Cargando, por favor espere...

Nacional
Universitarios exigen seguridad y mejoras educativas
Estudiantes de la UNAM, BUAP y FNERRR se mantienen en pie de lucha.


Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); así como de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), se mantienen en pie de lucha por mayor seguridad e infraestructura educativa.

Tras una manifestación pacífica en diversos puntos del municipio de Ixtapaluca, Estado de México, Adán Márquez, dirigente nacional de la FNERRR, informó en entrevista para buzos que los estudiantes se manifestaron el pasado martes 12 de marzo en el territorio mexiquense para exigir que el gobierno encabezado por Felipe Arvizu cumpla con las demandas educativas de los jóvenes.

Señaló que los estudiantes requieren aulas y laboratorios para continuar con su formación académica, además de mayor seguridad en las escuelas.

Sin embargo, manifestó que las autoridades municipales han ignorado las peticiones de los estudiantes durante tres años; ante la falta de respuesta, seguirán con las movilizaciones en el Estado de México, repartirán volantes en el municipio y no descartan llevar sus denuncias hasta Palacio Nacional.

Desconcierto en FES Aragón

En el caso de las Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, el H. Consejo Técnico anunció la aprobación de reanudar las actividades académicas en línea, a través de la Plataforma Educativa Aragón, con el fin de “garantizar el cumplimiento de las funciones sustantivas de la Universidad”.

Por su parte, la comunidad estudiantil, administrativa y docente de Comunicación y Periodismo desconoció el comunicado de reanudación de actividades en línea por parte de las autoridades de la Facultad, tras considerar esta decisión como una medida autoritaria y unilateral sin disposición al diálogo.

Además de exigir respeto al movimiento colectivo, hicieron un llamado al diálogo con la dirección de la facultad, con el fin de establecer acuerdos que velen por la seguridad en la zona periférica del plantel y las mejoras a las instalaciones.

Finaliza paro en Facultad de Administración de la BUAP

En el estado de Puebla, la BUAP y la Facultad de Administración dieron a conocer este martes que alcanzaron acuerdos clave para atender las demandas de la comunidad universitaria, lo que permitió el levantamiento del paro estudiantil.

El acuerdo incluye mejoras en la infraestructura, fortalecimiento de programas académicos, creación de una Unidad de Género para atender casos de acoso, mejoras en conectividad y renovación de equipos tecnológicos, entre otros.

A pesar del levantamiento del paro en la Facultad de Administración, el regreso a clases depende de la resolución de los pliegos petitorios de otras facultades. Hasta la fecha, únicamente las facultades de Medicina y Estomatología han retomado actividades.

De acuerdo con declaraciones del vicerrector de Docencia de la BUAP, Jaime Vázquez López, hasta el 11 de marzo habían recibido 22 pliegos petitorios de distintas facultades y preparatorias. Se espera que, una vez recibidas todas las demandas, se busque una resolución.

Continúa el paro en el CCH Oriente

Desde el pasado 10 de marzo, las instalaciones del CCH Oriente permanecen cerradas debido a un paro indefinido. Los alumnos de esta unidad educativa exigen mayor seguridad fuera de las instalaciones, ya que estudiantes han reportado asaltos con armas de fuego.

Debido a esta situación, advirtieron que no levantarán el paro hasta que las autoridades del CCH escuchen sus peticiones y garanticen la seguridad de todos los estudiantes.



Notas relacionadas

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.