Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que el consumo de bebidas alcohólicas causa aproximadamente 2.6 millones de muertes al año a nivel mundial, de las cuales, casi tres cuartas partes de las defunciones corresponden a varones.
A través de un comunicado, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, comentó que: "el consumo de sustancias perjudica gravemente la salud, aumenta el riesgo de enfermedades crónicas y problemas de salud mental, y provoca millones de muertes prevenibles".
El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años, cuyas muertes no siempre están relacionadas con accidentes; la ingesta excesiva o de alcohol adulterado puede causar daños severos a la salud. En 2019, de las muertes atribuibles al alcohol, 474 mil se debieron a enfermedades cardiovasculares y 401 mil a distintos tipos de cáncer. Además, se registraron 724 mil fallecimientos por heridas, incluyendo accidentes de tráfico y automutilaciones.
Asimismo, en 2019, se estimó que 209 millones de personas en todo el mundo sufrían de dependencia al alcohol, representando el 3.7 por ciento de la población global.
Según la OMS, los encuestados reportaron un consumo promedio de 27 gramos diarios, equivalente a dos vasos de vino. Un 38 por ciento de los bebedores declararon haber ingerido grandes cantidades de alcohol en una o dos ocasiones en el último mes. A nivel global, el 23.5 por ciento de los jóvenes de 15 a 19 años se consideran bebedores habituales, cifra que aumenta al 45 por ciento en Europa y casi al 44 por ciento en los países de América.
Ante este panorama, la OMS urgió la necesidad de instrumentar políticas públicas que mejoren el acceso a programas de calidad para tratar la dependencia al alcohol. Además, recomendó a la sociedad a reducir o eliminar el consumo de alcohol estableciendo metas claras y realistas, buscar apoyo y compañía positiva, así como enfocarse en alternativas saludables como el ejercicio y la lectura, por mencionar algunos.
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.
Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.
Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.
México comienza el año con un repunte de contagios de Covid-19 mayores al 100 por ciento, en al menos 24 estados del país, propiciado por la expansión de la variante ómicron.
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.
Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.
Resurgen críticas por la gestión que tuvo el epidemiólogo durante la pandemia por COVID-19.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
Te mostramos a continuación las sedes donde podrás ir a recibir tu vacuna contra la Sars-CoV-2
El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.