Cargando, por favor espere...

Internacional
OMS clasificó al talco como probable cancerígeno
Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó al talco como probable cancerígeno, luego de que un grupo de expertos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIRC) publicaran sus resultados este viernes 5 de julio en la revista The Lancet Oncology.

Expertos llegaron a este resultado después de realizar una serie de estudios parciales en seres humanos y pruebas obtenidas de animales de laboratorio.

Los resultados de esta investigación exponen que el riesgo de contraer cáncer a través del talco ocurre al momento que se realiza su extracción, molienda o procesamiento, al igual que durante la fabricación de productos que lo contienen.

Este mismo estudio llegó a la conclusión de que hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis y el ano.

El cáncer de ovario es el octavo más común en las mujeres de todo el mundo, según el Instituto Alexander Fleming, ubicado en Argentina.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Venezuela adelanta la navidad

Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.

Redescubren en China orquídea declarada extinta

Los investigadores localizaron una población de aproximadamente 50 individuos.

Rusia realiza última prueba del misil Burevéstnik

Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.

ONU acusa a Israel de "actos genocidas" en Gaza

Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.

SSA emite alerta por bacteria Klebsiella oxytoca, detectan brote en Edomex

Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.

Niños.jpg

El 63% de los menores no asistió a sus citas médicas regulares, “es de destacar que además de la salud física, los menores presentan afectación en su salud mental".

Medicamentos.jpg

Entre los medicamentos irregulares que fueron detectados está Regonat (regorafenib) en presentación caja con frasco de 28 tabletas con 40 mg.

Mientras Trump amenaza a Harvard; Tokio y China apoyan a estudiantes extranjeros

La Universidad de Tokio y la HKUST de Hong Kong anunciaron respaldo académico y económico para los estudiantes desplazados por la política migratoria de EE. UU.

Israel quema vivos a niños refugiados en hospital de Gaza

“Hay gente quemándose viva delante de mí. Arden ante mí. Nadie puede hacer nada…”: periodista palestino.

Estudiante mexicano gana premio internacional de innovación espacial

Su proyecto destacó entre más de 240 equipos de países como Brasil, India, Japón y Estados Unidos.

En Alemania triunfa la derecha en elecciones con 28.6% de votos

La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.

Garra imperial atenaza a Ecuador y El Esequibo

Es posible que el choque geopolítico que Rusia y EE. UU. sostienen en Ucrania y Palestina influya en los procesos políticos de ALC y no puedan elegir a sus gobernantes con plena libertad y seguridad democrática.

La recepción del leninismo en México

“Nikolái Lenin, el líder ruso, es la figura revolucionaria que brilla más en el caos de las condiciones existentes en todo el mundo, porque se halla al frente de un movimiento que tiene que provocar ... la gran revolución mundial que ya está llamando a las puertas de todos los pueblos".

Diálogo nuclear Rusia-EE. UU. ¿callejón sin salida?

El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.

Sheinbaum pide a Google revertir cambio al Golfo de México

“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.