Cargando, por favor espere...

OMS clasificó al talco como probable cancerígeno
Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó al talco como probable cancerígeno, luego de que un grupo de expertos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIRC) publicaran sus resultados este viernes 5 de julio en la revista The Lancet Oncology.

Expertos llegaron a este resultado después de realizar una serie de estudios parciales en seres humanos y pruebas obtenidas de animales de laboratorio.

Los resultados de esta investigación exponen que el riesgo de contraer cáncer a través del talco ocurre al momento que se realiza su extracción, molienda o procesamiento, al igual que durante la fabricación de productos que lo contienen.

Este mismo estudio llegó a la conclusión de que hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis y el ano.

El cáncer de ovario es el octavo más común en las mujeres de todo el mundo, según el Instituto Alexander Fleming, ubicado en Argentina.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Comitiva de panistas asistirá como invitada de la oposición venezolana para presenciar los comicios presidenciales de la próxima semana.

Enrique Graue asegura que en la UNAM no han encontrado chinches en sus escuelas y facultados, tras fumigación. 13 escuelas se van a paro por supuesta plaga de esos insectos

Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.

La imposición de aranceles se mantiene en pausa, luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que se mantiene hasta el próximo 4 de marzo.

Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.

El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.

Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.

Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro

Los influencers comparten enlaces y contactos de proveedores con precios menores que los de marcas oficiales.

El gobierno mexicano no está preparado para enfrentar con solvencia una pandemia como la que se halla en marcha.

México comienza el año con un repunte de contagios de Covid-19 mayores al 100 por ciento, en al menos 24 estados del país, propiciado por la expansión de la variante ómicron.

Panamá es para el Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) sólo una extensión de su territorio; desde él, mediante el uso de su vía interoceánica, espía, socava, agrede e impone pactos militares a otras naciones de América Latina.

"La velocidad a la que ha avanzado esta catastrófica crisis de desnutrición infantil en Gaza es impresionante", lamentó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.