Cargando, por favor espere...

Para detectar a tiempo el cáncer, UNAM llama a aplicar pruebas de tamizaje
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
Cargando...

El investigador e integrante del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandro Zentella, recomendó atender a tiempo el cáncer, debido a que esa enfermedad es curable si se detecta y atiende a tiempo, para lo cual es necesario incentivar las pruebas de tamizaje.

En el marco del Día Mundial contra el cáncer, a conmemorarse este 4 de febrero, detalló que en México el 60 por ciento de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes tres a cinco años, y no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas, recurriendo sólo a medidas para ralentizar la enfermedad.

La localización a tiempo y la atención oportuna aumentan en gran medida las posibilidades de curarse, para lo cual se requiere la colaboración de los afectados, que deben tomar con mayor seriedad el cuidado de su salud.

El experto de la UNAM recordó que en México, el cáncer es la segunda o tercera causa de fallecimiento, dependiendo del grupo de edad y de la entidad federativa, pero en general las estadísticas de mortalidad lo ubican después de los infartos, derrames cardiovasculares y males asociados al metabolismo, como la diabetes.

Detalló que si no sabemos cuántas personas son diagnosticadas, a qué edad, en qué estados del país y cómo progresan o pasan del diagnóstico a curación o progresión del padecimiento, realmente es complicado determinar si el sistema de salud está funcionado

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de 2022 revela que en México fallecieron de cáncer unas 90 mil personas mayores de 20 años; de ellas, un 10 por ciento fueron mujeres. De ese total, el diagnosticó fue cáncer de mama y casi en la misma proporción se encuentran los decesos por cáncer de pulmón.

Antes de los 40 años, el tipo que más padecen los hombres es el relacionado con células de la sangre, cáncer gástrico y de páncreas; en el caso de ellas es el de ovario y mama.

El inconveniente se recrudece a partir de los 50 años: el de mama pasa a ser la primera causa de muerte en mujeres. También se incrementan en varones los sucesos de cáncer de próstata, de pulmón y colorrectal, el cual aparece en edades avanzadas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas

Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.

Los contribuyentes deberán presentar un informe anual a más tardar el 30 de junio, a solicitud del Gobierno capitalino.

Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.

Se han registrado 13 hechos de violencia desde el inicio del proceso electoral.

Han reportado más de 800 casos, entre asesinatos de mujeres con crueldad extrema, masacres y homicidios de niñas, niños y adolescentes, según la FGJE.

La menor, de origen salvadoreño, llegó a la frontera con un papel que contenía un número de teléfono y un nombre.

Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.

Entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos,