Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que el consumo de bebidas alcohólicas causa aproximadamente 2.6 millones de muertes al año a nivel mundial, de las cuales, casi tres cuartas partes de las defunciones corresponden a varones.
A través de un comunicado, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, comentó que: "el consumo de sustancias perjudica gravemente la salud, aumenta el riesgo de enfermedades crónicas y problemas de salud mental, y provoca millones de muertes prevenibles".
El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años, cuyas muertes no siempre están relacionadas con accidentes; la ingesta excesiva o de alcohol adulterado puede causar daños severos a la salud. En 2019, de las muertes atribuibles al alcohol, 474 mil se debieron a enfermedades cardiovasculares y 401 mil a distintos tipos de cáncer. Además, se registraron 724 mil fallecimientos por heridas, incluyendo accidentes de tráfico y automutilaciones.
Asimismo, en 2019, se estimó que 209 millones de personas en todo el mundo sufrían de dependencia al alcohol, representando el 3.7 por ciento de la población global.
Según la OMS, los encuestados reportaron un consumo promedio de 27 gramos diarios, equivalente a dos vasos de vino. Un 38 por ciento de los bebedores declararon haber ingerido grandes cantidades de alcohol en una o dos ocasiones en el último mes. A nivel global, el 23.5 por ciento de los jóvenes de 15 a 19 años se consideran bebedores habituales, cifra que aumenta al 45 por ciento en Europa y casi al 44 por ciento en los países de América.
Ante este panorama, la OMS urgió la necesidad de instrumentar políticas públicas que mejoren el acceso a programas de calidad para tratar la dependencia al alcohol. Además, recomendó a la sociedad a reducir o eliminar el consumo de alcohol estableciendo metas claras y realistas, buscar apoyo y compañía positiva, así como enfocarse en alternativas saludables como el ejercicio y la lectura, por mencionar algunos.
Los alimentos que tienen mayor cantidad de calorías, azúcar o grasas, son los factores que causa el sobrepeso.
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
El autoensayo funcionó e informó a Lancet, prestigiosa revista científica, que sus reacciones alérgicas disminuyeron en los dos años en los que tenía hospedados parásitos en su intestino.
Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa.
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
La desaparición del Seguro Popular no solo priva a los hospitales de los recursos necesarios para prestar atención de mínima calidad.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
La fecha del 2 de abril es dedicada para sensibilizar a la sociedad, promover información y fomentar la inclusión de las personas dentro del espectro autista.
la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
La etapa 5 de la campaña de vacunación incluirá al resto de la población y se proyecta que inicie en junio de 2021 y se extienda hasta marzo de 2022.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
Infectados en México asciende a 1.1 millones, y asegura que al no existir vacuna, el control vectorial es el método más útil de prevención, según cifra de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.