Cargando, por favor espere...
Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); así como de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), se mantienen en pie de lucha por mayor seguridad e infraestructura educativa.
Tras una manifestación pacífica en diversos puntos del municipio de Ixtapaluca, Estado de México, Adán Márquez, dirigente nacional de la FNERRR, informó en entrevista para buzos que los estudiantes se manifestaron el pasado martes 12 de marzo en el territorio mexiquense para exigir que el gobierno encabezado por Felipe Arvizu cumpla con las demandas educativas de los jóvenes.
Señaló que los estudiantes requieren aulas y laboratorios para continuar con su formación académica, además de mayor seguridad en las escuelas.
Sin embargo, manifestó que las autoridades municipales han ignorado las peticiones de los estudiantes durante tres años; ante la falta de respuesta, seguirán con las movilizaciones en el Estado de México, repartirán volantes en el municipio y no descartan llevar sus denuncias hasta Palacio Nacional.
En el caso de las Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, el H. Consejo Técnico anunció la aprobación de reanudar las actividades académicas en línea, a través de la Plataforma Educativa Aragón, con el fin de “garantizar el cumplimiento de las funciones sustantivas de la Universidad”.
Por su parte, la comunidad estudiantil, administrativa y docente de Comunicación y Periodismo desconoció el comunicado de reanudación de actividades en línea por parte de las autoridades de la Facultad, tras considerar esta decisión como una medida autoritaria y unilateral sin disposición al diálogo.
Además de exigir respeto al movimiento colectivo, hicieron un llamado al diálogo con la dirección de la facultad, con el fin de establecer acuerdos que velen por la seguridad en la zona periférica del plantel y las mejoras a las instalaciones.
En el estado de Puebla, la BUAP y la Facultad de Administración dieron a conocer este martes que alcanzaron acuerdos clave para atender las demandas de la comunidad universitaria, lo que permitió el levantamiento del paro estudiantil.
El acuerdo incluye mejoras en la infraestructura, fortalecimiento de programas académicos, creación de una Unidad de Género para atender casos de acoso, mejoras en conectividad y renovación de equipos tecnológicos, entre otros.
A pesar del levantamiento del paro en la Facultad de Administración, el regreso a clases depende de la resolución de los pliegos petitorios de otras facultades. Hasta la fecha, únicamente las facultades de Medicina y Estomatología han retomado actividades.
De acuerdo con declaraciones del vicerrector de Docencia de la BUAP, Jaime Vázquez López, hasta el 11 de marzo habían recibido 22 pliegos petitorios de distintas facultades y preparatorias. Se espera que, una vez recibidas todas las demandas, se busque una resolución.
Desde el pasado 10 de marzo, las instalaciones del CCH Oriente permanecen cerradas debido a un paro indefinido. Los alumnos de esta unidad educativa exigen mayor seguridad fuera de las instalaciones, ya que estudiantes han reportado asaltos con armas de fuego.
Debido a esta situación, advirtieron que no levantarán el paro hasta que las autoridades del CCH escuchen sus peticiones y garanticen la seguridad de todos los estudiantes.
Se tiene previsto que inicie la construcción en julio próximo.
La Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado avaló el Dictamen del análisis de 206 informes individuales del Ejercicio 2021, remitidos por la Auditoría Superior del Estado.
Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.
La Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C sostuvo que Ulises Lara incumple con los requisitos para estar al frente de la FGJCDMX, de acuerdo con la Ley.
El costo para el trámite es de 750 pesos más IVA para las personas de la tercera edad.
El contingente estará conformado por 11 militares de EE. UU., quienes supuestamente participarán en un programa de adiestramiento y capacitación en México.
El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.
Estos cachorros fueron creados mediante técnicas avanzadas de ingeniería genética y clonación, combinando ADN de fósiles con el de cánidos modernos, como el lobo gris.
31 cuerpos encontrados, de los cuales 29 corresponden al sexo masculino y dos al femenino.
Hasta el momento no se ha informado quiénes tenían acceso a esa red ni con qué propósito se utilizaba.
En Chihuahua casi nadie sabe que en 1903 se asentó un pequeño grupo de guerreros bóers sudafricanos en esa región, que en la última década del S. XIX resistieron a la colonización de sus naciones.
Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.
Nuestro Reporte Especial trata la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense.
Los personajes sacros fueron satirizados al sustituirse con figuras representantes de la comunidad LGTB.
En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.