Cargando, por favor espere...

Repuntan casos de Covid-19 en 24 estados
México comienza el año con un repunte de contagios de Covid-19 mayores al 100 por ciento, en al menos 24 estados del país, propiciado por la expansión de la variante ómicron.
Cargando...

México comienza el año con un repunte de contagios de Covid-19 mayores al 100 por ciento, en al menos 24 estados del país, propiciado por la expansión de la variante ómicron.

Destacan los estados de Yucatán, Colima y Campeche, en donde las alzas superaron el 900 por ciento, de acuerdo con el informe más reciente de la Secretaría de Salud federal.

En los últimos 14 días, las infecciones llegaron a 72 mil 984 de casos positivos a nivel nacional, lo que significó un incremento del 153 por ciento a escala nacional; en este mismo periodo Colima contabilizó 658 casos, una cifra superior en mil 96 por ciento respecto a los 55 contagios reportados entre el 10 y el 23 de diciembre pasados.

A Colima le siguen dos entidades, Yucatán y Campeche, que lideran la lista con altos índices de propagación del virus; Yucatán pasó de tener 275 casos de coronavirus a 3 mil 8 positivos en los últimos 14 días. En Campeche mientras tanto los contagios también se dispararon, al subir las infecciones un 925 por ciento, para llegar a los 328 casos detectados entre el 24 de diciembre y el 3 de enero de 2022.

En tanto, tres entidades estarán en naranja, la fase de riesgo alto por la pandemia.

Tamaulipas y Baja California Sur ‘brincaron’ del verde al naranja, mientras que Chihuahua pasó a la etapa de riesgo alto desde el amarillo.

Un grupo de entidades que estaban en verde pasarán ahora a la fase de riesgo medio a partir del próximo lunes 10 de enero. Se tratan de: Coahuila, Colima, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa, Durango y Zacatecas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa.

El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.

Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.

Consideró que “los próximos meses serán muy difíciles”, puesto que “algunos países se encuentran en una vía peligrosa”.

El personal médico que ha decidido defender su derecho a un trabajo digno está sufriendo en carne propia las consecuencias de la desorganización y la poca fuerza de la clase obrera en Oaxaca y el país.

La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.

A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

A tres años de que se desatara esta crisis, pacientes afectados por la falta de fármacos, asociaciones civiles e investigadores especializados afirman que el problema incluso se ha agravado.

La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Las muertes por Covid-19 en México ascendieron este domingo a 79 mil 088 mientras que los casos confirmados llegaron a 761 mil 665.

Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.

El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139