podría duplicarse hasta dos millones.
El análisis incluyó 63 estudios de observación en humanos publicados entre 1994 y 2022.
La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.
El funcionario detalló que, de los casos confirmados, 352 son importados, 110 asociados a importación.
El cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Redacción