Cargando, por favor espere...

Omicron, variante de preocupación para la humanidad: OMS
Este viernes, la OMS anunció que la variante del coronavirus-19 es de preocupación debido al gran número de mutaciones que posee, por lo que puede ocasionar mayor riesgo de infección.
Cargando...

Este viernes, la Organización Mundial de la Salud, (OMS) anunció que la variante del coronavirus-19 es de preocupación debido al gran número de mutaciones que posee, por lo que puede ocasionar mayor riesgo de infección.

El grupo de expertos de la OMS reunido hoy para analizar el impacto de la nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica, determinó que se trata de una “variante de riesgo" y reconoce que algunas de las nuevas mutaciones parecen sugerir una mayor capacidad de transmisión que cepas anteriores.

Esta variante (B.1.1.529), nombrada Omicron, “tiene un gran número de mutaciones, y la preocupación es que cuando hay tantas mutaciones puede tener impacto en cómo se comporta el virus”, aseguró Maria Van Kerkhove, líder técnica de la OMS en COVID-19.

El Grupo Asesor Técnico de la OMS sobre la Evolución del Virus del SARS-CoV-2 (TAG-VE), un grupo independiente de expertos, se reunió este viernes para discutir la nueva variante.

"Hay una serie de estudios en curso y el TAG-VE continuará evaluando esta variante. La OMS comunicará los nuevos hallazgos a los Estados Miembros y al público según sea necesario", señaló la OMS en un comunicado este viernes. "Con base en la evidencia presentada indicativa de un cambio perjudicial en la epidemiología de Covid-19, el TAG-VE ha informado a la OMS que esta variante debe designarse como un COV, y la OMS ha designado a B.1.1.529 como un COV, llamada omicron".

“La variante se ha detectado a un ritmo más rápido que en anteriores surgimientos en el número de infecciones, lo que podría indicar que tiene ventaja a la hora de propagarse”, subrayaron los expertos de la OMS en un comunicado.

En su declaración, la OMS pidió a los países que mejoren sus esfuerzos de vigilancia y secuenciación para comprender mejor las variantes del coronavirus.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.

Adhanom Ghebreyesus destacó que la semana anterior se reportaron 100 casos de la Covid-19 cada tres segundos y un fallecimiento cada 12.

Resultados provisionales del ensayo muestran que la hidroxicloroquina y el lopinavir/ritonavir producen poca o ninguna reducción en la mortalidad de los pacientes hospitalizados con covid-19.

El gobierno de la Ciudad de México lanzó un nuevo servicio de mensajería gratuito llamado SMS COVID-19, al cuál podrán reportar posibles casos de coronavirus.

De acuerdo con Ghebreyesus, "las mascarillas por sí solas no les van a protegerles del covid-19", tampoco “sustituyen el distanciamiento físico, el lavarse las manos y otras medidas de salud pública".

La OMS aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna Sinovac creada en China para combatir el Covid-19, esto según informes de esta agencia de la ONU en un comunicado.

Hay un total de 12 millones 342 mil 24 de casos confirmados y 556 mil 383 deceso, según las estadísticas del Instituto Johns Hopkins.

Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a realizar pruebas de coronavirus.

La cifra casi dobla las 324 mil 334 muertes por COVID reconocidas por la Secretaría de Salud desde el inicio de la pandemia.

Las pruebas se adherirán a los estándares internacionales en el país y en el extranjero, señaló.

La pandemia del coronavirus no de debe ser politizada, advirtió este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud.

El director para Europa de la Organización Mundial de la Salud, Hans Kluge, aseguró que el covid-19 "no va a desaparecer pronto".

“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.

"Esta no será la última pandemia", alertó el jefe de la OMS, citado por Reuters. "La historia nos enseña que los brotes y las pandemias son una realidad. Pero cuando llegue la próxima pandemia, el mundo debe estar preparado".

Ryan explicó que cada país y entidad tiene la libertad de seguir sus propias teorías sobre el origen de la enfermedad.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139