Cargando, por favor espere...
México comienza el año con un repunte de contagios de Covid-19 mayores al 100 por ciento, en al menos 24 estados del país, propiciado por la expansión de la variante ómicron.
Destacan los estados de Yucatán, Colima y Campeche, en donde las alzas superaron el 900 por ciento, de acuerdo con el informe más reciente de la Secretaría de Salud federal.
En los últimos 14 días, las infecciones llegaron a 72 mil 984 de casos positivos a nivel nacional, lo que significó un incremento del 153 por ciento a escala nacional; en este mismo periodo Colima contabilizó 658 casos, una cifra superior en mil 96 por ciento respecto a los 55 contagios reportados entre el 10 y el 23 de diciembre pasados.
A Colima le siguen dos entidades, Yucatán y Campeche, que lideran la lista con altos índices de propagación del virus; Yucatán pasó de tener 275 casos de coronavirus a 3 mil 8 positivos en los últimos 14 días. En Campeche mientras tanto los contagios también se dispararon, al subir las infecciones un 925 por ciento, para llegar a los 328 casos detectados entre el 24 de diciembre y el 3 de enero de 2022.
En tanto, tres entidades estarán en naranja, la fase de riesgo alto por la pandemia.
Tamaulipas y Baja California Sur ‘brincaron’ del verde al naranja, mientras que Chihuahua pasó a la etapa de riesgo alto desde el amarillo.
Un grupo de entidades que estaban en verde pasarán ahora a la fase de riesgo medio a partir del próximo lunes 10 de enero. Se tratan de: Coahuila, Colima, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa, Durango y Zacatecas.
Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.
Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.
Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.
El 63% de los menores no asistió a sus citas médicas regulares, “es de destacar que además de la salud física, los menores presentan afectación en su salud mental".
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
Las muertes por Covid-19 en México ascendieron este domingo a 79 mil 088 mientras que los casos confirmados llegaron a 761 mil 665.
La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.
El paciente que recibió un trasplante de células madre de un donante que no posee la mutación que otorga protección frente al virus.
Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.
México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.
En México se registraron el año pasado 97 mil 187 defunciones, siendo las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, las principales causas de las muertes a nivel nacional.
Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
Los vapeadores no son un método adecuado para abandonar el tabaco: OMS
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Redacción