Cargando, por favor espere...
El investigador e integrante del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandro Zentella, recomendó atender a tiempo el cáncer, debido a que esa enfermedad es curable si se detecta y atiende a tiempo, para lo cual es necesario incentivar las pruebas de tamizaje.
En el marco del Día Mundial contra el cáncer, a conmemorarse este 4 de febrero, detalló que en México el 60 por ciento de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes tres a cinco años, y no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas, recurriendo sólo a medidas para ralentizar la enfermedad.
La localización a tiempo y la atención oportuna aumentan en gran medida las posibilidades de curarse, para lo cual se requiere la colaboración de los afectados, que deben tomar con mayor seriedad el cuidado de su salud.
El experto de la UNAM recordó que en México, el cáncer es la segunda o tercera causa de fallecimiento, dependiendo del grupo de edad y de la entidad federativa, pero en general las estadísticas de mortalidad lo ubican después de los infartos, derrames cardiovasculares y males asociados al metabolismo, como la diabetes.
Detalló que si no sabemos cuántas personas son diagnosticadas, a qué edad, en qué estados del país y cómo progresan o pasan del diagnóstico a curación o progresión del padecimiento, realmente es complicado determinar si el sistema de salud está funcionado
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de 2022 revela que en México fallecieron de cáncer unas 90 mil personas mayores de 20 años; de ellas, un 10 por ciento fueron mujeres. De ese total, el diagnosticó fue cáncer de mama y casi en la misma proporción se encuentran los decesos por cáncer de pulmón.
Antes de los 40 años, el tipo que más padecen los hombres es el relacionado con células de la sangre, cáncer gástrico y de páncreas; en el caso de ellas es el de ovario y mama.
El inconveniente se recrudece a partir de los 50 años: el de mama pasa a ser la primera causa de muerte en mujeres. También se incrementan en varones los sucesos de cáncer de próstata, de pulmón y colorrectal, el cual aparece en edades avanzadas.
El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.
Busca apoyar directamente a los comercios locales y promover el consumo de productos mexicanos en los aproximadamente 190 mil comercios registrados en la plataforma.
El sismo registrado la tarde de este jueves en la Ciudad de México ocasionó que varias personas tuvieran crisis nerviosas.
Las familias acuden con actas de defunción, fotografías, recibos de funerarias, identificaciones y cualquier documento que pueda ayudar a identificar a sus seres queridos.
Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.
Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
La denuncia por los delitos de violación y abuso sexual infantil fue presentada por Jaqueline Trejo Leal, madre de las víctimas, dos menores de edad.
El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.
México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.
Según el informe del Inegi, los mexicanos que sí leen, lo hacen por gusto personal y por necesidad.
La SSPC informó que en el primer mes de 2022 se contabilizaron 2 mil 61 víctimas de homicidio doloso, es decir, el equivalente a 66.5 homicidios diarios en la mayor parte del país.
El panista evidenció la “doble moral” de AMLO, pues “le pide a los demás que hagan lo que él nunca ha sido capaz de hacer”
Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.
Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera