Cargando, por favor espere...
Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); así como de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), se mantienen en pie de lucha por mayor seguridad e infraestructura educativa.
Tras una manifestación pacífica en diversos puntos del municipio de Ixtapaluca, Estado de México, Adán Márquez, dirigente nacional de la FNERRR, informó en entrevista para buzos que los estudiantes se manifestaron el pasado martes 12 de marzo en el territorio mexiquense para exigir que el gobierno encabezado por Felipe Arvizu cumpla con las demandas educativas de los jóvenes.
Señaló que los estudiantes requieren aulas y laboratorios para continuar con su formación académica, además de mayor seguridad en las escuelas.
Sin embargo, manifestó que las autoridades municipales han ignorado las peticiones de los estudiantes durante tres años; ante la falta de respuesta, seguirán con las movilizaciones en el Estado de México, repartirán volantes en el municipio y no descartan llevar sus denuncias hasta Palacio Nacional.
En el caso de las Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, el H. Consejo Técnico anunció la aprobación de reanudar las actividades académicas en línea, a través de la Plataforma Educativa Aragón, con el fin de “garantizar el cumplimiento de las funciones sustantivas de la Universidad”.
Por su parte, la comunidad estudiantil, administrativa y docente de Comunicación y Periodismo desconoció el comunicado de reanudación de actividades en línea por parte de las autoridades de la Facultad, tras considerar esta decisión como una medida autoritaria y unilateral sin disposición al diálogo.
Además de exigir respeto al movimiento colectivo, hicieron un llamado al diálogo con la dirección de la facultad, con el fin de establecer acuerdos que velen por la seguridad en la zona periférica del plantel y las mejoras a las instalaciones.
En el estado de Puebla, la BUAP y la Facultad de Administración dieron a conocer este martes que alcanzaron acuerdos clave para atender las demandas de la comunidad universitaria, lo que permitió el levantamiento del paro estudiantil.
El acuerdo incluye mejoras en la infraestructura, fortalecimiento de programas académicos, creación de una Unidad de Género para atender casos de acoso, mejoras en conectividad y renovación de equipos tecnológicos, entre otros.
A pesar del levantamiento del paro en la Facultad de Administración, el regreso a clases depende de la resolución de los pliegos petitorios de otras facultades. Hasta la fecha, únicamente las facultades de Medicina y Estomatología han retomado actividades.
De acuerdo con declaraciones del vicerrector de Docencia de la BUAP, Jaime Vázquez López, hasta el 11 de marzo habían recibido 22 pliegos petitorios de distintas facultades y preparatorias. Se espera que, una vez recibidas todas las demandas, se busque una resolución.
Desde el pasado 10 de marzo, las instalaciones del CCH Oriente permanecen cerradas debido a un paro indefinido. Los alumnos de esta unidad educativa exigen mayor seguridad fuera de las instalaciones, ya que estudiantes han reportado asaltos con armas de fuego.
Debido a esta situación, advirtieron que no levantarán el paro hasta que las autoridades del CCH escuchen sus peticiones y garanticen la seguridad de todos los estudiantes.
Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.
No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.
El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.
Los devotos guadalupanos también utilizan todos los medios posibles para arribar a La Villa.
El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.
El INE, a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.
De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.
La actitud omisa de las autoridades de Guerrero ante las acciones del crimen organizado ha provocado asesinatos dolosos, masacres, extorsiones y secuestros.
México está en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la CDMX y 16 municipios del Edomex.
La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.
“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".
En su último tramo de gobierno, el Presidente, “abanderadoˮ de la transparencia y la honestidad, intensifica su dominio sobre el Poder Legislativo e intenta debilitar al Judicial para mantener la opacidad en recursos de dependencias, programas y obras.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Vinculan a proceso al alcalde de Teuchitlán por Rancho Izaguirre
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.